Por: Aime Jean
El Limón, Jalisco. 25 de julio de 2022. (Letra Fría) Hace unos días estaba viendo la película “Talentos ocultos”, basada en hechos reales, protagonizada por Taraji P Henson, Kevin Costner, Octavia Spencer y Janelle Monae, que cuenta la historia de tres mujeres afroamericanas exitosas en el ámbito aeroespacial, quienes colaboraron con la NASA en los primeros viajes hacia el espacio por parte de los Americanos.
Me sentí bastante identificada ya que ellas sufren de discriminación al igual que muchas de nosotras, la historia gira en los años 60’s en Estados Unidos, cuando era muy marcada la diferencia entre las razas basándose en el color de piel.
Les ponían señalamientos a sus asientos en el transporte público, en los baños, y en el trabajo.
El Papel de la actriz y cantante Janelle Monae es el de “Mary Jackson”, la primera mujer de color en estudiar una ingeniería. Tuvo que acudir a la corte para poder conseguir un amparo y así poder lograr su objetivo, el juez a su vez también se convirtió en el primero en aprobar que esto fuera posible.
Como ella lo menciona textualmente en la película “los que son los primeros siempre serán recordados”. Y es así como hoy cuento con el privilegio de tener en entrevista a la primer mujer trans en el Estado de Jalisco en lograr exitosamente su cambio de género en documentos oficiales.
Ella es Noelia Santos Loera, estilista profesional, maquillista, especialista en barbería “Lady Barber” y micropigmentacion de ceja.
Noelia nos concede una entrevista a distancia desde Unión de Tvla, donde se encuentra su lugar de trabajo.
AJ: ¿Nos podrías compartir con nuestros lectores el procedimiento que llevaste a cabo para poder lograr el cambio de género en todos tus documentos oficiales?
N: Gracias al programa de televisión Guau de Telehit, me enteré de dicho procedimiento. Fue al inicio del 2015. Acudí a la ciudad de Mexico ya que solo ahí se podía llevar a cabo ese trámite, y como yo no radicaba en la ciudad tuve que contratar a un abogado para comprobar mi arraigo en dicha ciudad.
Solicité una cita en el registro civil central del país donde me dan una cita muy rápido, al llegar el día de mi cita, me presenté con toda mi documentación personal de mi nombre primigenio, claro que asesorada por el Licenciado, ya que tenía que comprobar con hechos que sí tenía una vida estable en la Ciudad de Mexico.
Fue una coincidencia que exactamente el día de mi cumpleaños estuviera firmando este trámite tan esperado de mi cambio de identidad de género. Regresé tan feliz a Jalisco y en 15 días llegó mi acta original ya con mi nombre y género actualizado, aquí fue donde inició lo más complicado.
Primero que nada acudí al INE a solicitar la corrección de mi credencial de elector y por su puesto que hubo muchas complicaciones, ya que no tenían la experiencia en dicho trámite bajo un cambio de identidad apegado a una reforma.
Un mes después me citaron a la oficina del INE donde me hicieron una entrevista para poder entregar mi Credencial de Elector, todo esto por ser el primer trámite. Una vez teniendo mi INE en mano ahí fue donde inició todo mi procedimiento de corrección de mis documentos de mi nueva identidad como CIRP, pasaporte, RFC, y título de último grado de estudios, etc.
AJ: ¿Cuál fue la parte más complicada de llevar a cabo este proceso burocrático?
N: Lo más difícil del proceso fue solicitar el resguardo de mi acta primigenia al registro civil donde me registraron mis padres, y por supuesto, cuando solicité a la Secretaría de Relaciones Exteriores la corrección de mi pasaporte, ya que me pidieron una copia certificada de mi expediente de cambio de identidad, por lo tanto acudí de nuevo a la Ciudad de México para que me entregaran dichos documentos. La espera de mi pasaporte fueron 2 meses y aquí fue donde entró con su apoyo para que me agilizará dicho trámite el director de la Diversidad Sexual Jalisco, Edgar Treviño, entonces fue aquí cuando me notifican que mi acta fue la primera que se firmó en Jalisco.
IJ: Te convertiste en la primer mujer transgénero en lograrlo en el Estado de Jalisco, ¿Qué sientes al saber que pasaste a formar parte de la historia?
N: Mucha emoción porque sé que seré inspiración para que muchas mujeres transexuales se animen y realicen su transición, fue un gusto cuando recibí un mensaje por parte del gobierno donde decía Noelia, primer acta firmada en el Estado de Jalisco.
AJ: ¿Cuál es tu mensaje para las personas que vienen detrás de ti? Siguiendo tus pasos:
N: Que siempre luchen por sus derechos pero con mucha responsabilidad y respeto, brindemos apoyo de orientación a todas esas personas que nos necesitan. Valoren el hecho de poder ser reconocidas legalmente como mujer ya que esto les dará un cambio a su vida.
AJ: Sin duda cada día la comunidad LGBT+ avanza a pasos agigantados , ¿Existe algo que tú consideres que aun nos hace falta trabajar en ello?
N: Siento que falta incluir a niños y jóvenes desde su formación en la escuela, por las preferencias sexuales, y en el Estado de Jalisco falta que cada municipio tenga su dirección LGBT para que en los eventos de la diversidad sexual exista un verdadero apoyo de aceptación, además de en cada evento contar con un representante de Gobierno, por último, en las empresas todavía existen ciertos tabúes para contratar a personas transexuales.
IJ: Para concluir, ¿Algo que te gustaría compartir con quienes los leen?
N: Son muchas las personas e instituciones que trabajan para que la igualdad de género se respete, gracias a Letra Fría por el tiempo para dicha entrevista, agradecer a todas las personas que han contribuido para que cada día nos apoyen y nos respeten con igualdad.
Agradezco infinitamente a Noelia por su tiempo, tengo el gusto de conocerla personalmente y sé de la calidad de persona que es, siempre dispuesta a apoyar a su comunidad. Esto se vio con su asistencia a los recientes eventos de celebración del orgullo en la región.
Con mucho placer comparto que en la oficina de la Secretaría de Relaciones y Exteriores de Autlan se acaba de expedir el pasaporte mexicano para una mujer trans. Esto facilita el trámite a otras personas, y nos hace sentir incluidas.
Enhorabuena para todas aquellas autoridades involucradas en este gran avance.
CAC