Autlán de Navarro, Jalisco.- La red ciudadana de investigación, monitoreo, conservación y divulgación Vigilando Ríos y Arroyos alertó sobre la presencia de venenos conocidos como rodenticidas o raticidas en ríos y arroyos, usados para el control de roedores en diversos cultivos agrícolas, principalmente de caña de azúcar.
Las activistas señalaron que durante las jornadas de monitoreo en ríos y arroyos realizadas hace algunas semanas, pudieron observar -en el cauce y en las riberas de los arroyos- varias bolsas de plástico con granos teñidos, identificadas como veneno contra roedores.
En el caso de Autlán un gran número de las parcelas agrícolas colindan con ríos, arroyos y canales, lo cual incremente los riesgos de contaminación de estos cuerpos de agua por el uso de estos venenos.
La organización señaló que aunque están destinados al control de roedores, su uso en ambientes abiertos representa un grave peligro para múltiples especies que pueden intoxicarse al entrar en contacto: aves, mamíferos silvestres, animales domésticos y personas, especialmente niñas y niños.
Por este motivo compartieron en redes una publicación para alertar a la población sobre la presencia de este veneno.
Además, que muchos de estos cuerpos de agua la población los utiliza para bañarse, pescar o realizar otras actividades recreativas y de subsistencia, esto eleva el riesgo de intoxicación, se lee en la publicación.
Por parte de esta red de monitoreo ciudadano hicieron un llamado urgente a las autoridades ambientales y al sector agrícola cañero, para detener el uso indiscriminado de estos productos promoviendo alternativas más seguras, sostenibles y responsables con la vida. Para la población en general, la recomendación es que si encuentran estas sustancias en espacios naturales: no las toquen y de preferencia las reporten a Protección Civil, como una forma de cuidar el ecosistema y a la comunidad.