Casimiro Castillo, Jalisco.- La Escuela Primaria Urbana 754 “Primitivo Tolentino” en el municipio de Casimiro Castillo cerró este 2024 con una gran fiesta en honor a uno de sus exalumnos, Oscar Josué Cruz Gómez quien fue uno de los 18 mejores niños de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2024, además de sus logros en otras competencias escolares como STEAM y LIMATEC.
La mañana del 11 de diciembre será un día recordado por Oscar y su familia (su mamá, papá y hermana) como un momento entrañable, donde docentes, directivos, autoridades escolares y municipales se dieron cita en la escuela “Primitivo Tolentino” para reconocer el esfuerzo de este niño, en su paso por la primaria.
En entrevista con Letra Fría, Teresa Concepción Gómez Jiménez, mamá de Oscar Josué habló de lo que significó para ella la entrega de este premio.
“Muy contenta, mucho orgullo, no cabe uno, las palabras no ajustan, se queda uno muda de la emoción, de los logros que ha realizado el niño”, dijo con una evidente emoción.
Ahora Oscar Josué es estudiante de la Escuela Secundaria General “Agustín Yañez Delgadillo”; pero fue entre los meses de marzo y mayo del 2024, cuando participó en la Olimpiada del Conocimiento Infantil como estudiante de sexto de primaria de la “Primitivo Tolentino”, a cargo del maestro Marco Antonio Real Ruesga, a quien han reconocido como un gran motivador de las y los niños.
La niñez de Oscar ha estado matizada por su carácter definido por su mamá, como impulsivo, que sin embargo, en muchas ocasiones le ha servido para defenderse ante las adversidades; una de sus cualidades que destacaron en la entrega del premio, además de su dedicación a la escuela es su solidaridad con quienes tienen dificultades para aprender.
Enfocado para estudiar
En la conversación con Tere Gómez, mamá de Oscar, ella recordó el momento en que Oscar decidió que iba a dejar sus otras responsabilidades para prepararse para la Olimpiada del Conocimiento, siendo un estudiante de sexto grado de primaria, estaba en dos equipos de futbol y trabajaba en un taller mecánico.
“El niño cuando se iba a preparar ahora que estuvo en sexto, mi hijo trabajaba en un taller mecánico, el niño estaba en dos equipos de futbol, en la selección de la escuela y en otro equipo de aquí del municipio”, contó Tere Gómez.
La casa de la familia Cruz Gómez, en el municipio de Casimiro Castillo está aproximadamente a unas 16 cuadras de donde está la biblioteca municipal, en su casa no hay computadora y Oscar no tiene celular, así que su lugar de estudio era justamente la biblioteca.
“Agarraba su bicicleta y 16 cuadras recorría de ida y de vuelta otra vez para su casa, en la tardecita, unas dos horas se iba y se regresaba con su bicicleta y ya venía con lo que iba a estudiar, lo estudiaba y al día siguiente igual”, contó la mamá de Oscar.
Oscar Josué es parte de la red de Recrea Talento de Jalisco y el año pasado dedicó parte de su tiempo para trabajar en un proyecto de impacto social, dando clases de matemáticas -su materia favorita- para la regularización de estudiantes de cuarto a sexto de primaria.
Además del empeño de Oscar, su mamá destacó el gran apoyo que las y los niños de la primaria reciben de todos los docentes, especialmente del maestro Marco Antonio que dijo atiende sin distinción a todos los niños, les saba brillo, pule lo más que puede todo lo que tienen para dar, incluso para quienes tienen más dificultades para aprender.
Dice Oscar Josué que quiere ser biólogo marino
Cuando Oscar tenía 5 años decía que quería manejar máquinas grandes, su mamá Tere en son de broma le decía, ya te veo con el tractor ahí en el potrero, pero no, Oscar se refería a otras máquinas.
Pero los años pasaron y él se ha nutrido de otros conocimientos y experiencias, ahora que va en primero de secundaria su aspiración es ser biólogo marino.
Para Tere una parte fundamental en la formación de sus hijos ha sido retardar tanto como pueda el uso del celular, hasta que sea indispensable.
“Quiero que sea un niño que juegue, que conviva con los niños, que vaya a jugar futbol, al campo, no quiero que esté sentado en el celular jugando, platicando ni viendo cosas que a lo mejor le puede perjudicar”, compartió.
Para ella, si las familias alejan a las y los niños del celular pueden lograr maravillas con ellos.
El día de la entrega del reconocimiento, Tere vió a su hijo muy contento, sobretodo porque le dieron una tablet, ahora le hará falta una computadora para apoyar su desempeño escolar, a decir de la mamá de Oscar, las autoridades educativas que asistieron al evento hicieron el compromiso de apoyarlo para que tenga una computadora.
El Dato
- En la primera etapa de la Olimpiada del Conocimiento participan más de 60 mil niñas y niños de todos los sextos grados del estado.
- De ellos seleccionan a 150 en 4 categoría que participan en la etapa estatal.
- En esta etapa quedan como finalistas 18 niños y niñas que participan en la convivencia infantil, entre esos estuvo Oscar Josué.
Premio de Oscar, un reflejo del esfuerzo conjunto
Para la directora de la Escuela Primaria Urbana 754 “Primitivo Tolentino”, Elva Iliana Aguilar Tapia, el premio otorgado a Oscar Josué es un reflejo del trabajo que en conjunto realizan en la primaria. También manifestó a Letra Fría, el significado que tuvo este reconocimiento.
“Significa mucho para la escuela ya que con eso se puede ver el nivel académico que tiene la escuela, el personal docente está haciendo su trabajo y el apoyo de los padres es fundamental… con este premio de Oscar se ve coronado el esfuerzo del colectivo docente”, expresó la directora.
Agregó que Oscar alcanzó el reconocimiento a nivel nacional, sin embargo en total fueron tres alumnos de la primaria los que también participaron y llegaron hasta el nivel estatal y esta además no es la primera ocasión, existe una historia de la primaria en la Olimpiada del Conocimiento.
Para Tere Gómez, mamá de Oscar, el nivel educativo de la primaria “Primitivo Tolentino” es bueno y sabe que hay muchas madres que también han depositado su confianza en las y los docentes de esta escuela, que como todas puede pasar por malos momentos, pero eso no impacta en la calidad.
La escuela “Primitivo Tolentino” atiende aproximadamente a 230 estudiantes.
Una labor docente en colectivo
La maestra Elva llegó como directora hace poco más de dos años y desde el principio tuvo interés de sumarse a las labores de los maestros, que desde su perspectiva y experiencia tienen un equipo consolidado.
“(Los maestros) nos dábamos cuenta que había mucho rezago en la lectura, a consecuencia de la pandemia, teníamos niños de cuarto, quinto, sexto sin saber leer, yo me sumé al proyecto donde ellos en cualquier grado atendían a los niños que no sabían leer”, contó Elva Iliana.
Fueron los maestros por cuenta propia quienes buscaron la manera de regularizar a los niños y niñas que iban atrasados en este caso en la lecto-escritura; luego iniciaron con regularización en operaciones básicas y ahora para 2025, van a trabajar con resolución de problemas matemáticos.
“A nuestra escuela asisten niños de la migra que es una zona conocida en Casimiro Castillo, de los migrantes, entonces el contexto de los niños no es muy favorable, de repente faltan, los papás no pueden estar al pendiente, sin embargo en los niños se despierta ese interés y la satisfacción es que podemos ver un cambio en ellos, cada quien en sus posibilidades”, expresó la maestra Elva.
La directora platicó como parte de la experiencia entre los docentes que hace un poco tomaron la decisión de manera colectiva en las reuniones del Consejo Técnico para dejar el celular fuera de las aulas, mientras están con los niños y han visto un buen resultado.
“El esfuerzo colectivo de los docentes se refleja no solo en los niños que alcanzan un lugar dentro de algún concurso si no en los niños que asisten todos los días con un cambio de actitud, conducta, con ganas de hacer las cosas, ese es el mejor o mayor satisfacción para uno”, dijo la directora de la primaria.