Autlán de Navarro, Jalisco.- Del 4 al 18 de junio seguirán las actividades del Pride Autlán 2025, donde habrá arte, espectáculo e incidencia en varios sectores de la sociedad, durante todas las actividades promovidas por el gobierno municipal de Autlán a través de la Jefatura de inclusión social, el colectivo FUERTE y el proyecto de investigación “La casa que arde de noche” .
Para el próximo miércoles 4 de junio, a las 8 de la noche está programada una pinta de un cruce peatonal, en La Alameda. Esta actividad que en los últimos años se ha vuelto significativa para visibilizar la presencia de la diversidad, pintando de los colores del arcoíris uno o varios de los cruces peatonales en las ciudades, a propósito del Mes del Orgullo.
El 5 de junio, en el auditorio Rubén Villaseñor Bordes habrá un taller sobre términos de la diversidad sexual, dirigido para personal del sector educativo; el taller está programado para las 10 de la mañana.
Una muestra de la sexualidad diversa
Al día siguiente (6 de junio), en el Museo y Centro Regional de las Artes, a las 8 de la noche, inaugurarán la 3ra. Muestra de arte LGBTQ+ “Del clóset a las galerías Instructivo para cuerpos ingobernables“.
En la exposición participan en total 8 artistas, siete originarios de Autlán y una mujer de Guadalajara. Ellos son: Cristina Meza, Jesús Castañeda, Cosmo, Emmanuel Arias, Abraham Lupercio, Alvaro Díaz, Rogelio Gutiérrez y Carlos Trinidad. En total son 30 obras, que incluyen pintura, dibujo, fotografía y arte digital.
La temática central es el ejercicio de la sexualidad, en los dos años anteriores sólo participaron artistas de la comunidad LGBTQ+, pero en esta tercera abrieron la posibilidad de que las y los creadores en general participaran con su propuesta personal.
“Las obras seleccionadas de este año, son un manual para poder entender posturas diversas. En ellas cada artista habla a través del cuerpo propio y del ajeno, nos volvemos un tercero en la habitación, o somos testigos también de cómo lo privado se vuelve público. Podemos ver lo vulnerables que pueden ser en la intimidad”, se lee en el boletín de prensa de la exposición.
La gran celebración: Marcha del Orgullo
La Marcha del Orgullo está programada para el sábado 7 de junio, la convocatoria es que las personas lleguen a partir de las 6 de la tarde para empezar el recorrido a las 6:30 y posteriormente terminar con un evento artístico-cultural en La Alameda, con participaciones musicales y una muestra de cortometrajes.
Finalmente, las actividades cerrarán el 18 de junio, con un taller dirigido a personal del ayuntamiento municipal, con el enfoque del respeto a la diversidad sexual y de género dentro del entorno de la función pública, ya que el gobierno municipal es el primer contacto con las necesidades de la ciudadanía. Está programada para realizarse en el salón Ernesto Medina Lima, de la presidencia municipal.
A la par, durante el mes de junio quedarán dos proyecciones pendientes del Ciclo de cine por la Diversidad, una es la selección de cortometrajes después de la marcha, en La Alameda.
Y finalmente el 14 de junio, la función de clausura será con el documental “Mi pecho está lleno de centellas”, una producción mexicana, del año 2024, del director Gal Castellanos, quien también estará presente en la función para conversar con las personas asistentes.