En días pasados recibí como obsequio, que valoro y agradezco en su justa dimensión, un libro titulado “Doctor Carlos Ortiz Mariotte, 1899-1993”, de la autoría del eminente Dr. José Fernando Rivas Guzmán, de origen colimense, a quien tuve el gusto de conocer; es egresado de la Universidad Autónoma de México y, entre muchos otros títulos y distinciones, es consocio de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.
El texto aludido, hace referencia muy puntual, acerca de que el Dr. Carlos Ortiz Mariotte, está considerado como “… un médico epidemiólogo mexicano muy ligado a Colima, así como un referente obligado por su gran trayectoria, aportaciones en la epidemiología, la salud pública nacional y su trascendencia internacional”, según las palabras del Dr. Rivas Guzmán.
El Dr. Ortiz Mariotte nació en Jiquilpan, Jalisco, el 01 de septiembre de 1899, sus padres fueron don Ignacio Ortiz González y doña María Aurelia Mariotte Langarica, hija del francés Justino Mariotte Royere y de Ma. Daría Langarica Castellón, avecindados en Jiquilpan, Jalisco.
Don Ignacio y doña Aurelia tuvieron tres hijos: Maximiliano quien nació en 1896; Josefina nacida en 1897; y Carlos nacido en 1899; enseguida la familia radicó en Guadalajara; Maximiliano se tituló de médico; Josefina fue maestra, y dirigió por veinte años el Hospicio Cabañas; en tanto que Carlos, ingresó a la Escuela de Medicina, donde se tituló en 1926.
***
Don Justino Mariotte Royere
Pero, ¿quién fue don Justino Mariotte Royere, abuelo del Dr. Ortiz Mariotte?; entremos en detalles:
Don Justino Mariotte Royere, era de origen francés, nació cerca de 1840 en Saint Didier, Departamento de Alto Marne, en Francia. Fue hijo de don José Mariotte y doña Josefa Royere.
Debió de haber arribado al Continente Americano, en barco, hacía el año de 1856 por el Puerto de Manzanillo, Colima, enseguida se estableció en la capital colimense donde murió su primera esposa, doña Catarina Marchand, en 1857.
Posteriormente se estableció en 1858 en la población de Tizapanito, hoy Villa Corona, Jalisco, por espacio de seis meses, lugar donde conoció a la jovencita María Daría Langarica Castellón, hija legítima de don Gumesindo Langarica Silbestre y de doña Guadalupe Castellón López.
Enseguida el señor Mariotte, pasó a la población serrana de Tapalpa, Jalisco, sitio donde permaneció cerca de dos años.
Arribó al pueblo de Jiquilpan, Jalisco, (foto parroquia) cerca de 1861, dedicándose a la actividad comercial; hay quienes afirman que fue el singular personaje que trajo la primera cámara fotográfica, estableció el cultivo de la alfalfa y se dedicó a la producción de pastas en la región.
Más de su historia
Casó en segundas nupcias con doña María Daría Langarica Castellanos. En Jiquilpan nacieron sus hijos:
Felipe de Jesús (1863), José Domingo (1864), Ma. Ygnacia (1865), María Sóstenes Ygnacia (1866), María Aurelia (1867), Martina Serafina (1870), María Refugio (1871), Leandro (1873), Pedro (1874), José Jesús (1875), Guadalupe (1877), María Guadalupe (1878), Francisco (1881), Ignacio (1882), J. Trinidad (1883) y María Guadalupe (1886).
Más de la mitad murieron muy pequeños a consecuencia de enfermedades tales como tos, cólico, fiebre, mocezuelo y viruelas.
Cuando ocurrió el nacimiento de su hija María Guadalupe, el 13 de enero de 1886, su esposa murió en el parto; la niña falleció en Jiquilpan, víctima de viruelas, el 5 de febrero de 1886.
Don Justino acudió el 1° de diciembre de 1892 ante el C. Antonio E. Argote García, Notario Público de San Gabriel, para redactar su segundo testamento. Allí manifesta su origen francés, que es viudo, comerciante, de 51 años de edad, vecino de Jiquilpan desde hace más de veinte años, solo viven sus hijos Aurelia, Refugio y Jesús.
De la misma forma el señor Mariotte Royere declara que al morir su esposa correspondió a sus hijos la suma de $418.06 como herencia; que nombra como heredera universal a su hija María Refugio Mariotte, excluyendo a doña María Aurelia Mariotte, quien está casada con don Ygnacio Ortiz y también excluye de su patrimonio a su hijo José Jesús.
Nombra como albaceas a su hija Refugio y a don Primo F. Villa Michel, da por anulado su testamento anterior formulado en 1877. Sirvieron como testigos don Virginio Villa, don Miguel Curiel y don Yreneo Dávalos.
***
María Aurelia
Su hija María Aurelia nació en Jiquilpan 1867, fue casada con don Ygnacio Ortiz, originario y vecino de Jiquilpan.
La presentación matrimonial, aún en contra de su padre don Justino Mariotte Royere, según lo manifiesta él en sus cartas enviadas al presbítero don Juan de Dios Rivera tuvo lugar en el Curato de San Gabriel, el 24 de septiembre de 1892; el pretendiente dijo llamarse Ygnacio Ortiz González, originario y vecino de Jiquilpan, soltero, carpintero, de veintiséis años de edad, hijo de don Felipe Ortiz y de doña Sotera González, finados.
La novia dijo tener veinticuatro años de edad, célibe, hija de don Justino Mariotte, que vive y de doña María Langarica, finada; fueron testigos don Ygnacio Osorio, don Lorenzo Rosales y don Ponciano Ramos, todos de Jiquilpan.
Finalmente los novios se casaron en San Gabriel, el 14 de octubre de 1892 recibiendo la bendición del Padre Juan de Dios Rivera, con licencia del señor Cura don Gabino Velasco.
***
Jiquilpan
Don Justino Mariotte Royere, fue protagonista en la vida social de Jiquilpan, generando varias obras benéficas; fue uno de los 55 solicitantes en 1884 para que Jiquilpan tuviera un capellán; así como la gestión para que se construyera una escuela primaria en ese mismo año; en 1886 promovió la fabricación de ladrillo para construir la barda perimetral del antiguo camposanto, muy cerca de la iglesia, el señor Mariotte produjo de su peculio todo el ladrillo que se utilizó en dicha obra.
Murió en ese lugar, el 16 de junio de 1907, ya era viudo, a los ochenta años de edad, víctima de anemia cerebral; sus restos se encuentran sepultados en el Cementerio Municipal de dicho lugar en fosa de tercera clase.
En dicho panteón hay una tumba en la que se pintaron los colores azul, blanco y rojo, propios de la bandera de Francia, que la distinguen de las demás; también tiene pintada la bandera de México en la parte inferior.

Referencias:
RIVAS Guzmán, Jose Fernando; Doctor Carlos Ortiz Mariotte, 1899-1993,Puertabierta Editores, S. A. de C. V., primera edición, 2024, Colima, Colima.
GUZMÁN Mora, José de Jesús; Justino Mariotte Royere, un francés en Jiquilpan, Jalisco, 2021; Talleres de Imprenta Gutiérrez, Ciudad Guzmán, Jalisco. Edición patrocinada por el H. Ayuntamiento de San Gabriel, Jalisco, 2018-2021.
