/

Vida y obra del sacerdote gabrielense don Sergio Guadalupe González Palacios

José de Jesús Guzmán Mora, cronista de San Gabriel, nos invita a conocer la vida y obra del Presbítero don Sergio Guadalupe González Palacios. Aquí su historia.

Padre Sergio G. González Palacios, 2009. Foto cortesía.

Sergio Guadalupe González Palacios. Es originario de San Gabriel, Jalisco, pueblo en donde nació el 13 de julio de 1931, es hijo de don Ramón González Montes de Oca y de doña María Concepción Palacios Aguilar. 

Sergio Guadalupe
Foto: Cortesía

ACTA DE NACIMIENTO

Anuncios

JRA

AL MARGEN. Número 194, ciento noventa y cuatro Sergio Guadalupe González. Legítimo 8 ocho horas.

AL CENTRO. En la ciudad de San Gabriel, Jal., a las 12 doce horas del día 21 veintiuno de julio de 1931 mil novecientos treinta y uno, ante mí Salvador Sedano, Presidente Municipal y Encargado del Registro Civil de este lugar, compareció el C. Ramón González, casado civil y eclesiásticamente, labrador, de raza indígena, de 24 veinticuatro años de edad, originario y vecino de esta ciudad y dijo: que el día 13 trece del corriente mes a las 8 ocho horas nació en esta ciudad un niño que presenta vivo y que se da fe tener a la vista que es su primer hijo legítimo del comparente y de su esposa María Concepción Palacios, de 21 veintiún años de edad que vive. Abuelos paternos: Librado Palacios y Ángela Aguilar, que viven y maternos: Gregorio González y Refugio Montes de Oca, finados. Fueron testigos los CC. Fernando Ramos y J. Jesús Ochoa, mayores de edad y de este lugar. Se leyó la presente y conformes firmó el que supo.

Salvador Sedano (Rúbrica).

Su historia

Lo bautizaron en el templo del Señor de Amula el 1° de agosto de 1931 por el Señor Cura don Yreneo Monroy, con el nombre de J. Sergio Guadalupe. Fueron sus padrinos don Librado y doña Irene Palacios. Tuvo como hermanas a Martha y María de los Ángeles.

Pasó sus primeros años en su lugar de origen en donde cursó su educación primaria, enseguida se trasladó al Seminario de Ciudad Guzmán en donde estudió la educación secundaria.

Ingresó al Seminario Mayor de Guadalajara, allí lo ordenaron sacerdote el 22 de diciembre de 1956 en la capital de los jaliscienses.

En San Gabriel, cantó su primera misa el veintinueve de diciembre del mismo año. Durante su vida sacerdotal lo han acompañado sus hermanas Martha y Angelita, sus primas Esther y Eduviges D. Santana Benavides y su tía María Aguilar Rodríguez a los diversos lugares en donde ha desempeñado su ministerio.

Su primer destino fue como Vicario en San Pedro Analco. Esta es una pequeña comunidad perteneciente a Tequila, Jalisco. Después lo enviaron al pueblo de El Rosario, en el municipio de Amatlán de Cañas, en Nayarit.

El regreso a Guadalajara

Regresó a Guadalajara; en ese tiempo sus padres lo acompañaban en esa ciudad, quienes emigraron desde San Gabriel. Su labor sacerdotal en la Perla de Occidente fue en los siguientes templos y parroquias:

La de Tránsito de San José, en la Zona Industrial, como párroco. Estuvo de 1978 hasta febrero de 1987. Allí celebró sus bodas de plata sacerdotales en 1981. 

Sergio Guadalupe
Pbro. Sergio González Palacios. Foto cortesía.

Lo nombraron en 1987 como el primer Capellán de la iglesia de San Gregorio Magno, de la Jurisdicción parroquial de Huentitán el Alto, ubicada en la Colonia Margarita Masa de Juárez, auxiliando al párroco don Fausto Pelayo Valera, por órdenes del Arzobispo y Cardenal don José Salazar López.

La construcción del templo

Allí desarrolló una infatigable labor en bien de la comunidad. Ahí organizó al equipo coordinador básico para reunir fondos económicos y pagar la deuda que se tenía con la parroquia de Huentitán, ya que el Padre Fausto Pelayo había iniciado la construcción del templo.

Continuó con la construcción material del templo. El presbiterio y el altar empiezan a tener modificaciones.  En septiembre de 1987, se organizan las primeras fiestas patronales con un novenario, la comunidad se vio engalanada con la presencia del Arzobispo don Juan Jesús Posadas Ocampo celebrando misa el señor Cura don Fausto Pelayo y el Padre Juan Manuel Gómez de la Parroquia de Huentitán el Alto.

Fue tan notable su labor que el Cardenal don Juan Sandoval Iñiguez lo nombró primer párroco de la misma iglesia en 1996, lugar en donde permaneció hasta 1999. Enseguida lo trasladaron como Vicario al templo de San Antonio de Padua de la Colonia Moderna. Ahí permaneció poco tiempo.

Estuvo adscrito en el templo de Cristo Rey,en la Colonia Ferrocarril, en ese lugar celebró sus 50 años dedicado al sacerdocio. Fue adscrito a la capilla de Nuestra Señora del Buen Consejo, de la Colonia Jardines Alcalde, desde 2009.

La labor de Sergio Guadalupe

Algunas de sus acciones durante toda su labor sacerdotal han sido en favor de las comunidades católicas en donde ha dejado huella de su ministerio.

Mandó construir el templo del Tránsito de San José, muy cerca de la capilla en donde lo asignaron. Terminó de construir el templo de San Gregorio Magno en Guadalajara.

Hizo notables mejoras en el templo de Nuestra Señora del Buen Consejo.

Durante la celebración de su XXV aniversario de sacerdotes, en 1981, tuvieron a bien realizar un viaje a Roma Italia, visitando la Basílica de San Pedro, y a la Basílica de Guadalupe en la capital del país. Estuvo presente en San Gabriel en esa misma fecha para celebrar sus bodas de plata con las gentes de su terruño.

Es común ver al Padre Sergio durante las fiestas patronales en San Gabriel durante el mes de enero, y encabezar la peregrinación de los hijos ausentes, el día de la víspera.

Regresa a su pueblo cuando celebra misa para algún familiar o cuando muere uno de sus seres queridos.

En San Gabriel celebró en 2006 sus primeros cincuenta años de vida sacerdotal. A pesar de su madura edad sigue activo, pues desea servirle a Dios el mayor tiempo posible.

Sergio Guadalupe

Profesor, músico y cronista municipal, originario de San Gabriel, Jalisco.

El 1° de septiembre de 1994, recibió el nombramiento de “Cronista de la ciudad”, de manos de la autoridad municipal.

Es miembro Cofundador de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Jalisco, A. C., desde el 19 de octubre de 1996.

Primer cronista vitalicio de San Gabriel, desde el 28 de julio de 2010.

En noviembre de 2011 se integró a la Asociación de Cronistas Municipales del Occidente de México, formada por Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit.

Con treinta y cinco años de servicio en el magisterio estatal en primaria y secundaria, es maestro jubilado desde el 1° de junio de 2011.

Ingresó como consocio a la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, Capítulo Sur, el 15 de octubre de 2016 con el tema: “La hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe del Salto del Agua”.

De 2009 a 2021 fue el responsable del Archivo Histórico Municipal de San Gabriel, Jalisco.

Ha publicado una treintena de libros con temas históricos, genealógicos y monográficos. Ha participado en la prensa jalisciense, en revistas locales y en programas de radio y televisión estatal, nacional y del extranjero.

Correo: [email protected]

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad