Guadalajara, Jalisco.- La Secretaría de Salud jalisco a través de la Red Jalisciense de Municipios por la Salud hizo un llamado para reforzar las acciones de prevención para contener los casos por dengue y no fiarse de los meses de estiaje. Ya que en varios países y estados del sur de México ya está en alerta por la proliferación de contagios.
Las autoridades de salud en el estado hicieron un llamado a las y los presidentas municipales para trabajar en la socialización para prevención del dengue con especial énfasis con los municipios que presentan casos y localidades colindantes, principalmente en la zona costa.
El reto está en que ahora hay un serotipo diferente al de años previos, que es serotipo 3. Esto contribuye a más riesgo de contagios, y más graves en caso de padecer una reinfección.
“La introducción de un serotipo nuevo siempre trae casos más graves, el gran problema es que vamos a tener siempre mosquitos, siempre tendremos dengue, el tema es que no debemos de tener casos graves y, por supuesto tenemos que limitar el número de defunciones”
comentó el Secretario de Salud del estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
A nivel nacional, en la semana epidemiológica número 7, van 5 mil 439 casos, comparados con los 958 que llevábamos la misma semana el año pasado.
El estado de Jalisco está en una situación incrementada, en este momento tenemos 58 casos confirmados, el año pasado la entidad cerró con 941.
Acciones contra el dengue
Las acciones permanentes en los municipios:
- Limpieza permanente en espacios públicos (mercados, escuelas)
- Mantener desyerbados los espacios de recreación y los camellones
- Cuidar el correcto almacenaje de agua limpia, en depósitos bien tapados.
- Generar entornos limpios y libres de criaderos,
- Acopio y destrucción de llantas no utilizadas.
También la autoridad hizo un llamado a la ciudadanía pues la mayor parte de las acciones preventivas se realizan desde los hogares.
Crear entornos favorables a la salud
Los municipios integrados a la Red Jalisciense de Municipios por la Salud tienen la posibilidad de sumarse a la Certificación de Entornos Favorables a la Salud, para que cuenten al menos con un entorno certificado.
Este sitio favorable a la salud debe ser un espacio público, especialmente acondicionado para la realización de actividades físicas, recreativas, culturales y de convivencia para el disfrute de la comunidad.