/

Armando Pérez Oliva priorizará dengue y prevención en la Jurisdicción Sanitaria VII

En entrevista para Letra Fría, el nuevo titular de la Jurisdicción Sanitaria VII, Armando Pérez Oliva, comentó que uno de los grandes retos en conjunto con las autoridades municipales y la ciudadanía es disminuir y erradicar los índices de dengue que se han presentado en la región.

Armando Pérez Oliva en la Jurisdicción Sanitaria VII
Foto: Susana Rodríguez

Autlán de Navarro, Jalisco.- El combate al dengue, disminución de muertes maternas, refuerzo en las acciones preventivas en materia de salud y cobertura de todos los programas sanitarios, son las prioridades de Armando Pérez Oliva al frente de la Jurisdicción Sanitaria VII, en Autlán.

En entrevista para Letra Fría, el nuevo titular de la Jurisdicción Sanitaria comentó que uno de los grandes retos en conjunto con las autoridades municipales y la ciudadanía es disminuir y erradicar los índices de dengue que se han presentado en distintos municipios de la región.

Además de completar para todas las niñas y niños los esquemas de vacunación, lograr integrar a toda la población que no tenga seguridad social al esquema de Salud Jalisco y mantener el abasto de medicamentos al 90 por ciento en los hospitales y centros de salud.

“Siempre van a ser un reto las comunidades y municipios que tenemos alejados, en el caso de nuestra región… sea desde el municipio de Cuautitlán, La Huerta, La Villa, Chiquilistlán, Ayutla, Tenamaxtlán, que están muy dispersas esas comunidades y centros de salud”, especificó el funcionario estatal.

Dentro de sus objetivos, agregó lograr que los hospitales públicos y privados cumplan con las normas oficiales y la regulación sanitaria vigente de la COPRISJAL.

Armando Pérez Oliva llegó a la dirección de la Jurisdicción Sanitaria VII el pasado primero de febrero, para continuar las labores realizadas por Ana Maharai Rea Vázquez.

Se requieren más médicos especialistas la región

Reconoció que efectivamente significa un gran reto mantener el personal básico de especialidad en la región, tal y como lo había comentado la doctora Ana Maharai Rea Vázquez; debido a que los médicos prefieren los espacios laborales en hospitales de alta especialidad en zonas metropolitanas.

“(Las vacantes) se cubren un tiempo, de repente algún médico especialista solicita alguna licencia o alguna incapacidad o incluso la jubilación y a veces es un poco complicado, pero sí
están cubiertos nuestros hospitales”, agregó Armando Pérez Oliva.

Uno de los factores que incide en esta carencia de médicos especialistas en la región, según Pérez Oliva está ligada a los procesos administrativos para la contratación del personal, que han ido buscando la forma de agilizarlos.

Al preguntarle si uno de los motivos pudiera ser la baja percepción salarial, Pérez Oliva comentó que a nivel nacional y en el estado existe un tabulador de sueldos para los médicos especialistas, que varía dependiendo del tipo de plaza y que en el sector salud gana lo mismo un médico en la zona metropolitana que en cualquier municipio.

“En lo general, sabemos que no hay recurso suficiente para salir adelante, quisiéramos que hubiera un mejor sueldo para todos, pero creo que son sueldos que de alguna manera tienen la posibilidad de sacar adelante a un médico y a su familia”, agregó.

Según información de Data México, Jalisco es una de los estados con mayor fuerza laboral con alrededor de 11 mil médicos especialistas; el salario promedio mensual de un médico especialista en el país, en el primer trimestre del 2024 fue de 7 mil 290 pesos mensuales. Las entidades con mejores salarios son Yucatán con 22 mil 300 pesos; Tabasco, 19 mil 700 y Guerrero 17 mil 800 pesos.

Abierto a resolver cualquier gestión administrativa

Sobre la inconformidad de los trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria VII a finales del 2024 por la falta de entrega de un beneficio laboral que recibieron desde el 2022, Armando Pérez comentó que su gestión tendrá siempre de puertas abiertas para resolver cualquier situación administrativa pendiente.

“Si ocurrió cualquier situación en la cual se vieron no beneficiados, darles seguimiento y atención y que a la gente sí se le explique de origen el por qué sí y el por qué no y que no existan dudas, porque cuando no hay una información generas más dudas y problemas del que posiblemente pueda existir”, agregó el director de la Jurisdicción Sanitaria VII

Finalmente comentó que el proyecto de apertura del área de Terapia Intensiva y de Especialidades dentro del Hospital Regional de Autlán es un tema que el gobernador Pablo Lemus está trabajando con el secretario de salud Héctor Raúl Pérez Gómez y el titular del OPD, Hugo Bravo.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad