/

El Festival Cultural San Gabriel 2025, a la vuelta de la esquina

José de Jesús Guzmán Mora, cronista de San Gabriel, nos habla del próximo "Festival Cultural San Gabriel 2025", una de las actividades culturales con mayor proyección a nivel regional y estatal.

Especial

El homenaje a Juan Rulfo que se ha realizado en el pueblo de San Gabriel, Jalisco, -la Comala rulfiana- de manera  ininterrumpida desde 1987 es una distinción al genio de  las letras hispanoamericanas; dicho reconocimiento a Juan Rulfo, se ha afianzado en la actualidad como el máximo evento que se promueve en esta tierra dentro del ámbito del turismo cultural, que ya alcanzado veintisiete ediciones, y convertido desde 2002 en el “Festival Cultural San Gabriel”.

Es importante que se le siga dando la proyección regional, estatal y nacional que se requiere, pues San Gabriel debe aparecer en  el concierto de los pueblos como lo que es, -una tierra de hombres ilustres- dado que aquí nacieron personalidades de la talla de Blas Galindo Dimas, compositor de música nacionalista; fray José Francisco de Guadalupe Mojica, cantante de ópera, actor y fraile franciscano; Salvador López Chávez, empresario industrial, creador y fundador de la Fábrica de Calzado “Canadá”.

Anuncios

JRA

San Gabriel es cuna de Ernesto Primo Villa Michel, político y diplomático; José de Jesús Montes de Oca y Silva, legislador, escritor y maestro universitario; Enrique Trujillo González, investigador, escritor, pintor y fotógrafo;  Juan Villalvazo Naranjo, primer Doctorado en Ciencias en la Universidad de Guadalajara; Enrique de Jesús Ochoa Díaz-Santana, capellán cristero y canónigo; y Juan Rulfo, novelista y escritor de fama internacional, pues aquí vivió su infancia y fueron estos lugares los que le sirvieron de inspiración para escribir su obra literaria.

En los últimos treinta y nueve años, se ha difundido ampliamente la obra de Juan Rulfo entre los servidores públicos, los alumnos de las diversas instituciones en sus diferentes niveles, las instituciones culturales, y en general, en la ciudadanía gabrielense.  

En San Gabriel, el visitante podrá tener la oportunidad de realizar “El recorrido de los murmullos” formada por los lugares que se mencionan en la obra de Juan Rulfo; visitar la Casa de la Cultura y admirar la exposición fotográfica con los ancestros de Rulfo, disfrutar del centro histórico con sus dos plazas y sus bellos portales.

El H. Ayuntamiento Constitucional de San Gabriel, le ha dado importancia a la reactivación turística, implementando una Semana Cultural en enero, un festival anual a Rulfo en la segunda quincena de mayo, para ello se ha contado con el apoyo de las Secretarías de Turismo y de Cultura del nivel estatal, de CONACULTA,  por lo que se ha consolidado el “Festival Cultural San Gabriel”, como una de las actividades culturales con mayor proyección a nivel regional y estatal.

san gabriel
Convocatoria al 19° concurso biestatal de cuento en honor a Juan Rulfo, 2025.

La edición número XXVIII del festival, se  acerca cada día más, estará nutrido de actividades artísticas, culturales, habrá música, cine, pintura, teatro, conferencias, danza, fotografía, presentación de libros, premiación del 19° concurso biestatal de cuento corto  y mucha alegría.

De manera formal se han iniciado los trámites para que sea realidad el hermanamiento entre San Gabriel, Jalisco y Comala, Colima, para fortalecer los lazos históricos, culturales, económicos, y turísticos,  provocando el intercambio de experiencias, para impulsar conjuntamente el desarrollo de ambos municipios, en beneficio de sus habitantes, teniendo como punto de coincidencia, principalmente el tema Juan Rulfo.

El programa de mayo incluirá el Concurso y el Festival de la Faustina, una bebida típica regional, evento que habrá de desarrollarse el 17 y 18 de mayo.  

Serán todos ustedes bienvenidos al festival que, con motivo del 108° aniversario del nacimiento de Juan Rulfo, se desarrollará en los próximos días, esperen sorpresas.

Es cuánto, que tengan buen día.

san gabriel

Profesor, músico y cronista municipal, originario de San Gabriel, Jalisco.

El 1° de septiembre de 1994, recibió el nombramiento de “Cronista de la ciudad”, de manos de la autoridad municipal.

Es miembro Cofundador de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A. C., desde el 19 de octubre de 1996.

Primer cronista vitalicio de San Gabriel, desde el 28 de julio de 2010.

En noviembre de 2011 se integró a la Asociación de Cronistas Municipales del Occidente de México, formada por Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

Con treinta y cinco años de servicio en el magisterio estatal en primaria y secundaria, es maestro jubilado desde el 1° de junio de 2011.

Ingresó como consocio a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Capítulo Sur, el 15 de octubre de 2016 con el tema: “La hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe del Salto del Agua”.

De 2009 a 2021 fue el responsable del Archivo Histórico Municipal de San Gabriel, Jalisco.

Ha publicado una treintena de libros con temas históricos, genealógicos y monográficos. Ha participado en la prensa jalisciense, en revistas locales y en programas de radio y televisión estatal, nacional y del extranjero.

Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad