Autlán vivirá Marcha del Orgullo el próximo 7 de junio

La Marcha del Orgullo será el próximo 7 de junio, a las 6 de la tarde, el punto de reunión será La Alameda; al finalizar el recorrido ahí mismo habrá una noche de talentos, además de una proyección de cortometrajes.

Foto: Susana Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco.- Está por llegar junio, el mes para visibilizar el Orgullo de la comunidad LGBTQ+ y en Autlán está todo listo para realizar la marcha conmemorativa este próximo sábado 7 de junio, ese día las calles se teñirán de arcoíris no como una exhibición, sino como un recordatorio de la presencia diversa y un grito para exigir que se respeten y hagan válidos los derechos humanos fundamentales de la comunidad.

Para hablar del Pride, las actividades preparadas para este mes de junio, del activismo y lo que ha implicado el camino recorrido estuvieron en La Entrevista con Carmen Aggi, las activistas Jackye Arteaga de Autlán y Aime Jean -también colaboradora de Letra Fría- de El Limón.

Anuncios

JRA

Desde sus propias trincheras ambas activistas, representantes de la comunidad trans, han abierto camino para visibilizar a todas las personas de la diversidad, en los últimos 30 años, tanto en Autlán como en los municipios de la región.

Al hablar sobre la Marcha del Orgullo y todas las actividades para este mes del Pride, Jackye Arteaga agradeció la suma de voluntades entre el gobierno municipal, el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), la Jurisdicción Sanitaria VII, las colectivas y un sinfín de personas que se han sumado.

Aime puntualizó, que si bien la intención de la marcha no es incomodar, igual ocurre y de la incomodidad surge también algo “positivo” que es visibilidad, reconocimiento e incluso reflexiones interesantes en torno, en este caso a la población de la diversidad.

La personalidad de las marchas LGBTQ+

orgullo

Para abrir la conversación, Carmen Aggi hizo una remembranza de cómo fue la primera marcha realizada en Autlán (en el año 2021), donde las miradas y actitudes de la gente eran de extrañeza y en algunos casos incluso de rechazo, en aquella ocasión había pocas juventudes que con el paso de los años incrementaron.

“Cada una de las ediciones de la marcha creo que han sido muy representativa cada una, yo recuerdo muy bien la marcha del año pasado, porque igual otro diluvio nos cayó (así como en el 2021) temprano antes de iniciar a marchar, ya teníamos los carros preparados… Fui a la Alameda con la intención de ver quién estaba y decirles que se iba a suspender la marcha, pero llego a la Alameda y estaba llena, esperando que empezáramos a recorrer las calles”, recordó Jackye Arteaga.

Como en otras ocasiones, Jackye reiteró que el objetivo de la marcha no es que la gente las vea, sino transmitir el mensaje de que son personas sujetas de derechos que deben ser otorgados y respetados, en primera instancia por las autoridades.

Aime Jean, la madrina de la Marcha del Orgullo 2025

En la Marcha del Orgullo en Autlán existe la tradición de nombrar una madrina, en la primera fue Jackye Arteaga y en este 2025, será Aime Jean. Ambas coincidieron en que este hecho simbólico es significativo, principalmente para las pioneras o veteranas del movimiento en esta región.

“Ese título debe ser para las veteranas, las que tiene más tiempo, las que les tocó pavimentarles el camino a estos nuevos colectivos, a estas nuevas generaciones que ellos agusto pueden salir a marchar, quien está detrás, hay muchos”, expresó Aimé, que trajo a la memoria el nombre de Fray, a quien le quitaron la vida (en julio del 2021) en un acto de violencia, pero está presente su recuerdo y acciones en estas celebraciones.

Historias que cuestan, una vida de activismo

Para Jackye y Aime llegar hasta el lugar donde hoy se encuentran no fue sencillo, sin embargo la posibilidad de festejar los logros obtenidos a lo largo de estos años sepultan los malos momentos que tiñen la vida entregada a la defensa de los derechos y la lucha por visibilizar.

“Nosotras como comunidad, ante la victimización de la que hemos sido objeto, no nos queda otra más que crecer, entonces ahora cuando trabajamos yo creo que hemos hecho un trabajo bastante bueno, yo me quedo muy satisfecha con lo que se ha trabajado a favor de la comunidad”, expresó Jackye.

Eso no significa que a estas alturas del partido haya dejado de existir la discriminación y el señalamiento desde los estereotipos sociales, que deben derribarse. para permitirle a las personas que tengan su propia identidad.

Una lucha por la inclusión: Jackye Arteaga

En la entrevista abordaron el tema de la expresión de las opiniones y las reflexiones de las personas acerca de los temas que le conciernen a la población de la diversidad.

Desde su experiencia, Jackye dijo que las críticas y los señalamientos de inconformidad son una manifestación del impacto que tiene el trabajo que están haciendo y abundó en que desde su labor ella busca no sólo abrir espacios para la comunidad LGBTQ+, sino lograr una inclusión integral, donde haya espacio para personas con discapacidad, población indígena y otros grupos más que viven o transitan por situaciones de discriminación.

Por su parte, Aime hizo un señalamiento particular para pedir respeto por los temas que inciden en los derechos humanos de la diversidad y más cuando los comentarios son violentos o faltan al respeto a la dignidad de las personas.

Para cerrar la entrevista, Jackye recordó los pormenores de la Marcha del Orgullo, el próximo 7 de junio, a las 6 de la tarde -para iniciar media hora después- el punto de reunión será La Alameda; al finalizar el recorrido, ahí mismo en La Alameda habrá una noche de talentos, además de una proyección de cortometrajes, se inscribieron 7 trabajos audiovisuales.

Aime Jean compartió que tentativamente en el municipio de El Limón, habrá una actividad para celebrar el Orgullo de la Diversidad, el próximo 12 de julio.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad