Proyectan documental “La ilusión de la abundancia” contra el extractivismo

La intención al mostrar esta producción, es impulsar una normativa obligatoria que proteja a las y los defensores de derechos humanos y ambientales de los abusos corporativos. Cada año asesinan a más de 200 personas que defienden el territorio y más de mil reciben amenazas de muerte.

Foto: La ilusión de la abundancia

Ciudad de México, CDMX.- El documental “La Ilusión de la abundancia dirigida  y producida por Erika González Ramírez y Matthieu Lietaert, narra la historia de tres mujeres del sur de América que luchan y resisten en la defensa de sus territorios frente a proyectos extractivistas de grandes transnacionales. A través de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales tendrá una gira de impacto en México visitando tres ciudades (CDMX, Chiapas y Oaxaca).

La intención al mostrar esta producción, es impulsar una normativa obligatoria que proteja a las y los defensores de derechos humanos y ambientales de los abusos corporativos. Cada año asesinan a más de 200 personas que defienden el territorio y más de mil reciben amenazas de muerte.

Este documental estuvo de gira por Europa y ahora toca a México recibirlo, las proyecciones en Chiapas (14 diciembre) y Oaxaca (17 diciembre) están programadas para estos días próximos, en las siguientes sedes.

• Chiapas: 14 de diciembre | 6:00 PM | Foro Cultural Kinoki: C. Belisario Domínguez #5 A, Zona Centro, San Cristóbal de Las Casas | entrada libre.

• Oaxaca: 17 de diciembre | 5:00 PM | Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO): C. Macedonio Alcalá #507, Ruta Independencia, Centro, Oaxaca de Juárez | entrada libre.

Este filme que ha recibido varios premios y participado en más de 100 festivales alrededor del mundo, es un instrumento con potencia didáctica para problematizar la problemática del extractivismo que afecta severamente principalmente a las comunidades indígenas o marginadas en Latinoamérica.

Las proyecciones contarán con la asistencia de los codirectores Erika González Ramírez y Matthieu Lietaert y la ecofeminista Carmen Aliaga coordinadora de la Red Latinoamericana de Defensoras para analizar la problemática socioambiental del despojo corporativo en el Sur Global.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad