Al corte del 11 de abril, se han tomado 207 muestras en los módulos itinerantes y 297 en las unidades fijas.
Por: Redacción
Guadalajara, Jalisco. 14 de abril de 2020. (Letra Fría) Con el objetivo de buscar posibles contagios de COVID-19 a través de muestreos aleatorios en la población, además de apoyar la toma de muestras en todas las Regiones Sanitarias, la Secretaría de Salud Jalisco llevó a cabo la implementación de módulos fijos e itinerantes que desde la semana pasada ya recorren los diferentes municipios de la entidad.
Los módulos fijos se localizan en los municipios de Guadalajara (3 módulos), Zapopan (3 módulos), Puerto Vallarta (un módulo), Ciudad Guzmán (un módulo) y Tonalá (un módulo).
Mientras que las tres unidades itinerantes se han desplazado para la toma de muestras por los municipios de Lagos de Moreno, Tepatitlán, San Julián, Yahualica, Ciudad Guzmán, Tlajomulco, Cuautla, La Huerta, Melaque, Autlán, Juchitlán, Tala, Ameca y Acatlán de Juárez.
En estos módulos se toma la muestra en exudado faríngeo y nasofaríngeo para descartar o confirmar la infección del coronavirus (SARS-CoV2). Se trata de una prueba PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimerasa”) y se realiza con una cita que se otorga vía el Centro de Atención Telefónica (Call Center COVID-19) al 33 38233220.
“En Jalisco seguimos buscando personas infectadas de coronavirus para evitar que contagien a más. La unidad móvil ya se encuentra en operación, recorre distintos municipios para atender a población identificada como vulnerable. La muestra se hace llegar al Laboratorio Estatal de Salud Pública para ser procesada”, informó Karen Galo Sánchez, epidemióloga de la Región Sanitaria X de Zapopan.
La funcionaria señaló que el módulo fijo de Zapopan es un centro de referencia y operación epidemiológica que, además, atiende a pacientes sospechosos que derivan los centros de salud de Zapopan para su atención, con una capacidad de hasta 90 tomas de muestras por día.
“Los compañeros se encuentran preparados con el equipo de protección necesario para el resguardo de los pacientes y de ellos mismos para atender a las personas que hayan sido citados en este centro”, precisó la epidemióloga.
Las citas en los módulos fijos se realizan aproximadamente cada 15 a 30 minutos y procesan un promedio de 10 muestras diarias por módulo en un horario de 09:00 a 14:30 horas, de lunes a sábado. En caso de ser necesario, se extendería este apoyo los domingos, con personal de guardia debidamente capacitado.
Al corte del 11 de abril, se han tomado 207 muestras en los módulos itinerantes y 297 en las unidades fijas.
LL/LL
*Se autoriza su reproducción siempre y cuando se cite claramente al autor y la fuente. Se prohíbe su reproducción si es con fines comerciales.