Los orígenes de la “Faustina”. La creación de esta bebida popular se remonta al mes de mayo de 1962 en San Gabriel, Jalisco.
Había en ese tiempo la costumbre de reunirse entre amigos, en alguna de las muchas huertas para tomar una copa, “una media” decían, acompañado de un refresco marca Seven-Up.
Un grupo muy singular, tenía entre sus miembros al señor Juan Fausto de la Torre, quien era Presidente Municipal de San Gabriel, estaban también Leoncio Estrada Sánchez, quien atendía el oficio de sastre; Tiburcio Benavides “El rábano”, Homobono “Mogo” Reyes, Alfonso Quintero “El caballo”, Fausto Rodríguez Aguilar, Pedro Peralta, Gaspar Castañeda, Virginio Villalvazo, Virginio Ramírez, Bernardino Velasco, J. Jesús Gómez, los hermanos Ramón, Manuel, Pedro y Luis Rodríguez Blas, quienes se reunían a degustar de su bebida y a platicar alegremente.
El punto de convivencia era la casa y huerta de doña “Chuy” Robles Fuentes, quien tenía una pequeña tienda y una amplia huerta en la que había una gran variedad de árboles frutales tales como mangos, mandarinos, naranjos, limoneros, granados, arrayanes, guayabos, limas, y sin faltar los árboles de ciruelos, de los que colgaban redondas, maduras y rojas frutas de temporada.
Esos entrañables amigos se daban puntual cita para paladear un rico vino-mezcal elaborado por don Antonio Castañeda.
Aquella calurosa tarde de mayo, don Fausto de la Torre, comenzó a cortar ciruelas, naranjas y limones, y así llegó con sus frutos en la mano nuevamente hasta la mesa, tomó su vaso que ya estaba vacío y le puso un “caballito” de mezcal, lentamente exprimió tres rojas ciruelas depositando su jugo con todo y huesito y la roja cáscara, extrajo el jugo de una naranja, de un medio limón y añadió unos granitos de sal; ante el asombro de sus amigos y una vez terminado con este ritual, le añadió refresco Seven Up y Pepsi-Cola, de los cuales era distribuidor.
Añadió unos granos de sal de mar, culminó su bebida con un buen pedazo de hielo, removiendo todos los ingredientes surgiendo así una bebida refrescante, y al mismo tiempo, el inicio de –lo que es hoy- una tradición gabrielense.
La bebió saboreando cada uno de los ingredientes, moviendo la cabeza afirmativamente, aprobando su reciente creación, mientras sus amigos lo miraban sorprendidos. De inmediato se dieron a la tarea de preparar cada quien su bebida, siguiendo el procedimiento ya visto y aprendido; con toda prestancia se tuvieron que traer más refrescos, mezcal, hielo, naranjas, limones y cortar más ciruelas para probar esta bebida.
Una vez que prepararon su bebida al unísono dijeron:
Salud, por don Fausto de la Torre,
quien inventó esta bebida,
y que de hoy en adelante
se llamará… ¡faustina!
A partir de ese día se ha tenido la costumbre de preparar la “Faustina” como una bebida refrescante, popular, típica del pueblo de San Gabriel, que debe ser consumida con medida y no caer en excesos; es frecuente degustarla en alegres fiestas de cumpleaños, aniversarios, bodas, reuniones familiares, ya que muchas personas acostumbran conservar la ciruela congelada por lo que casi todo el año se prepara la famosa bebida.
“Carlucho”.
Uno de los típicos personajes de San Gabriel que más dio a conocer la “Faustina”, ya servida en copas anchas, durante mucho tiempo fue el corpulento, bonachón y simpático Carlos Villalvazo Yáñez, “Carlucho” quien tenía en su bar “El Toril”, situado en la calle del Santuario, con un gran letrero que decía:
¡Faustina, mi amor!
El primer festival de la popular bebida.
A partir de 2013, y promovido por el Profr. Víctor Bravo, Director de Cultura, 2013-2015 del H. Ayuntamiento, se realizó el Primer Festival de la Faustina, que ya se ha convertido en una costumbre; se develó una placa como testimonio del primer festejo.
A partir de esa fecha y anualmente, dicho festival tiene verificativo contando con la participación de la sociedad gabrielense, las autoridades municipales, grupos y equipos de trabajo, encabezando este agasajo la familia De la Torre Ceballos.
A la fecha, esta gran convivencia se ha convertido en una verdadera verbena popular teniendo como punto de reunión la “Plaza Juan Rulfo”, en donde encontraremos venta de platillos típicos de la región, música, baile y una gran fiesta a la que acuden personas de toda la región.
La “Faustina”, bebida patrimonio del municipio.
La “Faustina” es una bebida típica regional, está considerada desde 2002 como patrimonio del municipio de San Gabriel, Jalisco. A partir de 2015, un equipo de fútbol, a través de sus dirigentes, ha creado y promovido durante varios años el “Concurso de la Faustina”, actualmente se celebra la 10ª edición, que tiene lugar el tercer sábado de mayo.
El tercer domingo de mayo de cada año, la familia De la Torre Ceballos y sus descendientes, organizan el Festival de la “Faustina”, en memoria de su padre y abuelo don Fausto De la Torre, que hoy tiene lugar la 11° edición, donde se obsequia a los asistentes esta deliciosa bebida.
Hoy en día, sus hijos Juan Fausto, Juan Carlos y Juan Manuel, junto con sus esposas, hijos e hijas, son los responsables de la distribución y comercialización de los productos embotellados ya citados, bajo la denominación GRUPO DE LA TORRE CEBALLOS, S. A. de C. V. desde 1996.
¡Salud!
Referencias
GUZMÁN Mora, José de Jesús, “El verdadero origen de la faustina”, mayo de 2014.
Talleres gráficos de Vázquez & Murguía editores, Guadalajara, Jalisco.
