Cihuatlán, Jalisco.- Exfuncionarios de 58 municipios de Jalisco, incluidos varios del Distrito 18, se fueron limpios, ya que el Poder Legislativo nunca resolvió juicios laborales en su contra y, por el cambio de su situación jurídica, los declararon improcedentes.
Es decir, presuntamente se negaron a pagar laudos laborales a personas que en algún momento laboraron en los gobiernos municipales y, por falta de celeridad en los procesos en el Congreso del Estado, no hubo consecuencias.
En total, las y los diputados aprobaron a inicios de octubre dejar improcedentes 474 juicios laborales en 58 municipios de Jalisco. Este tipo de procedimientos castiga con suspensiones sin goce de sueldo a presidentes municipales y más servidores públicos por no pagar laudos laborales.
Sin embargo, con el cambio de administración, el Legislativo, al no resolver los casos antes del término de los trienios pasados, tuvo que dejar sin efecto 474 juicios laborales, dado que, en caso de encontrar responsabilidad, no podrían suspender a una persona que ya no es funcionaria.
Ahora, el proceso debe reiniciarse con juicios dirigidos a las nuevas autoridades. “Se dejan a salvo los derechos de los trabajadores para que promuevan en contra de los nuevos funcionarios, integrantes de los cabildos, si es que no les han cubierto el pago de sus laudos”, describió el Congreso de Jalisco en un comunicado.
Entre los municipios que tienen laudos pendientes y por los que había procesos de juicios laborales en contra de las autoridades locales incluyen a Atemajac de Brizuela, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Juchitlán, La Huerta, Tecolotlán, Unión de Tula y Villa Purificación, todos del Distrito 18.