Autlán de Navarro, Jalisco.- A través de la convocatoria “Despega Autlán 2025” en la categoría de jóvenes, el gobierno municipal a través de la Dirección de Planeación y Desarrollo Económico, brindará acompañamiento a 64 proyectos emprendedores; 30 promovidos por hombres y 34 por mujeres, dijo en entrevista para Letra Fría, la directora de Planeación y Desarrollo Económico de Autlán, Mariana Romero Preciado.
Originalmente la convocatoria estaba pensada para que de la totalidad de los proyectos recibidos hicieran una selección, pero la realidad es que las propuestas resultaron muy interesantes y decidieron al final integrarlos todos.
“La verdad todas las propuestas son muy buenas, entonces al final se tomó la decisión de recibirlas todas, cumpliendo con los requisitos. Te puedo decir que del total 29 eran idea de negocio y 35 ya eran negocios que estaban de alguna manera facturando, es decir emitiendo ventas”, comentó Mariana.
El gobierno municipal lanzó la convocatoria del programa el 14 de enero, cerró el 20 de febrero y el pasado 10 de marzo arrancaron con las actividades.
Entre los giros que predominaron entre las propuestas están alimentos y bebidas con 25 proyectos; servicios profesionales que tienen que ver con diseño y gestión 17; de agricultura relacionado principalmente con agroecología, 9; retail y consumo (comercio), 9; moda y diseño, 3 y uno de tecnología sobre un videojuego.
Del total de proyectos, sólo tres contarán con el apoyo económico, el presupuesto con el que cuentan es de 60 mil pesos, que se dividirán entre los tres proyectos finalistas, el monto será variable dependiendo de las necesidades de cada una de las propuestas.
Comienzan su formación, jóvenes emprendedores
Los jóvenes seleccionados para participar del programa -a partir del 10 de marzo y hasta el 12 de mayo- recibirán orientación y acompañamiento híbrido (presencial y en línea) con especialistas en áreas como: marketing digital, administración de negocios, gestión de registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), manejo de recursos humanos, entre otros.
Van a trabajar de manera diferenciada con los proyectos y los negocios ya establecidos; habrá algunas conferencias que serán de manera general, los talleres se realizarán a través de células para identificar en qué punto del proceso está la idea o el negocio para saber qué tipo de apoyo y orientación requieren; habrá además talleres, conferencias y mentorías.
La mayoría de los proyectos son de estudiantes y egresados del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), aunque también hay de la UPN, Cobaej y el Tecnológico de El Grullo.
Finalmente, Mariana compartió que fue una sorpresa el nivel de respuesta, pues ellos esperaban aproximadamente la mitad de los participantes y al final recibieron mucha participación de los jóvenes que además dijeron estar muy interesados en la formación. Formar parte de este programa les dará además la posibilidad de vincularse y participar en otras convocatorias para formación y apoyos económicos.