Se llevará a cabo del martes 20 al viernes 23 de marzo.
Por: Carmen Aggi Cabrera
Autlán de Navarro, Jalisco. 14 de marzo de 2018. (Letra Fría). – Con el lema “Ahora es el momento, las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”, del martes 20 al viernes 23 de marzo se llevará a cabo la VI Semana de la Mujer en el Centro Universitario de la Costa Sur. Este es el programa general:
Martes 20
9:00 Transmisión del Noticiario Señal Informativa Autlán con Elia Macías. Tema: “Prioridades de apoyo a la mujer en Jalisco, alerta de violencia de género e igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y profesional.” Invitada Erika Loyo Beristain. Directora del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
10:00 Inauguración de la exposición de pintura: Rostros de la mujer urbana y rural. Por los artistas David Salvador Escandón Sandoval y Gabriela Pérez Carrillo. Lugar: Lobby del CCJAM.
10:30 Inauguración de la VI Semana de la Mujer y mensaje de la Dra. Lilia Victoria Oliver Sánchez. Lugar: Auditorio del CCJAM.
11:00 Conferencia inaugural por la Lic. Ana Mayela Rivas Hernández. Coordinadora Estatal del campo en nuestras manos. Lugar Auditorio del CCJAM.
11:00 Transmisión de El Switch, programa musical destacando el talento de las mujeres artistas en todos los géneros. Conducen: Tony Díaz, Mariana Morán, Mayra Madrigal, Benito Villaseñor, Silvestre K’anil, Gladiola Madera, Arturo Mejía y Rafa Luna.
12:30 Transmisión del programa de contenido El Radioscópio, una mirada a través de la lente sonora. Tema: “Mujeres destacadas por su trabajo y contribución en el mundo”. Conduce: Elia Macías
18:00 Transmisión del programa de contenido Arte libre. Tema: “Mujeres destacadas en las artes plásticas y musicales”. Conduce: Mayra Madrigal y Antonio Díaz Landeros.
Miércoles 21
11:00 Panel de masculinidades: nuevos roles en la familia. Lugar Sala de Gestión en la Biblioteca Antonio Alatorre Chávez.
17:00 Proyección de documental: She´s beautiful when she´s angry de la Directora Mary Dore muestra la historia de los movimientos feministas de 1966 y 1971. Lugar Sala de Gestión en la Biblioteca Antonio Alatorre.
18:00 Transmisión del programa de contenido Estamos a Bordo. Tema: “El papel de las mujeres en el cambio y avance social”. Invitada: Dra. Laura Georgina Fong Gollaz. Conducen: Rosario de la Torre, Verónica Guerrero, Héctor Romero, Dayana Elías.
Jueves 22
9:00 Proyección de documental: La manzana de Eva -que trata sobre la Mutilación Genital Femenina en países Africanos- del director José Manuel Cólon. Lugar Sala de Gestión en la Biblioteca Antonio Alatorre.
17:00 Ponencia sobre Violencia en población de jornaleras indígenas trabajo realizado por la Mtra. Mireya Flores Jiménez. Presentan: Mtra. Martha Verónica Guerrero Aranda. Dra. Rosario de la Torre. Lugar Sala de Gestión en la Biblioteca Antonio Alatorre.
18:00 Transmisión del programa de contenido Agenda 21 Tema: El papel de la mujer en el hogar para la prevención de la obesidad y diabetes en niños. Invitada: Dra. Roxana Itzel Moreno Cih. Conduce: Gabriela Pérez Carrillo.
Viernes 23
11:00 Conferencia “El empoderamiento de la mujer”. Por: Psicóloga Soledad Alejandra Apolinar Guerra. Lugar Sala de Gestión en la Biblioteca Antonio Alatorre.
18:00 Transmisión del programa de radio el recreo: “La equidad de género desde la infancia”. Conducen: Joyce, Emly, Fernanda, Dayana, Kimberly. Invitado: M.T.F Ángel Pimentel.
Información importante: Exposición de pintura permanente del 20 al 23 de Marzo en el Lobby del CCJAM. El programa radiofónico El Switch será trasmitido toda la semana en el horario marcado. Todos los programas de radio pueden ser sintonizados a través del XHNAU 102.3 FM. Sedes de conferencias y paneles: Auditorio del Centro Cultural José Atanasio Monroy (CCJAM) y Sala de Gestión e Innovación de la Biblioteca Antonio Alatorre