Año Nuevo

Exigen a organismos internacionales vigilar la no criminalización de la defensa del territorio

Uno de los hechos enlistados por el Instituto de Derecho Ambiental (Idea) y que buscan se revise, es el de Ayotitlán en Cuautitlán de García Barragán. La académica, activista y presidenta de Idea, Raquel Gutiérrez, describió que en 2015 el defensor Eduardo Mosqueda y 34 indígenas nahuas fueron detenidos de forma arbitraria.

Imagen: Lauro Rodríguez

Por: Lauro Rodríguez

Guadalajara, Jalisco. 13 de enero de 2023.- (Letra Fría).- El Instituto de Derecho Ambiental (Idea) AC pidió por escrito a organismos internacionales que acudan a Jalisco, para documentar la criminalización de la que han sido víctimas por años los defensores del medio ambiente.

Anuncios

Gallery

Raquel Gutiérrez Nájera, representante de Idea AC, describió que han documentado al menos 9 hechos de criminalización entre 2015 y 2022 tanto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), como fuera de la metrópoli.

Uno de los hechos enlistados por Idea y que buscan se revise, es el de Ayotitlán en Cuautitlán de García Barragán. La académica, activista y presidenta de Idea describió que en 2015 el defensor Eduardo Mosqueda y 34 indígenas nahuas “fueron detenidos de manera brutal y arbitraria cuando estaban realizando una acción de reconocimiento de los linderos de sus tierras, para un amparo por el diferendo con la minera Benito Juárez Peña Colorada”.

Anuncios

Apysa

Lamentaron que la criminalización hacia los indígenas y activistas que siguen en defensa de este territorio en la Costa Sur de Jalisco persiste.

La petición de intervención la realizaron a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH), al Relator sobre Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y Operadores de Justicia, así como a al Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Detalló, que México firmó el Acuerdo de Escazú en 2021, pero no se ha implementado para proteger de la criminalización a los defensores de derechos humanos. Piden que las instancias internacionales trabajen junto con el Congreso de Jalisco para reformar el Código Civil y el Código Penal para blindarlos de acusaciones por defender el territorio.

Acciones de criminalización también han sido documentadas en Chapala y el Área Metropolitana de Guadalajara, la más reciente relacionada con el encarcelamiento de tres jóvenes por defender el parque Resistencia Huentitán.

Edición: MV

Periodista egresado del Centro Universitario del Sur. En medios de comunicación desde 2015. Actualmente, reportero en NTR Guadalajara, Letra Fría y cofundador de El Suspicaz. Integrante de #ConnectasHub.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad