Guadalajara, Jalisco.- La mañana de este 6 de diciembre, en sesión solemne de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco tomó protesta Pablo Lemus Navarro como gobernador constitucional de Jalisco para el periodo 2024- 2030.
La toma de protesta de Pable Lemus ocurrió en un recinto lleno de las y los legisladores locales, autoridades de la Universidad de Guadalajara, senadores; presidentes nacionales de diferentes fracciones partidistas; gobernadores de otras entidades entre ellas el de Nuevo León, Michoacán y Aguascalientes; presidentes municipales, representantes del poder judicial, el ejército y el gobierno federal.
Esta sesión solemne comenzó con los posicionamientos de legisladores de los diferentes partidos, hasta que el diputado local por el Distrito 18, Enrique Velázquez González solicitó a nombre de Hagamos y otras facciones partidistas que las intervenciones de las fuerzas políticas se hicieran en presencia de los representantes del poder ejecutivo y judicial.
“Le pediría que se cumpla con la sesión solemne, con los honores a la bandera, con la presencia de los poderes porque tenemos mucho que dialogar en Jalisco”, expresó el diputado Enrique Velázquez.
Con la previa aclaración -de la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Mónica Magaña Mendoza- que la orden del día fue votada a favor de manera unánime por el pleno del congreso, se votó la propuesta y en ese momento ingresaron al recinto el gobernador saliente, Enrique Alfaro Ramírez y el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Daniel Espinoza Licón.
Entre Alfaro y Lemus, la crítica y los matices
El diputado por el Distrito 18, Enrique Velázquez en su intervención puso sobre la mesa nuevamente el tema de incrementar los recursos para los municipios para la resolución de las problemáticas inmediatas en ese primer nivel de contacto, a través de la modificación del Pacto Fiscal.
“Tenemos que elevar el porcentaje que se destina a los municipios que son el primer contacto para atender la basura, la seguridad para inhibir la delincuencia y tenemos que generar las condiciones para que los municipios administren no solo la pobreza, si no enfrentar de mejor manera lo retos”, expresó Enrique Velázquez.
Velázquez González reconoció la conformación del gabinete del gobernador Pablo Lemus su gabinete con perfiles profesionales alejados del tema político.
Tocó el tema de salud, educación, carreteras, el agua, la vivienda, la inseguridad muy en particular la desaparición.
En los posicionamientos de las diferentes fuerzas políticas se escucharon distintas posturas, varias respaldando la labor del gobernador saliente, Enrique Alfaro Ramírez; otras de fuertes críticas como la de la diputada Itzul Barrera Rodríguez de la fracción de Morena.
“Por un lado termina un periodo muy oscuro en la historia de Jalisco y eso nos produce cierto alivio, por otro comienza una etapa en la que el nuevo gobierno tiene la oportunidad de reivindicarse ante la falta de libertades, las persecuciones políticas y las venganzas que caracterizaron la política jalisciense los últimos seis años”, expresó la joven legisladora.
Terminó su intervención diciendo que los jóvenes que alguna vez vivieron la opresión y la violencia de Enrique Alfaro, no solo crecieron, sino que además están legislando.
Pablo Lemus dio su primer discurso ¡Al estilo Jalisco!
El gobernador Pablo Lemus, en sus palabras luego de haber tomado protesta, agradeció a todas las personas presentes en esta sesión solemne. Como parte de su saludo inicial aprovechó para felicitar al titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López por el incremento del salario mínimo y recordó que la presidenta, Claudia Sheinbaum se comprometió a que pronto tendría un encuentro con él para una reunión de trabajo.
Durante su intervención reiteró de distintas maneras que las diferencias políticas, ideológicas y de intereses no deben ser una barrera para trabajar en conjunto, tanto con el gobierno federal como con los municipios, a quienes dijo apoyará sin distingos ni preferencias de colores.
“Es evidente que la diversidad política y social define a Jalisco y nos corresponde hacer que sean elementos también para engrandecerlo, en esa riqueza de ideas y perspectivas todas las voces deben de tener un cauce, un espacio en el que puedan ser escuchadas y un eco para ser amplificadas, fortaleciendo la vida pública”, expresó el gobernador constitucional.
Lemus Navarro mencionó como parte de sus prioridades el tema de la tranquilidad de las familias a través del fortalecimiento de los trabajos en seguridad pública, comentó que este próximo lunes 9 de diciembre establecerán en Jalisco la Mesa interinstitucional de seguridad, donde habrá intervención del gobierno federal y los municipios.
Otro de los retos principales, comentó Pablo Lemus para su administración es el tema de la desaparición, que dijo es una deuda histórica.
Sobre esta problemática, el funcionario estatal destacó la recién aprobada Secretaría de inteligencia y búsqueda, por la cual ya hubo manifestaciones de desacuerdo por parte de los colectivos de familias de personas desaparecidas en Jalisco, por la ausencia de acuerdos.
Hospitales civiles para las regiones en Jalisco
De manera puntual mencionó que en conjunto con la Universidad de Guadalajara trabajarán en un proyecto para la apertura de hospitales civiles en algunas regiones del estado; otro de los proyectos importantes es el saneamiento del río Lerma-Santiago, que la presidenta Claudia Sheinbaum planteó como una prioridad para su gobierno.
Pablo Lemus se comprometió a que la totalidad de las carreteras federales estarán modernizadas al 100% en los primeros 14 meses de su gobierno; así como trabajará en conjunto con la federación, para que ocurra lo mismo con estas vías de comunicación.
“Solicitamos el apoyo respetuosamente del gobierno federal para mejorar la infraestructura carretera federal en nuestro estado”, dijo Lemus.
La sesión solemne concluyó entre aplausos y parabienes para el recién llegado gobernador del estado.