/

Hospital Regional de Autlán arranca el proyecto Código Mariposa

El proyecto Código Mariposa está enfocado en generar un espacio para que las mujeres madres de bebés recién nacidos -que por algún motivo de salud- pierdan la vida de manera temprana, puedan recuperarse y tengan oportunidad de despedirse dignamente.

Foto: Gobierno El Grullo

Autlán de Navarro, Jalisco.- El Hospital Regional de Autlán arrancó el proyecto Código Mariposa, enfocado en generar un espacio para que las mujeres madres de bebés recién nacidos -que por algún motivo de salud- pierdan la vida de manera temprana, puedan recuperarse y tengan oportunidad de despedirse dignamente.

En el hospital regional estuvieron reunidas autoridades de salud estatales y de la región este martes 4 de noviembre, para echar a andar en Autlán una nueva Habitación Mariposa y una sala de despedida, donde las mujeres madres tendrán la posibilidad de recuperarse -después del parto o cesárea- en medio del dolor que implica esta pérdida, así como un espacio digno y de confianza para que se despida la familia: hermanos, papá, abuelos, tíos.

El objetivo de las autoridades de salud en Jalisco en cuanto al proyecto Código Mariposa, es fortalecerlo a través de ofrecer salud mental para acompañar este momento de duelo, además de lograr que el cien por ciento de los hospitales en el estado tengan una sala como esta.

Una huella presente en el corazón de las madres

En el acto inaugural, el director del Hospital Regional, Nicolás Ayala del Real agradeció a todo el personal del OPD Servicios de Salud Jalisco que colaboraron para hacer posible la apertura de este espacio, al titular de la Jurisdicción Sanitaria VII, a los presidentes de Autlán, El Grullo y La Huerta, así como a todo el personal del Hospital Regional y a la exdiputada local Marcela Padilla, una de las principales promotoras de esta iniciativa.

“Nuestro hospital tiene muchas cosas de qué estar orgulloso, tenemos la única terapia intensiva neonatal de toda la región, un lactario que funciona como banco de leche, un laboratorio de análisis clínico 24 horas al día, el único tomógrafo de toda la región, esto nos enorgullece y sabemos que vamos a tener muchas cosas más”, expresó el doctor Nicolás Ayala.  

Por su parte, el director general del OPD Servicio de Salud Jalisco, Hugo Bravo Hernández agradeció especialmente al personal de enfermería del Hospital Regional Autlán, por su entrega para hacer posible Código Mariposa en este municipio.

“En Lagos de Moreno por ejemplo, hay un mural muy bonito, donde dice que no importa el tamaño de la huella, porque una huella siempre va a estar presente en el corazón de una madre”, expresó Hugo Bravo.

Una semilla sembrada, las Salas Mariposa

En entrevista con la ex diputada local laguense por Movimiento Ciudadano en la Legislatura LXIII del Congreso del Estado de Jalisco, Marcela Padilla, comentó que la reforma a la Ley de Salud del Estado para integrar la iniciativa del Código Mariposa la aprobaron el 8 de octubre de 2024, que contempla la creación de habitaciones y salas mariposa en todos los hospitales públicos del estado.

“También fue aprobado el 15 de octubre de cada año, como el Día Estatal de la Conmemoración de la Concientización de la muerte gestacional perinatal”, precisó la exdiputada.

Marcela Padilla agregó que como parte de esta iniciativa, está contemplada la capacitación del personal de salud para concientizarlos en el trato y seguimiento de estos casos, tanto de las mujeres como de los familiares que las acompañan en este momento.

Hasta el momento existen ya varias Salas Mariposa en distintos municipios de Jalisco, la ex diputada comentó que la primera en el estado se abrió en Tlaquepaque por iniciativa ciudadana, antes de que aprobaran la ley; hasta ahora hay también otras salas en los hospitales regionales de Lagos de Moreno, Magdalena, La Barca y ahora en Autlán.

Marcela habló de lo que significa para ella ver el avance de este proyecto, desde su historia personal como madre de una pequeña que dejó este mundo de forma temprana.

“Es una experiencia personal que fue acompañada por muchas mamás, muchas familias y cuando ves que se puede lograr… y que después lo ves cristalizado no solamente en tu municipio, tu servidora es de Lagos de Moreno, que lo ves en otros municipios y ves el impacto que tiene en todo el personal, me llena el corazón de una gran alegría, porque pase lo que pase ahí está esa semillita sembrada en Jalisco”, compartió Marcela Padilla.

Un convenio con la Caja Popular Cristóbal Colón

Anterior al arranque oficial del Código Mariposa en Autlán, el Hospital Regional firmó un convenio de colaboración con la Caja Popular Cristóbal Colón, para construir un comedor para los familiares que acompañan a los pacientes, que muchas veces vienen de otros municipios y duran varios días hospitalizados.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad