/

Comparten experiencias exitosas de Escuelas de Campo de la región

La ganadería regenerativa es un modelo promovido para favorecer el cuidado del medio ambiente, sin mermar una las principales actividades económicas en la región.

Foto: SEMADET

Zapotitlán de Vadillo, Jalisco.-  Ganaderos de la región recibieron  a productores de la región Norte del estado, para compartir experiencias sobre las estrategias de ganadería regenerativa y sistemas silvopastoriles, en el municipio de Zapotitlán de Vadillo, a través del proyecto Escuelas de Campo, compartió a través de sus redes sociales la Junta Intermunicipal de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA).

Los productores de Zapotitlán compartieron sus experiencias exitosas en los procesos de reconversión para aterrizar sistemas silvopastoriles; además hablaron de lo que implica el proceso para obtener el sello de “Carne libre de deforestación”, un distintivo que agrega valor a la producción local y promueve un campo más sostenible.

Anuncios

JRA

Este espacio fue posible a través del trabajo de varias dependencias estatales y federales:
la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SEMADET), Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Región Norte (JINOR), JIRA y UNIRSE Norte.

Intercambio entre escuelas de campo de JICOSUR

escuelas
Foto: JICOSUR

Por su parte, las escuelas de campo que pertenecen a la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR) realizaron un primer intercambio de experiencias, ahí compartieron saberes, estrategias y prácticas innovadoras enfocadas en la ganadería regenerativa. Este modelo promovido para favorecer el cuidado del medio ambiente, sin mermar una las principales actividades económicas en la región.

Este primer intercambio tuvo como sede la localidad de Las Pilas, en el municipio de La Huerta.

Al encuentro asistieron integrantes de las escuelas de campo de la comunidad Indígena de Jocotlán, Pabelo, Peñitas y Las Truchas, Juan Gil Preciado, El Tigre y Llano Grande.

La organización estuvo a cargo del Ejido de Las Pilas, WWF México, Fonnor AC, JICOSUR y el gobierno municipal de La Huerta.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad