/

Pinche tesis, señor Slim

En su columna de hoy, Carlos Efrén Rangel difiere con el empresario Carlos Slim, respecto a su declaración de que le parece “irreal” que quien termine la educación superior deba escribir una tesis y presentar un examen profesional.

Por: Carlos Efrén Rangel | Un letrero en la pizarra

Autlán de Navarro, Jalisco. 06 de septiembre de 2022. (Letra Fría) No me dejaré intimidar por la estratosférica diferencia en nuestras cuentas bancarias, y ejerceré mi derecho a no estar de acuerdo con el hombre más rico de México en una cuestión: en la semana, el ingeniero Carlos Slim declaró que le parece “irreal” que quien termine la educación superior deba escribir una tesis y presentar un examen profesional. ¿Y su nieve, de qué la quiere señor empresario?

Anuncios

JRA

No ignoro que escribir una tesis es para la gran mayoría de la población universitaria una carga asfixiante, un trabajo infructuoso y, sobre todo, así como lo catalogó Slim “es un trámite” que, si se suprime, haría más eficiente la llegada de los estudiantes al mercado laboral. Le repito la oferta señor Slim, ¿Su nieve la quiere de limón?

El asunto es ese, que la tesis no es para nada un trámite burocrático, es por el contrario un proceso de construcción de conocimiento que empodera, sí, lo reafirmo: le otorga poder a quien lo vive a cabalidad, preparándolo para vivir su existencia con la autonomía que da el desarrollar y aplicar saberes propios, lo que suele ser incómodo para las élites.

Las grandes frustraciones que deja la tesis, corresponden a que es el momento en el que decantan, en el que se juntan todas las carencias institucionales y personales en el proceso educativo. Si un universitario, que tristemente sé que los hay porque los conozco, no aprendieron a reconocer las ideas principales de un texto, a separar los datos reales de los falsos, expresar sus ideas de manera escrita con claridad, definitivamente que hacer el planteamiento de un problema, interpretar una situación en un marco teórico, significará un desafío insostenible de apariencia absurda.

Pero no significa que la tesis no sirva, significa que las personas no sabemos escribirla y las instituciones no los hemos preparado para hacerlo. Una tesis de licenciatura tiene muchos rostros, puede ser un informe de experimento, la descripción de una situación, la narración de una experiencia, pero siempre, por definición, representa el último paso del método científico que es el poner en común las conclusiones, opiniones e innovaciones que fuertemente sustentadas se lograron en un campo del conocimiento, porque el saber no es estático, está en permanente reconstrucción.

Comparto con mis tres lectores, un ejemplo que me parece significativo. Buena parte de mi actividad laboral consiste en acompañar a docentes y futuros docentes, en investigaciones académicas que terminan como no le gusta a Slim: en una tesis, y en un examen profesional. Con la generación recién graduada de profesores, los motivé y casi obligué, la verdad, a que realizaran una intervención utilizando una metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que originalmente significó muchas resistencias: “yo no sé hacer eso”, “no le entiendo”, “nunca nos enseñaron”, etc. A quienes pude convencer y vivieron el proceso, tuvieron resultados interesantes, pero no tan gratificantes como los que experimentaron en la recién concluida semana del Consejo Técnico Escolar de la fase intensiva. El novedoso plan de la Nueva Escuela Mexicana contempla una forma de enseñar que favorece las experiencias situacionales y transversales entre asignaturas, dos de las cualidades del ABP: “a mí me tocó enseñarles a mis compañeros”, “la directora y la supervisora me felicitaron porque les presenté lo que hice en mi tesis como ejemplo”.

La tesis es el mecanismo para hacer pública una investigación en la que se aplican las habilidades y conocimientos generados en las materias. Es el diálogo entre la teoría y la realidad que te vuelve más capaz, realmente profesional. La tesis, es la construcción de conocimiento útil y propio, que aporta al desarrollo indispensables para que una sociedad sea próspera. Si el Estado invierte en mi educación, bien yo podría regresar una actualización del conocimiento en un aspecto de mi profesión.

Es verdad que abundan las experiencias negativas, los temas intrascendentes, los tutores alcahuetes o dinereros, y el fusil como principal herramienta. Pero me niego a renunciar a la producción de conocimiento en las universidades, a que los estudiantes vivan un proceso en el que experimenten cómo resolver problemas, y que estructuren y sustenten la forma en que lo hicieron, para que otros aprendan de su experiencia. Si por la comodidad de no hacer la tesis, de que les den el papelito y ya, vayan sin más filtro al mercado laboral, si eso les da felicidad, bueno pues adelante, no seré yo quien se los impida, pero sí quien les advierta: la concesión no viene de gratis, en la misma charla Carlos Slim insistió en que la edad para la jubilación debería de ser a los 75 años. Vayamos corriendo a trabajar hasta la vejez, no produzcamos conocimiento liberador, Slim tiene razón: pinche tesis, no le sirve para nada.

MV

Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestro en Educación Básica.

Actualmente es profesor de español en secundaria y de Maestría en la Unidad 143 de la UPN. Desde los 17 años ejerció como reportero y comunicador en radiodifusoras y periódicos locales en Autlán. Aficionado práctico de la literatura, la crónica taurina y las columnas de opinión.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad