Autlán de Navarro, Jalisco.- Después de concluir el Segundo Ciclo de Cine por la Diversidad en el marco del PRIDE Autlán 2025, comienzan ya los preparativos para la tercera edición, con una gran fortaleza que es el trabajo en equipo, a decir de Daniel Hernández Delgadillo, cineasta autlense, gestor cultural y principal promotor del proyecto de investigación “La casa que arde de noche” y del ciclo de cine en Autlán.
“Me parece que ahí está la clave, encontrar a las personas indicadas que hacen que los proyectos sucedan y creo que eso ha sido un hallazgo y una clave importante para entender este y otros proyectos que tienen que ver con la gestión cultural en nuestra región, hacer equipos, saber dirigir y acompañar esos equipos es fundamental”, dijo en entrevista Daniel Hernández.
Agregó que muchas veces es fácil colocarse desde el lugar de la queja y la crítica, pero lo realmente retador es trabajar en equipo, además de la convocatoria de las audiencias que deciden salir de sus casas para participar en las actividades organizadas.
“Que como audiencias también participemos, porque de otra manera los proyectos no suceden, por más infraestructura, por más valores de producción que existen, si no hay una audiencia que se tome en serio y que se tome el tiempo de salir de casa, de ocupar esos espacios esto no tendría ningún sentido”, compartió el cineasta y gestor cultural.
De cara a la tercera edición del Ciclo de Cine por la Diversidad, Daniel Hernández compartió que ahora hay preguntas como qué cosas podrán ver crecer, quiénes vendrán en la próxima edición, cómo pueden fortalecer el proyecto entre las instituciones y la sociedad civil.
Ciclo de Cine por la Diversidad creció al 100%

En este 2025, la segunda edición del ciclo de cine incluyó la proyección de cuatro largometrajes, una selección de cortometrajes y dos conversatorios -al terminar la proyección- con directores invitados, asistieron alrededor de 150 personas y en comparación con el año pasado (2024) dijo Daniel podrían hablar de un crecimiento de este espacio al doble.
“Fue una experiencia increíble, que habla también de un proyecto que tiene un gran potencial en Autlán, en la región y en Jalisco, porque los realizadores que nos acompañaron este año, son realizadores jaliscienses y quienes han estado atentos y apoyando el proyecto justamente son la comunidad de cineastas de Jalisco… me parece que el impacto ha sido muy positivo”, comentó Daniel Hernández.
Agregó, que es enriquecedor el hecho de que el cine sea un pretexto para el encuentro y para detonar reflexiones que permitan la visibilización de la comunidad disidente.
Y ahora lo que toca es prepararse para la tercera edición.
Preparativos para lo que viene
Para hacer posible en Autlán este Ciclo de Cine por la Diversidad, ha resultado clave el apoyo del gobierno municipal de Autlán a través de la Jefatura de Inclusión Social a cargo de Natasha Franchesca y la Coordinación de Diversidad de Expresiones Sociales con Jackye Arteaga, así como el apoyo del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) por medio de Casa Universitaria, con la maestra Ana Nuño, y en este año el colectivo Fuerte, sin embargo hay que apostar por más.
Habrá que generar nuevas alianzas con el IMCINE, el Festival de Cine de Guadalajara; buscar apoyos a través de las convocatorias dedicadas a apoyar la exhibición de cine mexicano como FOCINE, EFICINE, Filma Jalisco.
“Creemos que el proyecto tiene un gran potencial, al ser el único proyecto hoy por hoy en Jalisco que se enfoca en la exhibición de cine que pone al centro a las comunidades disidentes y diversas, desde ahí hay una apuesta por apoyar la descentralización del cine… y nosotras tenemos mucho que aportar”, agregó Daniel Hernández.
Reiteró que en esta segunda edición del ciclo, la respuesta fue muy positiva y eso es algo que inspira esperanza y puede además ser un catalizador para que los autlenses se apropien del espacio de Casa Universitaria, como un epicentro cultural natural del municipio.
“En ese sentido, lo que nosotras podamos apoyar como ciclo de cine nos encantaría también ver crecer Casa Universitaria, que sea un espacio efervescente donde haya una programación constante, no solamente la nuestra, sino la de otras iniciativas que puedan sumar”, agregó.
Una comunidad en crecimiento

En cuanto a las actividades realizadas como parte del PRIDE 2025, Daniel Hernández manifestó que en estos años ha ocurrido un crecimiento muy importante en la participación, principalmente de juventudes que están tomando la batuta de la visibilización.
“A mí por un lado me da mucha esperanza, porque creo que son ellos quienes le van a dar continuidad a todos estos esfuerzos en un futuro próximo y por otro lado me pregunto, ¿dónde está mi generación?, ¿dónde están los millennials?, ¿dónde están como todas esas generaciones mayores?… que yo sé que están ahí, pero que creo que tienen todavía un cierto conflicto con la idea de lo público, de lo visible”.
Para Daniel este crecimiento notable en el movimiento de la diversidad en Autlán, lleva implícita la posibilidad de hacer de este municipio un mejor lugar para vivir donde todas las personas tengan cabida.