Jesús Medina comparte los pormenores de su nuevo libro “Simpatía por el débil”

En el libro hay historias del choque del Metro en la CDMX; las explosiones en Guadalajara; cuando descubrieron la imagen de la diosa Coyolxauhqui en el período del presidente López Portillo; el desbordamiento del arroyo El Cangrejo, que provocó una tragedia en la comunidad de El Jalocote, entre otros textos.

Foto: Susana Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco.- En La Entrevista con Carmen Aggi, el escritor, académico, docente y colaborador de Letra Fría, Jesús Medina García compartió detalles de su más reciente obra “Simpatía por el débil. Relatos de pasión y olvido”, editada por Página Seis, en el que compila algunas de sus columnas más significativas que abordan temas desde el rock, la poesía, los carnavales, los cometas y las voces que resisten el silencio.

“Es una especie de antología, selección de aquellas columnas que consideré podrían ser de mayor interés y podrían tener vigencia con situaciones que vivimos actualmente, ya una vez que fue el trabajo de selección también pedí auxilio”, compartió Jesús Medina.

Anuncios

JRA

En la conversación, Jesús Medina compartió parte de las experiencias que están detrás de cada uno de los textos, que de manera muy especial tienen un matiz de ficción, no todo lo que se lee en sus columnas es cien por ciento real y esto es parte esencial del estilo que él ha querido imprimirle a lo que escribe.

Citó de manera puntual uno de los textos contenidos en el libro que lleva por nombre “Rulfito”, el cual narra una visita de un grupo de estudiantes en el municipio de Apulco donde según la historia de Jesús Medina hay un personaje, un músico que bien podría ser una aparición.

“El gran maestro Jorge Luis Borges, él creó todo un mundo que le llamaba la literatura fantástica, que era hablar de seres que en la vida real no existían o combinaciones de dragones con perros y él creo toda una mitología de lo fantástico dentro de los animales y la naturaleza”, comentó el autor.

“Yo me considero débil”: Jesús Medina

Al hablar del origen del título de la columna y el libro, Jesús Medina partió de sí mismo reconociendo que se considera una persona débil y es entre los que podrían denominarse como “débiles” donde él encuentra su verdadero sitio y es con quienes siente simpatía, desde el origen griego de esta palabra.

Jesús Medina no tiene ningún prejuicio clasista, sino por el contrario tiene la capacidad de rozarse lo mismo con adinerados y ganadores, que sentarse en la banca del jardín con los boleros de Autlán.

“Yo tengo muchas debilidades que no se ven, no se notan… yo no me siento un triunfador, ni nada, yo más bien me siento de este equipo, me siento más agusto con ellos… ese es mi grupo de élite”, contó Jesús Medina.

Y el soundtrack de la columna de Chuy es la canción “Simpatía por el Diablo” de los Rolling Stones, que sin duda tiene influencia en su vida y en su obra.

El escritor compartió que él mismo se concibe como una persona del Siglo XX, que a ratos no encaja con lo que en este momento transcurre en la vida en medio de una transición caótica.

Las columnas del libro quedaron divididas en cinco secciones, sin embargo existe un hilo conductor en la antología, que habrá quienes puedan encontrarlo fácilmente y habrá quienes no den cuenta de ello, deberá ser una experiencia de cada lector.

Como parte de la entrevista, el co-director de la editorial Página Seis, Felipe Ponce -responsable del diseño de la portada y de la edición en general- dijo que su obra habla de la propia personalidad del autor que es muy diversa, plasma sus múltiples preocupaciones y agradeció el hecho de que estas columnas más allá de aparecer en Letra Fría existan como una compilación impresa.

La portada y el contenido

La ilustración de la portada de “Simpatía por el débil” evoca una leyenda de las tribus del sur de Estados Unidos, sobre un joven guerrero que habla de la existencia de los lobos internos que todas las personas tenemos (uno bueno y uno malo), cada quien decide al final cuál alimenta.

Agregó que su libro está lleno de símbolos que acompañan sus letras y forman parte de esa atmósfera que refleja por completo la personalidad y los intereses de Jesús Medina como escritor.

En el libro, hay historias del choque del Metro en la CDMX; las explosiones en Guadalajara; cuando descubrieron la imagen de la diosa Coyolxauhqui en el período del presidente López Portillo; el desbordamiento del arroyo El Cangrejo, que provocó una tragedia en la comunidad de El Jalocote.

Para quienes deseen tener un libro de “Simpatía por el débil” pueden enviar un mensaje o llamar a Letra Fría para adquirirlo.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad