Por: Carmen Aggi Cabrera
Unión de Tula, Jalisco. 15 de mayo de 2020. (Letra Fría) Comerciantes de Unión de Tula señalan que desde esta mañana elementos de la Guardia Nacional implementan un operativo conjunto con Seguridad Pública y el área de Reglamentos para el cierre de los negocios que son considerados como “no esenciales”.
Los comerciantes afirman que el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Gala del Carmen Lepe, solicitó el apoyo del gobierno federal para aplicar este operativo:
“Desde ayer ya estaba la Guardia Nacional afuera de presidencia y también los del Ejército. Llamó la atención que estaban alrededor de la plaza -“Donato Guerra”- y nos enteramos que habían llegado para cerrarnos los negocios”, dijo a “Letra Fría” un comerciante que pidió el anonimato, por temor a represalias.
De acuerdo con las versiones de los vendedores, este operativo comenzó alrededor de las 11:00 horas de hoy.
“Nosotros tenemos la cortina a la mitad porque nos responsabilizamos con la presidencia abrir la cortina a la mitad y nos dijeron que con la puertita abierta sí podíamos trabajar. Hace rato llegó la síndico y ella dijo que traía un oficio, que es del gobierno y no puedes tener abierto. ¿Me vas a levantar un acta? le pregunté, y le dijo a un chico, “Grábala, que salga la Guardia Nacional” y me empezaron a grabar.
Me asusté. Porque eso no nos había pasado. Nosotros tenemos un documento que dice que no me pueden cerrar pero nos amenazan con que nos va a detener el Ejército”, narra una comerciante.
Los propietarios de negocios no esenciales están organizados entre ellos y suman más de 100. Ellos aseguran que previamente llegaron a un acuerdo con el gobierno municipal y éste les permitió trabajar con la cortina a la mitad y con todas las medidas, como tener el gel alcoholado, guardar la sana distancia y prohibir el paso a quien no porte cubrebocas. Sin embargo, aplicaron el operativo y cerraron los negocios.
“No es justo que nos estén cerrando los negocios, tenemos ya mes y medio sin abrir, tenemos que hacer pagos, tenemos que cumplir con nuestros compromisos, pagar a los trabajadores y ya no podemos. La señora (presidenta) debería ayudarnos, apoyarnos, y no mandarnos a la Guardia Nacional a que haga el trabajo sucio, porque así nos está afectando más”, dice otro comerciante.
Los comerciantes consideran que el actuar del gobierno municipal ha afectado a los negocios de todos los giros:
“La gente vive de eso. Tenemos gel, tenemos todas las medidas. Tenemos todo. Nosotros aquí estamos siendo responsable, les decíamos que podíamos adaptarnos a trabajar de forma escalonada. A trabajar un día sí, un día no. Como nos dijeran, pero trabajar.
Esta cosa ya nos superó, porque dejamos a la gente sin trabajar. Hay gente que vive al día, tiene deudas, esto está afectando a la gente que trabaja. Es un ciclo. Entonces ahorita hay un punto importante en donde la gente ya no puede más”, señaló un comerciante distinto.
El grupo de comerciantes pide a la alcaldesa considere la situación de todos los negocios que han resultado afectados y les permita abrir para evitar el colapso de la economía local:
“Su función es velar por la tranquilidad de nosotros. Que nos dejen trabajar porque muchos ya no tenemos dinero, ya no sabemos qué hacer y muchos ya no van a poder abrir sus negocios, están quebrando”.
También piden al gobierno municipal, frenen las amenazas de detenciones:
“Nos empezaron a advertir que va a venir el Ejército y los va a llevar a la cárcel, que nos van a meter a la cárcel si nos oponemos”, subraya uno de los afectados.
MA/MA