La llegada de Trump a la presidencia sería algo similar al mito de La Caja de Pandora. Veamos de manera esquemática qué se dice al respecto:
Creación de Pandora: Pandora fue la primera mujer creada por los dioses griegos, específicamente por Hefestos, a instancias de Zeus. Cada dios le otorgó un don, lo que la convirtió en una figura hermosa pero también peligrosa.
La caja (o jarro): Zeus le dio a Pandora una caja (en realidad, un jarro) y le ordenó que no la abriera bajo ninguna circunstancia. Esta caja contenía todos los males del mundo.
Curiosidad de Pandora: A pesar de la advertencia, la curiosidad de Pandora la llevó a abrir la caja. Al hacerlo, liberó todos los males, como la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, que se esparcieron por la humanidad.
Esperanza: Sin embargo, al fondo de la caja quedó un elemento: la esperanza. Esto sugiere que, a pesar de los males que liberó, los seres humanos siempre tendrían la capacidad de esperar y encontrar consuelo en momentos difíciles.
Lección moral: El mito de Pandora es a menudo interpretado como una advertencia sobre los peligros de la curiosidad y la desobediencia, así como una reflexión sobre la naturaleza del sufrimiento y la importancia de la esperanza en la vida humana.
Curiosidad y consecuencias: En la era de la información, la curiosidad puede llevar a la exploración de temas y tecnologías que, aunque fascinantes, pueden tener consecuencias no deseadas. Por ejemplo, el uso de redes sociales y la tecnología pueden generar problemas como la desinformación, la adicción y la pérdida de privacidad. Al igual que Pandora, a veces abrimos «cajas» sin considerar los efectos que esto puede tener en nuestra vida y en la sociedad.
Males del Mundo Moderno: El mito de Pandora ilustra cómo los males pueden esparcirse y afectar a la humanidad. En la actualidad, enfrentamos desafíos como el cambio climático, la desigualdad social y la crisis de salud pública. Estos problemas pueden parecer abrumadores, pero la historia nos recuerda que, aunque los males son reales, también hay formas de abordarlos y mitigarlos.
La Esperanza como Motor: La presencia de la esperanza en la caja de Pandora es un recordatorio de que, a pesar de las dificultades, siempre hay espacio para la resiliencia y la búsqueda de soluciones. En tiempos de crisis, como durante pandemias o conflictos sociales, la esperanza puede ser un motor poderoso que impulsa a las personas a trabajar juntas por un futuro mejor.
Responsabilidad Colectiva: El mito también sugiere que nuestras acciones tienen un impacto en los demás. En la sociedad actual, es fundamental reconocer que nuestras decisiones individuales y colectivas pueden contribuir a un mundo más positivo o negativo. La responsabilidad social y el activismo son formas de asegurarnos de que, al abrir «cajas», lo hagamos con la intención de mejorar la vida de todos.
Reflexión sobre el Conocimiento: Finalmente, el mito nos invita a reflexionar sobre el conocimiento y la sabiduría. En un mundo donde la información está al alcance de la mano, es crucial discernir qué información es valiosa y cómo la utilizamos. La búsqueda de conocimiento debe ir acompañada de una ética que considere las implicaciones de nuestras acciones.
Peligrosa.
En resumen, la lección del mito de Pandora resuena en la sociedad actual al recordarnos la importancia de la curiosidad responsable, la resiliencia ante los desafíos y la necesidad de actuar con conciencia y esperanza, parece un recetario de buenas intenciones, pero no lo es, es complejo actuar con conciencia…Cómo la adquiero … ¿Puede haber esperanza sin fe?
Como diría Octavio Paz:
Soy hombre
Duro poco
Y es inmensa la noche
Es un poema con contenido profundo…me da miedo, me rebasa…desde antes que naciera ya me rebasaba.
