Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.- Como un espacio cultural – educativo, el Festival del Café de Cuzalapa ofrece una serie de talleres y charlas que buscan transformarse en una aprendizaje práctico para la vida diaria. En esta décima edición realizada los días 15 y 16 de febrero en la comunidad indígena, participó el investigador Salvador García Ruvalcaba con una conferencia denominada “Técnicas de interpretación ambiental para la conservación de la naturaleza”.
Como parte de su ponencia, el investigador habló de la riqueza de la biodiversidad de la Sierra de Manantlán, mostró cómo a lo largo de su trabajo de campo ha visto diversos animales que viven en esta zona y de los beneficios que tiene su existencia para la vida de las personas.
Entre los animales que viven en la Sierra de Manantlán, el especialista mencionó algunos como el venado, pecarí, jaguar, una gran diversidad de aves entre ellas el Martín Pescador.
Narró la historia de cómo es que ahora existe la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán como un Área Natural Protegida y una de las más importantes en el occidente del país.
Una mejor calidad de vida para todos los seres vivos
Interpretar la Sierra de Manantlán implica conocer qué especies animales y vegetales viven en ella, cómo se relacionan y porqué es importante conservar su hábitat, para en consecuencia tomar conciencia de cómo impactan las acciones que las personas realizan a diario.
El equilibrio de los ecosistemas es fundamental, no sólo para el adecuado funcionamiento de la naturaleza sino también en la vida de las personas dentro de las ciudades y Salvador García ha dedicado su vida y carrera profesional a crear conciencia y educar a las nuevas generaciones en la importancia de la conservación e incluso la restauración. En los años 90´s estuvo entre los principales promotores del Programa Municipal de Separación de Residuos Sólidos en el municipio de El Grullo y dirige actualmente el Centro de Educación Ambiental para la Sustentabilidad Aplicada (CASA).
A su conferencia asistieron personas adultas, pero también varias niñas y niños que escucharon el mensaje de la importancia de cuidar para tener una mejor calidad de vida para todos los seres vivos.