Jalisco está preparado para un regreso seguro y ordenado a las aulas

Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación del Gobierno de Jalisco. (Foto: Gobierno de Jalisco)

Por: Redacción

Autlán de Navarro, Jalisco. 17 de agosto de 2021. (Letra Fría) Jalisco está preparado para un regreso seguro y ordenado a las aulas. A partir del lunes 30 de agosto, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria volverán a la escuela bajo un modelo híbrido y opcional para mamás, papás y tutores, así lo dio a conocer la mañana de este martes, la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García. La funcionaria precisó que para que el regreso a la presencialidad sea exitoso, es necesario que personal educativo y familias de los estudiantes trabajen de la mano para prevenir contagios por COVID-19.

Anuncios

JRA

Casillas García resaltó la importancia de que los estudiantes estén motivados para regresar a la escuela al señalar que ahí no sólo se aprenden conocimientos académicos: “en la escuela aprendemos también a socializar con nuestros iguales, con la autoridad, aprendemos a negociar, aprendemos a ceder, a compartir, en fin, aprendemos muchísimas habilidades blandas que son necesarias para nuestros niños y niñas”.

El secretario de Educación del Gobierno de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes,

exhortó a las familias a trabajar de manera coordinada para que todos los niveles educativos puedan volver a la escuela de manera ordenada.
 
“Hay más de 1.6 millones de niños y niñas en educación básica que regresarían el 30 de agosto, 345 mil jóvenes de bachillerato también lo estarían haciendo en el transcurso de este mes y después tendrán presencialidad a partir de septiembre y por supuesto que también la educación superior con sus distintos calendarios”.

Flores Miramontes indicó que quienes decidan no enviar a sus hijas o hijos a la escuela, deberán notificarlo a la autoridad educativa; presentarse al plantel, previo acuerdo con el docente, para la evaluación de trabajos y aprendizajes logrados.
 
Al respecto subrayó, que para las familias que así lo decidan, la Secretaría de Educación en el Estado pone a su disposición la plataforma Recrea Digital donde encontrarán los materiales educativos para apoyar el aprendizaje de los estudiantes desde casa: https://recreadigital.jalisco.gob.mx/

En tanto que, para quienes decidan que sus hijos o hijas sí asistan, dijo, deberán presentar una carta compromiso en la que se asiente que no presentan síntomas y asisten de manera voluntaria, y trabajar de manera coordinada con el personal educativo para asegurar el cumplimiento de los protocolos dentro de las escuelas, entre los que destacan:
 
● Utilizar cubrebocas correctamente. 
● Lavado de manos.
● Uso de gel antibacterial.
● Conservar la distancia con las demás personas. 
● No compartir alimentos ni objetos personales.
El funcionario explicó que los planteles manejarán recesos escalonados, en espacios que aseguren el distanciamiento social, y que personal de las escuelas vigilará el cumplimiento de las medidas, sin embargo, destacó que proteger la salud de la comunidad educativa es tarea de todas y todos. 
 
El Secretario hizo un llamado a madres, padres y tutores para que realicen el primer filtro en casa y en caso de que sus hijas e hijos presenten fiebre, tos, dolor de garganta o algún otro síntoma asociado al COVID-19, no los lleven a la escuela, notifiquen la situación al docente y acudan a su unidad médica para recibir atención y diagnóstico.
 
También refirió que para atender las dudas de las familias se habilitó un correo electrónico donde les darán seguimiento: [email protected], además de invitarlas para mantenerse informadas a través de los canales oficiales en redes sociales. 
 
Puntos a saber sobre el regreso a clases presenciales en Educación Básica 
 

  1. Lunes 30 de agosto, inicio del ciclo escolar 2021-2022. 
  2. Será híbrido y opcional para todas las familias. 
  3. Si el grupo es menor al 50 % de la capacidad del aula, todos los estudiantes asisten de lunes a viernes todas las semanas.
  4. Los grupos con más estudiantes se dividirán; la mitad asiste a clases presenciales durante una semana, mientras la otra realiza actividades a distancia.  

¿Qué hacer ante un caso sospechoso o positivo de COVID-19 en la escuela? 
 

  1. El estudiante, docente o personal administrativo en cuestión se separa del resto de la comunidad educativa y acude a recibir atención médica. 
  2. Se da aviso a las personas que convivieron con él para que se resguarden en tanto se obtiene el diagnóstico.
  3. Si el resultado es positivo, todo el grupo se resguardará por 14 días. Si alguno presenta síntomas relacionados con la enfermedad, deberán comunicarlo al directivo del plantel, quien notificará a las autoridades sanitarias.
  4. En todos los casos positivos, el director del plantel, además, deberá notificar al nivel educativo correspondiente y establecer los mecanismos pertinentes de información.
  5. Se deberán realizar tareas de limpieza y desinfección de las áreas en las que estuvo la o las personas contagiadas.
     
    Si la niña, niño o joven tiene diabetes, cáncer, un sistema inmunitario debilitado o alguna afección pulmonar, cardiaca, neurológica o renal, la familia deberá notificar el caso a la autoridad educativa y determinar juntos el camino a seguir para que el estudiante siga aprendiendo desde casa.
     

Ma/Ma

*Queda prohibida la reproducción total o parcial. El contenido es propiedad de Letra Fría*

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad