Autlán de Navarro, Jalisco.- Desde el día 11 de diciembre a las 5 de la tarde hasta la mañana de este jueves 12 de diciembre, la coordinación de Gestión Integral de Riesgo de Desastres, Protección Civil y Bomberos Autlán registró una afluencia de más de 2 mil visitantes -un poco mayor a la del año pasado- que acudieron al Cerrito de la Virgen para celebrar la festividad religiosa de “La Guadalupana”.
De acuerdo al reporte compartido por Proteción Civil Autlán, en el operativo participaron también la Comisaría Municipal de Seguridad Pública Autlán, Cruz Roja Autlán, Secretaría de Movilidad delegación Costa Sur, Coordinación de Movilidad y Seguridad Vial Autlán; y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Base Regional 6 El Grullo.
El operativo para la fiesta guadalupana comenzó a las 5 de la tarde del miércoles 11 de diciembre y hasta las 8 de la noche del 12 de diciembre.
Como parte de las acciones básicas del operativo, revisaron los puestos con venta de comidas y bebidas instalados en la zona: en total 13 puestos, 6 que usan Gas LP y 7 con venta de fruta, duros y agua; acordonaron las zonas inseguras y delimitaron la zona de pirotecnia.
También estuvieron realizando rondas de vigilancia intermitente con el personal asignado al lugar.
Para el día 11 de diciembre, la afluencia incrementó entre las 7 de la tarde y las 11 de la noche por quienes acudieron al evento musical con mariachi, para darle las mañanitas a la virgen. Además de las personas que acuden a velar toda la noche y madrugada del día 12 de diciembre.
Específicamente en la misa de las 6 de la mañana, de este 12 de diciembre registraron una asistencia de 350 personas.
Acciones previas a la festividad
Previo al inicio del operativo, elementos de Protección Civil realizaron recorridos preventivos para identificar, mitigar y reducir riesgo en la zona de El Cerrito, y sobre las rutas de acceso. La que se encuentran sobre la calle Morelos esquina Borbón “El Cielito”, las más conocida y utilizada; calle Guadalupana, calle Gerardo Vázquez que es el acceso más sencillo por la brecha que lleva a la Capilla, y el acceso sobre la calle Licenciado Verdad y Calle Cerrito para tomar el andador Juan Diego, que este último es el acceso más difícil.
También realizaron trabajos de limpieza de la zona, en conjunto con varias áreas del ayuntamiento y voluntarios de la comunidad en general, un día antes de las festividades.
En la zona establecieron un campamento, para usarlo como puesto de mando a través de la estructura del SCI (Sistema Comando de Incidentes), para la coordinación del operativo en el lugar.
Recomendaciones para quienes suben a la Capilla del Cerrito
- Utilizar ropa acorde a la zona y a las condiciones meteorológicas de acuerdo a los pronósticos
- Usar preferentemente calzado adecuado para zonas agrestes o montañosas
- Mantenerse hidratado en todo momento
- Vigilar y cuidar a los acompañantes, especialmente a los menores de edad y a los adultos mayores
- Evitar tirar basura, plásticos o residuos de comida en lugares no establecidos
En el operativo participaron alrededor de 37 elementos que prestan servicios de emergencia y seguridad, entre oficiales y voluntarios de las dependencias participantes, 3 unidades de emergencia y/o rescate, 8 motocicletas, en dos puestos de atención en la parte alta de la Capilla de El Cerrito.