Docentes de Autlán, dispuestos a sumarse al paro nacional por la Ley del ISSSTE

En caso de que sostengan la convocatoria para el paro nacional, en Autlán propusieron los docentes -para no dejar sin clases a niñas y niños- trabajar bajo protesta los días 19 y 20, colocando lonas en las fachadas de las escuelas y vestidos de rojo; así como hacer paro el viernes 21 de marzo, día que las y los docentes tienen labores de descarga administrativa.

Maestros dispuestos a sumarse al paro nacional
Foto: Susana Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco.- Las y los docentes de Autlán están listos para sumarse al paro de labores convocado a nivel nacional, derivado de la inconformidad por la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum el pasado 7 de febrero. En Autlán proponen trabajar bajo protesta dos días (miércoles y jueves) y hacer paro laboral el viernes 21 de marzo.

En La Entrevista con Carmen Aggi, los maestros Juan Luis Garay, Oscar Barajas, de educación básica y Alejandra Morales de educación especial hablaron de sus preocupaciones y desacuerdos con la reforma a la Ley del ISSSTE, propuesta en febrero pasado por la presidenta de México, que no cumple con los acuerdos que ella previamente había hecho con el gremio magisterial.

Anuncios

JRA

La y los docentes recordaron que entre sus demandas está considerar los años de servicio para la jubilación (28 para mujeres y 30 para hombres) y no la edad; que los pagos a pensionados y jubilados sean en salarios mínimos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMAS); dejar las cuentas individuales (Afores) y volver al sistema solidario de pensiones; abrogar por completo la Ley del ISSSTE del 2007.

El maestro Juan Luis Garay compartió una cronología de cómo desde el 2018, el anterior presidente Andrés Manuel López Obrador hizo el compromiso de modificar la Ley del ISSSTE, pero después argumentó que no le fue posible, debido a que no tenía mayoría en la Cámara de Diputados.

Posteriormente la actual presidenta Claudia Sheinbaum, en octubre de 2024 en una reunión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), hizo nuevamente el compromiso de hacer la modificación de la Ley del ISSSTE; sin embargo la iniciativa presentada el pasado 7 de febrero no incluía sus compromisos.

Piden pensión justa por el desgaste que implica ser docente

A decir del maestro Juan Luis Garay, el argumento para transferir a los docentes al sistema de Afores y eliminar el sistema solidario de pensiones, son los múltiples desfalcos ocurridos en el pasado a los fondos institucionales, el cuestionamiento de los docentes es porqué tendrían que asumir ellos las consecuencias de esta situación.

“Quincena tras quincena todos los maestros y los afiliados al ISSSTE hacemos nuestras aportaciones, tendría que haber un recurso ahí que se destine en un momento a la jubilación y ellos argumentan que no y mandan a la mayoría de los maestros a cuentas individuales, en la actualidad, de todos los afiliados al ISSSTE solamente el 10% formamos parte de un régimen de sistema colectivo”, precisó el docente.

Por su parte, la maestra Alejandra Morales, habló del desgaste mental y psicológico que implica el trabajo frente a grupo en las aulas.

“No es lo mismo el desgaste físico que tienen algunos oficios y profesiones, que el que hecho de estar tratando con las personas, más de las diferentes edades, las diferentes necesidades y personalidades que presenta cada uno de nuestros alumnos y no es nada más el trato con los alumnos, los compañeros maestros, los padres de familia, la sociedad en general”, compartió.

Un servicio deficiente que no han podido remediar

A pesar de la aportación constante de las cuotas de los docentes -y otros trabajadores afiliados al ISSSTE- el sistema de salud de este instituto en Autlán es deficiente, en el caso de los docentes desde inicios de este mes de marzo buscaron tener un encuentro con el director, pero a la fecha no han tenido una respuesta favorable.

“Las cuestiones básicas de salud se están perdiendo también y si no hacemos nada esto va a seguir estando igual o peor, los servicios de salud también nos atañen a nosotros y es un tema que se ha venido planteando y esperemos que podamos tener mayores oportunidades de que las cosas puedan cambiar”, comentó el maestro Óscar Barajas.

Los maestros solicitaron por escrito desde el pasado 6 de marzo al médico Jorge Alberto Batres Mendoza, director general de la clínica del ISSSTE en Autlán, una explicación de la situación actual y hasta el pasado 17 de marzo todavía no obtenían respuesta.

paro

Sobre su exigencia en el tema de la reforma del ISSSTE, las y los docentes entregaron un documento a la diputada federal del Distrito 18, Haidyd Arreola López para solicitarle que en caso de que presenten ante el pleno la iniciativa de Ley del ISSSTE de Claudia Sheinbaum, vote en contra y están también esperando que les defina la fecha para la mesa de diálogo que ella misma propuso sostener para abordar el tema.

  • paro
  • paro

Trabajarán bajo protesta para sumarse al paro de labores

A la par de las gestiones, los maestros en Autlán acordaron sumarse con una estrategia propia al paro nacional de labores convocado para los próximos 19, 20 y 21 de marzo, a reserva de los acuerdos que representantes de la CNTE tomen en la reunión con la presidenta de México, este martes 18 de marzo.

En caso de que sostengan la convocatoria para el paro nacional, en Autlán propusieron los docentes -para no dejar sin clases a niñas y niños- trabajar bajo protesta los días 19 y 20, colocando lonas en las fachadas de las escuelas y vestidos de rojo; así como hacer paro de labores del viernes 21 de marzo, que las y los docentes tienen labores de descarga administrativa.

Además de la propuesta para esta semana, las y los docentes de esta región decidieron también que van a sumarse a cualquier solicitud de apoyo para manifestaciones estatales y nacionales enviando a un comisionado o representante por escuela, para evitar cualquier perjuicio al proceso educativo de niñas y niños y en agradecimiento al apoyo que el magisterio ha recibido de parte de los padres de familia.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad