Tecolotlán, Jalisco.- El Organismo Público Descentralizado (OPD) Sierra de Quila compartió a través de sus redes el pasado 9 de mayo, que la Comisión de evaluación y seguimiento de las afectaciones causadas por el incendio en el paraje El Columpio realizó recorridos de diagnóstico, identificó áreas prioritarias y comenzaron algunos trabajos.
La comisión estará liderada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) por ser la Sierra de Quila un Área Natural Protegida de carácter federal en coadministración con el estado; también participarán académicos de la Universidad de Guadalajara, el ayuntamiento de Tecolotlán, integrantes del ejido Tecolotlán, el OPD Sierra de Quila, Protección Civil del Estado y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La conformación de esta comisión ratificada por la Junta de Gobierno del OPD Sierra de Quila a principios de abril, resultó indispensable luego del incendio ocurrido el pasado 13 de marzo, en la Sierra de Quila que afectó 838 hectáreas afectadas por el incendio -principalmente del Ejido Tecolotlán- 111 hectáreas están registradas como de mayor severidad.
Priorizan restauración de suelos y manejo de combusibles
Por medio de la publicación en redes realizada el pasado 9 de mayo, el OPD Sierra de Quila informó que a través de la comisión prevén realizar una serie de acciones, dando prioridad a la implementación de obras de conservación de suelo y manejo de combustibles.
En la entrevista más reciente con Letra Fría, el titular del OPD Sierra de Quila, Marduck Bustamente comentó que analizarían la pertinencia de ver cómo responde el bosque a las primeras lluvias, para a partir de ahí plantear las siguientes acciones necesarias en el proceso de restauración.
Hasta el momento, el área natural protegida de Sierra de Quila permanece aún cerrada al acceso público hasta el próximo 31 de mayo.