Autlán de Navarro, Jalisco.- Las maestras y maestros en Jalisco – tanto federalizados como estatales- tienen una nueva alternativa sindical para agremiarse con la conformación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (SITEM) Sección Jalisco, cuyo representante legal, Miguel Ángel Sánchez Arriaga estuvo en Autlán por invitación de los docentes de educación física, quienes tienen una lucha pendiente con el tema de sus derechos laborales.
“Lo que representamos en este momento es una opción, una alternativa para darle ese derecho a que el trabajador tome la decisión de saber quién lo representa mejor y por qué, pero que a final de cuentas tengan esa libertad de ir y venir y que es el miedo que tienen muchos trabajadores”, expresó Miguel Ángel.
El representante legal de SITEM, reconoció que desafortunadamente existe desconocimiento y desinformación entre los propios maestros, lo cual provoca que tengan miedo de cambiarse de sindicato porque consideran que ponen en riesgo sus prestaciones, lo cual es totalmente falso, ellos tienen derecho a la libertad de filiación sindical sin afectar sus condiciones de trabajo.
Para Patricia Sánchez, docente de educación básica el que las maestras y maestros estén informados de manera integral de cuáles son sus derechos es muy importante y la creación de esta nueva agrupación inicial implicará la mejoría de las gestiones, tanto el que ya existe como este que recién se conformó en Jalisco.
“Me parece muy buen dar apoyo a iniciativas nuevas porque ahorita ya están con todo viendo las realidades que a lo mejor donde hay tanta gente no se alcanza a ver todo lo que hay… es como ir haciendo las raíces del árbol”.
Conformación del SITEM, un hecho histórico
Dentro del gremio docente la conformación del SITEM a nivel nacional es histórica, porque durante años no existió otra agrupación sindical con reconocimiento oficial que le hiciera contrapeso al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Esta nueva agrupación sindical tiene presencia en 18 entidades del país y Jalisco es la más reciente conformada el pasado 5 de julio de este año.
Entre las propuestas generales que ellos están compartiendo con los docentes en todo el estado, está gestionar para los trabajadores federalizados doble plaza, con quienes tienen doble turno; para los trabajadores estatales lograr que les entreguen su documentación como los talones de pago y en el caso de los maestros de las OPD (COBAEJ, CONALEP y CECYTEJ) que tengan derechos más estables y sólidos.
Hasta el momento, el sindicato es un equipo de poco más de 100 personas y actualmente están justo trabajando en varios frentes, entre ellos dar a conocer el proyecto para quienes decidan afiliarse a esta agrupación que busca trabajar para el fortalecimiento de este gremio, mejorar sus condiciones y que esto también impacte en la educación.
Anterior a esta representación sindical, Miguel Ángel conformó la asociación “Yo también soy Maestro”, desde donde ofrecían diversas actividades al sector educativo, entre ellas brindaban asesoría legal a los maestros y eso le dio la posibilidad de tener un acercamiento con los docentes y conocer sus necesidades, algo que le ha sido de mucha utilidad ahora desde el sindicato.
“No tengo un padrinazgo ni mucho menos, soy un trabajador, soy abogado de profesión, trabajador de la Secretaría de Educación Jalisco que busca mejorar condiciones de vida para mis compañeros actuales y futuros, porque vienen momentos difíciles y si no hacemos acciones inteligentes para cuidarnos vamos a caer en muchas desventuras”, expresó Miguel Ángel Sánchez.
Un sueño hecho realidad, otra opción sindical para las y los docentes
El reto para integrar a los maestros en este nuevo proyecto sindical es que lo hagan de manera informada, con conocimiento de sus derechos; lograr un buen esquema de organización y la sensibilidad para saber que no existen jerarquías de puestos, todos son compañeros trabajadores.
La ideología que sustenta este sindicato es que todos son iguales y por ello, todos pueden y deben luchar por alcanzar mejores condiciones de trabajo colectivas, el SITEM en Jalisco pretende consolidarse como una organización vertical.
Para sostener económicamente la existencia del SITEM Sección Jalisco, Miguel Ángel compartió que lo hacen a través de las aportaciones de quienes ya están afiliados al sindicato aquí en el estado, ellos no cuentan con subsidios ni apoyos de ningún tipo.
Con el fin de lograr incrementar la afiliación al SITEM, han estado realizando acercamientos personales en las distintas regiones del estado.
“Mi sueño es lograr que los trabajadores abran los ojos y tomen las mejores decisiones para ellos mismos, porque a final de cuentas la misión como sindicato es que estemos mejor… creo fervientemente en el trabajo colaborativo, no es fácil porque requiere de inversión de tiempo, de dejar un espacio con la familia, pero que al final de cuentas lo tenemos que hacer para que la sociedad mejore”, agregó Miguel Ángel Sánchez.
Respaldo total a maestros de educación física de la región
Sobre la lucha que los maestros y maestras de educación física en esta región tienen pendiente con la autoridad educativa, el representante del SITEM les hizo saber que estuvo con ellos desde la asociación “Yo también soy Maestro” y lo hará ahora desde el sindicato.
“A los maestros de educación física los cambiaron de manera unilateral violentando sus derechos… hoy como sindicato podemos y estamos obligados a defenderlos de manera institucional, ya con toda la pauta de defender al trabajador, si bien la lucha es compleja, hoy tenemos más fuerza para poder empatar esos procesos y que la autoridad respete la legalidad”
Por el momento dijo este es un tema que pretenden resolver a través del diálogo en mesas de negociación, pero en caso de que no resulte, existen los tribunales para dirimir estos temas que tienen que ver con un conflicto de interpretación.
Objetivos a corto, mediano y largo plazo en el SITEM
Corto plazo
- Consolidar la institución desde la parte administrativa, jurídica, en la organización interna y con la Secretaría de Educación Jalisco para garantizar prestaciones convencionales, que son las que los sindicatos acuerdan con instituciones privadas.
Mediano plazo
- Estructurar un modelo de gestión que impacte en una política pública de estado.
- Hacer una gestión pública intachable para poder hacer propuestas para mejorar la política educativa de Jalisco.
Largo plazo
- Ser una institución de primer nivel que compita en política educativa a nivel nacional e internacional.