ONU investigará a México por desapariciones

La primera acción es solicitar al Estado Mexicano toda la información sobre esta situación sin prejuicios, a la par, buscarán diálogo y cooperación con las autoridades. De encontrar elementos que confirmen que las desapariciones forzadas resultan generalizadas o sistemáticas, el caso de México podría llegar a la Asamblea de la ONU.

(Foto: Especial)

Ginebra, Suiza.- El Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició el viernes un procedimiento para México conforme al artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

El organismo determinó lo anterior tras contar con información que apunta a que en México las desapariciones son generalizadas, por lo tanto, están en condiciones de iniciar con el procedimiento que podría llevar el caso mexicano a la Asamblea General de la ONU.

Anuncios

JRA

“Fue este periodo de sesiones también oportuno para centrarnos en otra situación preocupante, la de México. Lo hicimos aplicando tres procedimientos que prevé la Convención: el procedimiento de acción urgente, artículo 30, el procedimiento de comunicaciones individuales, artículo 31, y también basándonos en el procedimiento previsto en el artículo 34”, dijo Oliver de Frouville, presidente del CED.

Añadió que “recibió el Comité informaciones que, en su opinión, contienen informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio bajo jurisdicción de México”.

Tras esto, la primera acción es solicitar al Estado Mexicano toda la información sobre esta situación sin prejuicios, a la par, buscarán diálogo y cooperación con las autoridades. De encontrar elementos que confirmen que las desapariciones forzadas, resultan generalizadas o sistemáticas, el caso de México podría llegar a la Asamblea de la ONU.

Esperan seriedad del Estado Mexicano

Desde el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) reconocieron el anunció, ya que es inédito en el mundo, nunca antes se había iniciado un procedimiento de esta magnitud y esto habla de que desde la esfera internacional ya se nota la preocupación por lo que ocurre en el país.

“Implica el reconocimiento del Comité en cuanto a la preocupante y alarmante situación en México en materia de desaparición forzada. Este procedimiento se buscó activar por parte de las víctimas y diversos organismos en los últimos años con un particular énfasis y petición más consolidada durante la visita del Comité en 2021. Seguramente, a esta decisión contribuyeron las actualizaciones más recientes sobre los casos de desaparición de personas en el país y el hallazgo en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán”.

Anna Karolina Chimiak, codirectora del Cepad.

Ahora, lo que se espera es que el Estado Mexicano esté dispuesto a colaborar tanto con la aportación de la información solicitada, como en una estrategia conjunta para atender la crisis.

Autoridades rechazan señalamientos

El gobierno de México emitió una tarjeta informativa respecto a la determinación del CED de la ONU en el que rechazó los señalamientos, bajo el argumento que las desapariciones no las ordena el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes del Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado. El Gobierno mexicano no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado”, describió.

Afirmó que sí contestará las solicitudes del CED, pero precisó que lo harán porque el gobierno de México está obligado debido a la convención internacional de la que es parte.

Esta postura la reafirmó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, instancia que incluso negó la existencia de una crisis.

“Rechazamos que se vive una crisis de desapariciones en México y más aún que estas sean consecuencia de una política de Estado. Creemos que el posicionamiento del presidente del CED está totalmente descontextualizado de las razones que motivan la persistencia de las desapariciones en nuestro país”.

Y, mientras por un lado dice que no hay crisis, a la par anunció que para atender a las víctimas habilitarán a partir del 15 de abril una oficina en Guadalajara.

Periodista egresado del Centro Universitario del Sur. En medios de comunicación desde 2015. Actualmente, reportero en NTR Guadalajara, Letra Fría y cofundador de El Suspicaz. Integrante de #ConnectasHub.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad