/

Ratifican comisión de trabajo para restaurar la Sierra de Quila

Una vez oficializada esta comisión de trabajo, Marduck Cruz dijo que prevén tener un primer encuentro en los días próximos (9 o 10 de abril) para sentar las bases de la ruta crítica de trabajo para intervenir en la sierra.

Foto: Semadet

Tenamaxtlán, Jalisco.- La Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado (OPD) Sierra de Quila ratificó el pasado 3 de abril – en la segunda sesión ordinaria- la conformación de la comisión de trabajo para la atención a la restauración de las zonas afectadas por el incendio, ocurrido en la sierra el pasado 13 de marzo, compartió a Letra Fría, el director general del OPD Sierra de Quila, Marduck Cruz Bustamante.

La comisión estará liderada por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) por ser la Sierra de Quila un Área Natural Protegida de carácter federal en coadministración con el estado; también participarán académicos de la Universidad de Guadalajara, el ayuntamiento de Tecolotlán, integrantes del ejido Tecolotlán, el OPD Sierra de Quila, Protección Civil del Estado y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)

Anuncios

JRA

Una vez oficializada esta comisión de trabajo, Marduck Cruz dijo que prevén tener un primer encuentro en los días próximos (9 o 10 de abril) para sentar las bases de la ruta crítica de trabajo para intervenir en la sierra.

Hubo 111 hectáreas en Sierra de Quila con impacto de mayor severidad

Durante la reunión de la junta de trabajo, el pasado 3 de abril, mencionaron que como parte del diagnóstico hubo algunas áreas donde registraron quemas de mayor severidad, cerca de algunos afluentes.

Marduck Cruz confirmó que de acuerdo al mapa de severidad determinaron que, de las 838 hectáreas afectadas por el incendio, 111 hectáreas están registradas como de mayor severidad y se pretende que estas áreas sean prioritarias en la atención.

“Prioritariamente se van a enfocar los esfuerzos en estas zonas para evitar por ejemplo pérdida de suelo, hacer limpieza, remoción de todo el arbolado que se va a caer, salvaguardando lo que es la protección de las personas que circulan principalmente por el camino de Tecolotlán a Quila y de los propios colaboradores que estamos ahí en la sierra y los propietarios, ese sería el enfoque primordial”, agregó Cruz Bustamente.

En el resto del área afectada -a reserva de lo que decida la comisión de trabajo- estarán evaluando la pertinencia de ver cómo responde el bosque a las primeras lluvias, para a partir de ahí plantear las siguientes acciones necesarias en el proceso de restauración.

Buena disposición ciudadana

Luego de ocurrido el incendio, la población de Tecolotlán ha mantenido un buen ánimo para colaborar con los trabajos de restauración, por ello dijo Marduck Cruz que lo primero será definir en la comisión de trabajo la ruta crítica y a partir de ahí en un momento determinado pedirán el apoyo de personas voluntarias.

Estarán pensando en trabajo en campo que no comprometan la seguridad de la ciudadanía, pero sí sean fundamentales para la restauración de la zona.

Datos

  • El incendio comenzó a las 12:40 del jueves 13 de marzo.
  • PC Jalisco lo declaró como controlado la tarde del sábado 15 de marzo.
  • Participaron como combatientes brigadistas de Protección Civil Jalisco, CONANP, CONAFOR, juntas intermunicipales, corporaciones de protección civil de los municipios de Tecolotlán, San Martín Hidalgo, Tenamaxtlán, Cocula y voluntarios.
  • El acceso al Área Natural Protegida de la Sierra de Quila estará restringida incluso en el período vacacional de Semana Santa y hasta el 31 de mayo.
  • De las 838 hectáreas afectadas, 111 tuvieron daños severos.
  • Además de las pérdidas naturales, también hubo una afectación a tres kilómetros “dobles” (6 kilómetros) de manguera para abastecer de agua potable al municipio de Tecolotlán.
  • Hubo tres voluntarios heridos en el combate del incendio con quemaduras de primer grado.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad