Autlán, Jalisco.- El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a través del Centro de Identificación Humana (CIHJ), informó que tiene a disposición de las familias de personas desaparecidas el servicio para la toma de muestras de ADN, para comparar e identificar el material genético con personas fallecidas. Además, confirmó que las brigadas itinerantes continuarán en la región.
Este proceso de atención se da a través del registro de las características individualizantes, la toma de muestras y el cotejo de dicha información para generar hipótesis de identidad de las personas fallecidas, así como brindar acompañamiento y notificar a los familiares de los resultados.
El Centro de Identificación Humana en Jalisco, brinda atención a víctimas indirectas de desaparición sin la necesidad de que hayan presentado una denuncia.
Como primera instancia se realiza una entrevista a familiares con la intención de obtener información de la desaparición de la persona, características individualizantes, así como detalles del hecho.
Posteriormente realizan la toma de muestras referenciales del grupo familiar nuclear, lo anterior tomando en cuenta la relación filial potencial de los donantes.
Las muestras de las familias de personas desaparecidas son analizadas y cotejadas con la información obtenida de las personas que aún no han sido identificadas.
La autoridad añadió que en los próximos meses continuará con las brigadas municipales en Cocula, Magdalena, Mazamitla, Tepatitlán, Tamazula de Gordiano, Chapala, Sayula, Tala, San Miguel el Alto, Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Tonalá, Arandas, Zapopan, Unión de Tula y Tlajomulco de Zúñiga. Las fechas se darán a conocer a través de las redes sociales oficiales del IJCF.
Para iniciar el trámite es necesario presentar identificación oficial de la persona que acude; en el caso de menores de edad acudir con CURP y llevar fotografías del familiar desaparecido.