Tiopa Tlanextli resiste con una oferta integral de servicios a la comunidad

A pesar de las dificultades económicas y fiscales que el centro comunitario está atravesando actualmente, la buena voluntad, la dedicación del equipo de trabajo y el apoyo de las y los voluntarios ha sostenido la labor que día a día realizan en este espacio, que brinda diversos servicios.

Foto: Susana Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco.- El Centro Comunitario y de Salud Tiopa Tlanextli hizo una invitación expresa, principalmente a la población que vive alrededor de sus instalaciones, para acudir a solicitar cualquiera de sus servicios de atención física, mental, nutrición y las actividades artístico-culturales que le dan vida a este espacio por y para la comunidad, dijeron en La Entrevista con Carmen Aggi, el director de cultura, Martín Rivera y el voluntario de la mesa directiva, Oscar Cárdenas.

A pesar de las dificultades económicas y fiscales que el centro comunitario está atravesando actualmente, la buena voluntad, la dedicación del equipo de trabajo y el apoyo de las y los voluntarios ha sostenido la labor que día a día realizan en este espacio, que brinda diversos servicios.

Anuncios

JRA

Para hablar un poco del contexto actual, Oscar Cárdenas recordó que desde hace seis años, el centro comunitario se volvió autogestivo, después de concluir el período en el que recibieron de manera constante apoyo por parte de la Fundación Milagro del músico autlense reconocido internacionalmente Carlos Santana.

Las principales fuentes de ingresos para el centro son: las cuotas de recuperación de los servicios que ofrecen, programas de recaudación de fondos anuales, sorteos, donativos principalmente de paisanos que viven en Estados Unidos y apoyo de los gobiernos municipales.

“Tiopa no cuenta con este apoyo, este sustento por parte de gobierno, sino que todo lo contrario, tiene que cumplir con esta responsabilidad (fiscal) que es bastante grande y nos mete en un gran reto para poder continuar”, expresó Martín Rivera.

La realidad, es que la intención de este centro ha logrado convocar el trabajo y la intención de distintas personas, con el fin de ayudar a la población, a lo largo de casi 19 años

Las fortalezas de Tiopa

Desde la perspectiva de Martín Rivera, las dos grandes fortalezas del centro comunitario son los servicios médicos que ofrecen, así como las actividades artístico-culturales que desde hace cuatro años han retomado en forma para ofrecer clases de música, danza y pintura que reúnen aproximadamente a 200 niñas, niños, adolescentes y adultos.   

Agregó, que a través del apoyo de la administración municipal actual, el espacio de Tiopa funciona como una “extensión” de la Casa de la Cultura, que permite que las personas de la zona sur del municipio encuentren en este espacio un sitio dónde atenderse y desarrollar habilidades artísticas.

Dentro de los proyectos a mediano y largo plazo, está la posibilidad de activar un comedor comunitario, en este mismo espacio donde imparten los talleres.

“Arrancamos con los espacios, se construyó el edificio, pero no estaba al cien por ciento terminado y hemos ido, gracias al trabajo y la gestión del doctor Martín Sandoval y a toda la participación del equipo de trabajo ha permitido que traigamos más instrumentos, la duela para el salón de danza”, agregó Martín Rivera.

El centro comunitario Tiopa Tlanextli cuenta con atención médica, de nutrición, trabajo social, psicología, enfermería, una farmacia que tiene productos de patente y genéricos y los servicios culturales que además incluye una biblioteca. Está ubicado en la calle Rosario Castellanos No. 217, en la colonia Echeverría. Para mayores informes pueden llamar al 317 382 6632 o al Whatsapp 317 123 7664

Algunos de los retos del centro comunitario

Oscar Cárdenas precisó que el mayor reto para Tiopa en este momento es lograr una salud financiera, para que puedan seguir ofreciendo de manera regular los servicios que hasta este momento tienen.

Y el otro gran reto es ajustar su situación fiscal, para seguir expidiendo comprobantes deducibles de impuestos que les permitan captar mayor cantidad de ingresos a través de esta estrategia.

“Antes había personas que donaban más dinero, pero ahora como ya no lo pueden deducir, nos dicen, no me voy a esperar hasta que Tiopa resuelva eso”, agregó Oscar.

En este momento, ya están trabajando el tema fiscal con el objetivo de que quede resuelto antes de concluir este año 2025.

A la venta boletos para el sorteo de Tiopa

El equipo de Tiopa está promoviendo la venta de boletos para un sorteo que ofrece varios premios, cada boleto tiene un costo de 300 pesos y se realizará el próximo 14 de noviembre, para quienes deseen comprar algún boleto pueden pedir informes directamente en el centro comunitario.

También hicieron una invitación a la población para que estén atentos de la programación -que estará listo para principios de septiembre- del Festival Músico Cultural Carlos Santana que tiene como fechas el 14 y 15 de noviembre.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad