Autlán de Navarro, Jalisco.- La Jurisdicción Sanitaria VII con sede en Autlán, realizará durante esta temporada el Operativo Cuaresma 2025, cuyas acciones están enfocadas principalmente a verificar que los alimentos derivados del mar cumplan con las especificaciones sanitarias que marcan las normas, dijo en entrevista para Letra Fría el titular de la dependencia, Armando Pérez Oliva.
Las acciones de este operativo están dirigidas a organismos públicos, privados y sociales que están involucrados dentro de la cadena productiva de venta, distribución y preparación de productos derivados del mar, que en esta temporada se venden de manera especial.
“Los principales objetivos es proteger a la población de un posible riesgo sanitario derivado del consumo de los productos del mar, mantener informados a los productores, asociaciones y distribuidores de la importancia de cumplir con las especificaciones sanitarias para el manejo de estos productos, con base en las especificaciones establecidas por la COPRISJAL y la COFEPRIS”, dijo en entrevista el director de la Jurisdicción Sanitaria VII.
Para realizar estas acciones, trabajan directamente quienes están en el área de Regulación Sanitaria, pero también existe coordinación con otras áreas, ya que a través de otros programas como promoción de la salud, se fortalecen estas buenas prácticas en el manejo de estos productos alimenticios.
Algunas recomendaciones para reducir riesgos a la salud
Durante esta temporada, la población puede seguir varias medidas para reducir los riesgos a la salud asociados con el consumo de productos del mar:
- Evitar alimentos crudos (el limón no mata bacterias).
- Preferir establecimientos con condiciones de higiene en vez de puestos carentes de una infraestructura básica (refrigeración para el producto, por ejemplo) y que tienen el alimento expuesto a la intemperie.
- Observar que el manejador de los alimentos siga las más elementales medidas de higiene en la preparación, conservación y expendio de comida y bebida.
- Tener cuidado con las aguas frescas (el hielo no debe estar en el piso) y evitarlas si no hay garantía de que fueron elaboradas con agua purificada.
- Verificar las características organolépticas de los pescados (ojos brillantes, agallas rojas, escamas adheridas, textura firme, olor característico).
- Adquirir moluscos, ostiones y mejillones que mantengan su concha completamente cerrada.
- En casa mantener una adecuada conservación del producto.
- Descongelar los alimentos en refrigeración (no a la intemperie) para evitar el desarrollo de bacterias.
- Vigilar que durante la preparación de alimentos se evite la contaminación cruzada (a través de tablas, ollas y otros utensilios donde se colocan alimentos crudos y cocidos).
Otras acciones prioritarias de la autoridad de salud
Pérez Oliva agregó, que además de estas verificaciones, la autoridad de salud también brinda apoyo para constatar que las condiciones de las playas son las indicadas para que quienes suelen salir a vacacionar en estos días, disfruten del mar y de los alimentos que en estos espacios les ofrecen.
En caso de llegar a presentarse alguna situación con el agua de mar, las autoridades correspondientes emiten una alerta, piden a la población estar pendientes de cualquier indicación.
Y finalmente, otra de las labores que también realiza en esta temporada el personal de la jurisdicción sanitaria es el apoyo a la Ruta del Peregrino. Para quienes en estos días tengan previsto realizar una peregrinación a alguno de los santuarios, la autoridad sanitaria emite una serie de recomendaciones:
- Llevar una identificación oficial.
- No olvidar medicamentos de quienes así lo requieran.
- Evitar exponerse al sol para disminuir la incidencia de golpes de calor.
- Mantenerse hidratados.
- Llevar un kit de emergencia básico para cualquier imprevisto.