Autlán de Navarro, Jalisco.- Con la intención de preservar la vida de los animales silvestres, en Jalisco deberían existir centros regionales de rescate de fauna silvestre, dijo en entrevista para Letra Fría, Luis Eugenio Rivera Cervantes, biólogo del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y encargado de la Unidad de rescate de fauna silvestre.
En el caso de la esta zona, donde convergen la región Sierra de Amula y Costa Sur, una de las posibles sedes de este centro regional podría ser el municipio de Autlán o El Grullo.
“Al final la fauna es de todos, no me salgan con que es federal, tenemos un jaguar atropellado y nadie puede hacer nada porque es federal, tienen que llegar de la Ciudad de México a atenderlo, la fauna es de todos”, agregó Luis Eugenio, quien ha dedicado su vida profesional al rescate y conservación de la vida silvestre en esta región.
Si las instancias de gobierno correspondientes como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), hicieran lo necesario para habilitar estos centros regionales de rescate de fauna -con apoyo de los tres niveles de gobierno- también podrían participar las universidades públicas o privadas, organizaciones civiles, iniciativa privada y la sociedad en general.
En el caso de esta región, la existencia de un centro regional, permitiría la posibilidad de hacer rescates casi inmediatos y que la delegación de Semarnat actuara sólo en casos especiales.
“Si tenemos un centro regional en Autlán, con instalaciones, personal y vehículos hay una situación en la costa; en una hora, hora y media ya están ahí, no que desde Guadalajara hasta la costa son cuatro horas”, agregó el biólogo.
América Latina, su flora y fauna
Luis Eugenio Rivera comentó, que es vergonzoso que en este continente están los cinco o seis países con mayor biodiversidad del planeta y no se cuenta con un esquema sostenible de atención y rescate de los animales que es esencial.