El homenaje a Juan Rulfo que se ha realizado en el pueblo de San Gabriel, Jalisco, -la Comala rulfiana- de manera ininterrumpida desde 1987 es una distinción al genio de las letras hispanoamericanas; dicho reconocimiento a Juan Rulfo, se ha afianzado en la actualidad como el máximo evento que se promueve en esta tierra dentro del ámbito del turismo cultural, que ya alcanzado veintisiete ediciones, y convertido desde 2002 en el “Festival Cultural San Gabriel”.
Es importante que se le siga dando la proyección regional, estatal y nacional que se requiere, pues San Gabriel debe aparecer en el concierto de los pueblos como lo que es, -una tierra de hombres ilustres- dado que aquí nacieron personalidades de la talla de Blas Galindo Dimas, compositor de música nacionalista; fray José Francisco de Guadalupe Mojica, cantante de ópera, actor y fraile franciscano; Salvador López Chávez, empresario industrial, creador y fundador de la Fábrica de Calzado “Canadá”.
San Gabriel es cuna de Ernesto Primo Villa Michel, político y diplomático; José de Jesús Montes de Oca y Silva, legislador, escritor y maestro universitario; Enrique Trujillo González, investigador, escritor, pintor y fotógrafo; Juan Villalvazo Naranjo, primer Doctorado en Ciencias en la Universidad de Guadalajara; Enrique de Jesús Ochoa Díaz-Santana, capellán cristero y canónigo; y Juan Rulfo, novelista y escritor de fama internacional, pues aquí vivió su infancia y fueron estos lugares los que le sirvieron de inspiración para escribir su obra literaria.
En los últimos treinta y nueve años, se ha difundido ampliamente la obra de Juan Rulfo entre los servidores públicos, los alumnos de las diversas instituciones en sus diferentes niveles, las instituciones culturales, y en general, en la ciudadanía gabrielense.
En San Gabriel, el visitante podrá tener la oportunidad de realizar “El recorrido de los murmullos” formada por los lugares que se mencionan en la obra de Juan Rulfo; visitar la Casa de la Cultura y admirar la exposición fotográfica con los ancestros de Rulfo, disfrutar del centro histórico con sus dos plazas y sus bellos portales.
El H. Ayuntamiento Constitucional de San Gabriel, le ha dado importancia a la reactivación turística, implementando una Semana Cultural en enero, un festival anual a Rulfo en la segunda quincena de mayo, para ello se ha contado con el apoyo de las Secretarías de Turismo y de Cultura del nivel estatal, de CONACULTA, por lo que se ha consolidado el “Festival Cultural San Gabriel”, como una de las actividades culturales con mayor proyección a nivel regional y estatal.

La edición número XXVIII del festival, se acerca cada día más, estará nutrido de actividades artísticas, culturales, habrá música, cine, pintura, teatro, conferencias, danza, fotografía, presentación de libros, premiación del 19° concurso biestatal de cuento corto y mucha alegría.
De manera formal se han iniciado los trámites para que sea realidad el hermanamiento entre San Gabriel, Jalisco y Comala, Colima, para fortalecer los lazos históricos, culturales, económicos, y turísticos, provocando el intercambio de experiencias, para impulsar conjuntamente el desarrollo de ambos municipios, en beneficio de sus habitantes, teniendo como punto de coincidencia, principalmente el tema Juan Rulfo.
El programa de mayo incluirá el Concurso y el Festival de la Faustina, una bebida típica regional, evento que habrá de desarrollarse el 17 y 18 de mayo.
Serán todos ustedes bienvenidos al festival que, con motivo del 108° aniversario del nacimiento de Juan Rulfo, se desarrollará en los próximos días, esperen sorpresas.
Es cuánto, que tengan buen día.
