/

De don Hermilio Hernández en su aniversario luctuoso. La ceremonia del Premio Jalisco 1953

Guillermo Tovar Vázquez nos recuerda que hoy se cumplen 17 años del fallecimiento del maestro Hermilio Hernández, el autlense que más alto ha llegado en el cultivo de la música.

Foto tomada de la publicidad del concierto en homenaje a don Hermilio Hernández organizado por el Grupo Amigos de los Viernes el 26 de septiembre de 2008.

Hoy se cumplen 17 años del fallecimiento del maestro Hermilio Hernández, el autlense que más alto ha llegado en el cultivo de la música. Otros ya han escrito, con mejores conceptos y conocimiento que los míos, sobre el valor de la obra de este personaje, a ellos remito a quienes no lo conocen y quieren saber más de él.

Por mi parte, como un sencillo acto de conmemoración de don Hermilio, dedicaré este espacio a recordar la ceremonia de entrega del Premio Jalisco 1953, del cual el maestro Hernández fue uno de los ganadores en el ámbito de las Artes, que en esta ocasión se entregaba por primera vez.

Anuncios

JRA

Fue la noche del sábado 20 de noviembre de 1954 cuando se celebró en el Teatro Degollado la ceremonia de entrega del Premio Jalisco 1953 y de las insignias que otorgaba cada año el Congreso del Estado a ciudadanos jaliscienses distinguidos.

El acto comenzó a las 8 de la noche, con la pieza musical Dulce sueño, a cargo del orfeón del Departamento Cultural del gobierno de Jalisco, dirigido por el profesor Tomás Escobedo. Este grupo también interpretaría, a lo largo del programa, la pieza Canciones mexicanas, con arreglos de José Rolón, y Serenata, de Marchermeer.

El gobernador de Jalisco, Agustín Yáñez, dio el primer discurso de la noche, junto con la lectura del decreto que confería el Premio Jalisco y las insignias.

El arquitecto Agustín Basave dio otro discurso, en representación de quienes recibieron las insignias, y el doctor Arturo Chávez Hayhoe hizo lo propio representando a los recipiendarios del Premio Jalisco, que por primera vez se entregaba a personajes destacados en diversos ámbitos y no solo en la literatura: en el ámbito de las Artes lo ganaron el autlense Hermilio Hernández, Odilón Ávalos y Abel Villa González; en Ciencias fue entregado a tres instituciones: la Escuela de Medicina de la Universidad de Guadalajara, la Sociedad Jalisciense de Antropología e Historia y la Junta Auxiliar Jalisciense de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, hoy Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. En el ámbito de las letras fue otorgado a Arturo Chávez Hayhoe, Adalberto Navarro Sánchez y José Guadalupe Zuno.

Entre los personajes que obtuvieron insignias también hay nombres destacados: el tenamaxtlense Zenaido Michel Pimienta y la profesora Irene Robledo García, quien en el año 2000 se convirtió en la primera mujer en ser parte de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, ganaron la insignia Manuel López Cotilla; los científicos del sur de Jalisco José María Arreola y Severo Díaz Galindo obtuvieron la insignia Mariano de la Bárcena.

El escritor laguense Carlos González Peña ganó la insignia José María Vigil y los pintores Doctor Atl y Roberto Montenegro y los músicos Aurelio Fuentes, Higinio Ruvalcaba y Ramón Serratos la insignia José Clemente Orozco.

Don Hermilio Hernández tenía 33 años de edad cuando recibió el Premio Jalisco, que ganó con su obra Cantata de Adviento. Había nacido en la finca, que se conserva, ubicada en la esquina noreste del cruce de las calles de Ignacio Zaragoza y Nezahualcóyotl, en el barrio de la Pila de Nava, en Autlán.

Fue hijo de don Eufrosino Hernández, organista de la parroquia del Divino Salvador y un personaje relevante en la animada escena musical del Autlán del segundo tercio del siglo XX, quien enseñó a su hijo los rudimentos de la música.

Fuentes:

  • Estímulos y recompensas que conforme a la ley otorga el Estado de Jalisco. El Informador, jueves 18 de noviembre de 1954. Página diez.
  • 20 de Noviembre. XLIV Aniversario de la Revolución Mexicana. El Informador, sábado 20 de noviembre de 1954. Página ocho.
Hermilio

Cronista honorario de Autlán por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco desde 2015 y cronista municipal desde 2018. En abril de 2017 ingresó a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco con el trabajo La construcción de la carretera Autlán-Purificación en 1930.
Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad