/

De la práctica de deportes en la plaza Alberto Balderas

Este viernes 21 de febrero, la plaza de toros Alberto Balderas cumple 54 años de su inauguración formal, por ello, Guillermo Tovar Vázquez nos comparte sobre las ocasiones en que este espacio se ha usado para practicar deportes.

Imagen: Cortesía

La plaza de toros Alberto Balderas fue inaugurada el 21 de febrero de 1971 por la Junta de Mejoramiento Moral, Cívico y Material de Autlán. Así consta en una placa montada en uno de los ingresos al tendido por el lado de sombra y en el recuerdo de los autlenses que vivieron esa ceremonia, realizada mediante un corte de listón en el ruedo de la plaza mientras se celebraba el Carnaval de 1971.

Hablamos de una plaza de toros que, aunque parezca una perogrullada, fue diseñada para que en ella se celebraran festejos taurinos. Y en este ámbito tiene una bien ganada fama, que se ha ido forjando desde su estreno en la década de 1940, merced a las figuras que se han presentado en ella y a las emociones que las tardes de toros han generado en los aficionados. Esto y el hecho de que la plaza de toros sea todavía el centro de las actividades del Carnaval la convierten en un sitio entrañable para los autlenses que, más que ver en ella un inmueble utilitario, al que se le da un uso vulgar, les sirve como el centro desde el que irradia la fiesta del Carnaval y donde se manifiesta la identidad colectiva.

Anuncios

JRA

Sin embargo, la plaza Alberto Balderas ha servido también para una infinidad de actividades ajenas por completo a la tauromaquia en los años que lleva funcionando: se han celebrado en ella lo mismo manifestaciones políticas que espectáculos de ballet, conciertos de cámara o de corridos tumbados y festivales del Día de las Madres y representaciones teatrales, las famosas caravanas artísticas en las que venían personajes como José Alfredo Jiménez, entre muchas otras.

Para hacer una humilde conmemoración de la plaza Alberto Balderas, a 54 años de su inauguración formal, vamos a recordar en este texto algunas de las ocasiones en que este coso sirvió para la práctica organizada de deportes, una de sus facetas ya olvidadas.

La plaza, ya hecha de materiales duraderos en lugar de la madera y los petates con los que tradicionalmente se levantaba, fue estrenada hacia 1945 en las fiestas del Carnaval. Pues, para antes de que terminara esa década, el Club Deportivo Autlán ya tenía acondicionada en este inmueble una cancha de básquetbol, que inauguró el día 16 de octubre de 1949 el señor Alberto Sánchez Delgado, en representación del presidente municipal, que no era otro que el profesor Francisco Espinosa Sánchez, de feliz memoria.

Esa tarde, para estrenar la cancha, se llevó a cabo un partido entre el Deportivo Autlán y el Deportivo El Grullo, que ganaron los locales por apretado marcador de 30-27. Según la nota que envió al diario El Informador su corresponsal en Autlán, los equipos presentaron las siguientes alineaciones: por Autlán jugaron Luis Casillas Uribe, Eduardo Villaseñor, Santiago Álvarez, Roberto Carricarte, Carlos Villaseñor Rivera (el médico que sería, poco después, el primer director del Hospital de Las Montañas), Antonio Padilla, Luis Ramos, Álvaro Cuéllar y Salvador Espinosa. El equipo grullense alineó con Felipe Saldívar, Miguel Valdés, Rafael Velasco, Carlos Valera, Abraham Gómez, Juan Jiménez, Jesús Michel y Antonio Vásquez.

La cancha se siguió utilizando con regularidad, según la seguidilla de notas que publicó El Informador en los días siguientes: el 30 de octubre hubo una jornada de dos partidos, el primero entre los equipos Titanes y Jalisco y el estelar entre dos cuadros de primera fuerza que armó el Deportivo Autlán con sus integrantes. Los Titanes ganaron 22 a 16, mientras que el equipo blanco del Deportivo Autlán se impuso 39-35 a los azules.

El 13 de noviembre siguiente los Titanes vencieron a los Calaveras de El Grullo por 42 a 36; mientras que el equipo grullense tomó revancha de sus recientes derrotas el 18 de noviembre venciendo al Deportivo Autlán por 22 a 20. Este partido, a decir del corresponsal de El Informador, acaso no fue mucho menos emocionante que la tarde del 4 de febrero de 1940, cuando aquí mismo torearon Alberto Balderas y Chucho Solórzano: dice que “El ambiente caldeadísimo y las porras en todo su apogeo hicieron que el minuto que faltaba de tiempo fuera desesperante”.

El 11 de julio se celebra en México el Día del Minero, una fiesta que fue importante en Autlán en los años que tuvo operaciones aquí la Compañía Minera Autlán. Entre los festejos había actividades sociales, pero también deportivas, como encuentros de béisbol, de futbol y otras disciplinas.

En el Día del Minero de 1956 hubo un partido del Rey de los Deportes entre un equipo de Manzanillo y otro de la Minera Autlán, que se desarrolló en la cancha Chapultepec (donde hoy está la Plaza Cívica); mientras que en la plaza Alberto Balderas hubo, por la tarde, combates de box entre púgiles de aquí y de los estados mineros de Guanajuato, Zacatecas y San Luis Potosí.

Eran tiempos en que Autlán carecía de instalaciones deportivas adecuadas, hasta la inauguración de la Unidad Deportiva Chapultepec, por lo que no es de extrañar que los deportistas autlenses, ya organizados en equipos, buscaran espacios para la práctica de sus disciplinas.

Fuente:

  • “Deportivo Autlán inauguró su cancha”. El Informador, jueves 20 de octubre de 1949, página cinco.
  • “Los deportes en Autlán, Jal.” El Informador, jueves 3 de noviembre de 1949, página cuatro.
  • “Titanes ganó en básquetbol al Calaveras de El Grullo”. El Informador, jueves 17 de noviembre de 1949, página cinco.
  • “Deportivo Autlán perdió lo invicto”. El Informador, domingo 20 de noviembre de 1949, página cinco.
  • “Día del Minero en Autlán, Jal.”. El Informador, sábado 14 de julio de 1956, página cinco.
plaza

Cronista honorario de Autlán por la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco desde 2015 y cronista municipal desde 2018. En abril de 2017 ingresó a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco con el trabajo La construcción de la carretera Autlán-Purificación en 1930.
Correo: [email protected]

1 Comment

  1. Recuerdo que también fue utilizada hace muchos años (estaba chico aún) para realizar partidos de fútbol rápido, que se realizaban por las noches.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad