/

Secretaría de Salud llama a permitir acceso de brigadistas contra el dengue en los hogares

Con el personal de la Secretaría de Salud casa por casa realizan control físico, a través del retiro o tratamiento de objetos que acumulan agua y control químico con la aplicación de larvicidas o fumigación en zonas de riesgo.

Foto: SSJ

Autlán de Navarro, Jalisco.- La Secretaría de Salud Jalisco pidió a toda la población estar atentos y atentas, para permitir que las y los brigadistas -debidamente identificados- accedan a las viviendas para realizar acciones preventivas contra el dengue. La tarea que realizan es fundamental para disminuir y erradicar el número de casos.

A través de un comunicado, la dependencia estatal recordó que con la llegada de las lluvias, la incidencia del dengue incrementa y por eso resulta fundamental que las personas permitan el acceso a las y los brigadistas para proteger sus hogares.

Anuncios

JRA

Con el personal de la Secretaría de Salud casa por casa realizan control físico, a través del retiro o tratamiento de objetos que acumulan agua y control químico con la aplicación de larvicidas o fumigación en zonas de riesgo; además brindan orientación a las familias sobre cualquier duda que tengan respecto al tema.

El personal de las brigadas debe acudir con chaleco oficial, credencial institucional con fotografía, folio y código QR, y, en algunos casos, vehículos rotulados con el logotipo de la Secretaría de Salud Jalisco.

Si las personas quieren verificar la identidad de las y los brigadistas, pueden hacerlo a través de la aplicación Sin Dengue, escaneando el código QR de la credencial o ingresando el número de identificación.

Hasta el pasado 26 de junio, la autoridad de salud reportó cero defunciones en Jalisco y 9 casos nuevos en estudio.

Es importante también recordar que entre los síntomas del dengue está: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómito y/o sarpullido.

Ante cualquier sospecha, es fundamental acudir al médico para recibir diagnóstico y tratamiento oportuno. No se recomienda automedicarse, ya que se puede poner en riesgo la salud.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad