Home River Bioblitz: Un llamado a proteger los arroyos

Como parte de las conclusiones del proyecto destaca el llamado a estar conscientes del vínculo entre el bienestar de los arroyos y el de la población, están totalmente unidos; en la medida que las personas colaboren en la preservación de los arroyos y las riberas están mejorando su calidad de vida.

Foto: Vigilando Ríos y Arroyos

Autlán de Navarro, Jalisco.- Las conclusiones de la cuarta edición del Home River Bioblitz 2024 realizada en septiembre pasado en 5 arroyos de la región, es un llamado para realizar acciones colectivas que protejan y en la medida de lo posible mitiguen o restauren los daños, que tienen estos caudales y su biodiversidad, derivados de la intervención humana.

El Home River Bioblitz es un ejercicio -a nivel mundial- de monitoreo ciudadano realizado en los arroyos y las riveras de los mismos, donde las personas caminan, recorren, observan y registran especies vegetales, animales y también impactos humanos en la naturaleza, alrededor de ríos y arroyos.

Anuncios

JRA

En este 2024, en Autlán por iniciativa de la red ciudadana de investigación, monitoreo, conservación y divulgación Vigilando Ríos y Arroyos, en colaboración con colectivos hermanos, instituciones, gobierno municipal y ciudadanía realizaron la cuarta edición.

Como parte de las conclusiones del proyecto destaca el llamado a estar conscientes del vínculo entre el bienestar de los arroyos y el de la población, están totalmente unidos; en la medida que las personas colaboren en la preservación de los arroyos y las riberas están mejorando su calidad de vida.

Las conclusiones del documento son las siguientes:

1. Los arroyos son más que agua corriente: proveen alimento, sombra y espacios de recreación. Cuidarlos es cuidar nuestro bienestar.

2. La basura, el uso excesivo de agua y la pérdida de vegetación son problemas que podemos mitigar con acciones colectivas y regulatorias.

3. El cambio climático está aquí. Sequías más largas e inundaciones repentinas son señales claras de una desestabilización del sistema. Proteger los arroyos es una medida de adaptación para estos escenarios de riesgo.

4. Los arroyos son espacios de conexión. Nos unen con la naturaleza y entre nosotros mismos. Disfrutar, aprender y cuidar los arroyos nos da identidad y comunidad.

Un llamado a la acción

Además del proceso reflexivo sobre la importancia de los arroyos en la vida de las personas, también el documento incluye un llamado puntual a la acción.

Las recomendaciones para la ciudadanía de la región, son las siguientes:

1. Limpieza comunitaria: Organiza o participa en jornadas para recolectar basura en las riberas.

2. Planta un árbol: Con especies locales que ayuden a estabilizar las riberas y provean sombra.

3. Aprende y comparte: Informa a otros sobre la importancia de los arroyos y cómo cuidarlos.

4. Monitorea y reporta: Usa herramientas como Epicollect o iNaturalist para registrar la biodiversidad y detectar impactos.

5. Sé parte del cambio: Colabora con grupos locales, apoya iniciativas de conservación y exige acciones responsables a las autoridades.

Los integrantes de la red Vigilando Ríos y Arroyos, en la presentación de resultados agradecieron a las 150 personas que asistieron al Home River Bioblitz 2024; a los líderes y especialistas que colaboraron con su guía y conocimiento; a los colectivos hermanos, como la Red de observaciones de aves Amazilias, Amigos del Coajinque, CulturAutlán; a todas las marcas y comercios locales que fungieron como patrocinadores, a las instituciones y autoridades municipales.  

Los números del Home River Bioblitz 2024

Una de las condiciones que sumaron a la realización de esta cuarta edición de este proyecto fue la colaboración de distintas organizaciones e instancias. Para hacer posible el Home River Bioblitz participaron:

  • 8 líderes locales
  • 15 especialistas en ríos y biodiversidad
  • 20 patrocinadores y colaboradores locales
  • 5 arroyos (El Cangrejo, El Tigre, La Yerbabuena, Ahuacapán y El Coajinque)
  • 150 ciudadanos que realizaron en total, mil 500 observaciones de biodiversidad y 60 observaciones de impactos en los arroyos.

Para quienes quieran conocer más acerca de este proyecto o de la propia red pueden visitar su FB.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad