Tenamaxtlán, Jalisco.- Integrantes de la Junta de gobierno del Organismo Público Descentralizado (OPD) Sierra de Quila, así como los ejidos (Tecolotlán, Quila, El Cobre, Mesa del Cobre, Lagunillas y Saucillo), tomaron la decisión de que el Área Natural Protegida de la sierra permanecerá cerrada al público en general, desde este 5 de abril y hasta el 31 de mayo, debido al incendio ocurrido el pasado 13 de marzo.
En entrevista con Letra Fría, Marduck Cruz Bustamente, director general del OPD Sierra de Quila compartió que luego de una reunión con ejidatarios y posteriormente con integrantes de la Junta de gobierno aprobaron el cierre de esta zona al acceso público, como una medida preventiva para el cuidado del área y evitar posibles riegos con los visitantes, principalmente en el próximo período de vacaciones de semana santa y pascua.
“Se llegó a este acuerdo de restringir el acceso al público en general… por las cuestiones de salvaguardar la integridad de los visitantes por todos los árboles que van a estar cayendo, cables de fibra óptica que quedaron mal puestos, Telmex que no ha ido a limpiar lo que le corresponde, todo este tipo de detalles que queremos cuidar”, agregó Cruz Bustamante.
También compartió, que desafortunadamente muchos visitantes no acatan las indicaciones que les dan las personas encargadas sobre las zonas donde pueden acampar, las prohibiciones para hacer fogatas y otro tipo de instrucciones, esto aunado a la cantidad de personas que suelen visitar la sierra en esta temporada, que según Marduck Cruz son más de 2 mil 500 personas, hace imposible garantizar una estancia segura en la sierra, por las condiciones luego del incendio.
Lanzarán campaña informativa sobre cierre temporal de la Sierra de Quila
Para brindar la mayor cantidad de información posible de manera oportuna, el OPD Sierra de Quila contará con el apoyo de los municipios aledaños, Tecolotlán, Ameca, San Martín Hidalgo, Tenamaxtlán, Cocula para difundir el aviso y al mismo tiempo apoyar con vigilancia a través de personal de las corporaciones municipales de Seguridad Pública.
Con el fin de evitar inconformidad entre la ciudadanía que haya planeado visitar la Sierra de Quila en estas fechas, las autoridades van a colocar lonas y mensajes informativos sobre la Carretera Federal 80 a la altura del municipio de Tecolotlán y otros puntos estratégicos.
“Queremos reforzar esta comunicación social para evitar algún mal entendido o alguna molestia con algunos usuarios que puedan decir, a mi nadie me dijo que estaba cerrado”, precisó Cruz Bustamante.
Los municipios por los que pueden acceder a la Sierra de Quila, son:
- Tecolotlán por la Presa de Santa Rosa.
- San Martín de Hidalgo, por San Jerónimo.
- Ameca por Texcalame.
La intención es que no haya tránsito hacia la sierra a partir de estos puntos, aún así Marduck precisó que más adelante hay otros cuatro puntos que son los accesos principales al Área Natural Protegida de la Sierra de Quila, donde también habrá vigilancia, que son: Cruz de Betania, crucero de La Lira, crucero de Mesa del Cobre y crucero de Lagunillas.
Un llamado a la conciencia de la ciudadanía
Marduck Cruz hizo un llamado a los visitantes frecuentes de Sierra de Quila a hacer conciencia de que desafortunadamente no podrá estar habilitado el acceso al público en general al área protegida a partir de este fin de semana (5 de abril), por motivos de seguridad debido a las afectaciones del incendio ocurrido el pasado 13 de marzo.
Dicho incendio afectó 838 hectáreas de la Sierra de Quila -el 95% de ellas pertenecientes al ejido Tecolotlán- en algunas zonas con daños más severos; las autoridades están en proceso de generar una estrategia para la restauración de la zona, sin embargo, es indispensable prevenir cualquier tipo de incidente que pueda empeorar la situación actual.
El Área Natural de la Sierra de Quila tiene poco más de 15 mil hectáreas, de las cuales 9 mil son consideradas prioritarias por sus condiciones y características.