Unión de Tula, Jalisco.- Desde el 23 de abril de este año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no actualiza el registro de almacenamiento de las principales presas del país, al menos para consulta pública, esto a pesar del temporal de lluvias.
La Conagua tiene una herramienta llamada Monitoreo de las Principales Presas de México dentro de su Sistema Nacional de Información del Agua. La plataforma ha estado intermitente en las últimas semanas y, pese a estar en línea, no cuenta con información posterior al 23 de abril de 2025. Por lo que la herramienta, actualmente, no sirve para saber cómo impacta el temporal en el nivel de las presas.
Los últimos datos que tiene, del 23 de abril, refieren que en esa fecha la presa de Tacotán, en Unión de Tula, estaba a un 70 por ciento de capacidad, y la Ramón Corona Madrigal, mejor conocida como Trigomil también en ese municipio, a un 62.9 por ciento.
Mientras que la presa Basilio Vadillo o Las Piedras, como también se le conoce, dentro del municipio de El Limón, tenía un nivel de 68.1 por ciento, y Cajón de la Peña, en Tomatlán, un 66.9 por ciento.
Sin embargo, estos datos muestran una imagen de antes que terminara el estiaje y previo a que comenzaran las lluvias. Por lo que no hay datos del nivel mínimo que alcanzaron las presas de la región en la temporada seca ni el nivel en el que están ya con las primeras lluvias.
Esperaban algo diferente con Morena al frente??? Solo mediocridad.