Alertan sobre presencia de raticidas en ríos y arroyos de Autlán

Las y los activistas de la red ciudadana de investigación, monitoreo, conservación y divulgación Vigilando Ríos y Arroyos, señalaron que durante las jornadas de monitoreo en realizadas hace algunas semanas, pudieron observar -en el cauce y en las riberas de los arroyos- varias bolsas de plástico con granos teñidos, identificadas como veneno contra roedores.

Autlán de Navarro, Jalisco.- La red ciudadana de investigación, monitoreo, conservación y divulgación Vigilando Ríos y Arroyos alertó sobre la presencia de venenos conocidos como rodenticidas o raticidas en ríos y arroyos, usados para el control de roedores en diversos cultivos  agrícolas, principalmente de caña de azúcar.

Las activistas señalaron que durante las jornadas de monitoreo en ríos y arroyos realizadas hace algunas semanas, pudieron observar -en el cauce y en las riberas de los arroyos- varias bolsas de plástico con granos teñidos, identificadas como veneno contra roedores.

Anuncios

JRA

En el caso de Autlán un gran número de las parcelas agrícolas colindan con ríos, arroyos y canales, lo cual incremente los riesgos de contaminación de estos cuerpos de agua por el uso de estos venenos.

La organización señaló que aunque están destinados al control de roedores, su uso en ambientes abiertos representa un grave peligro para múltiples especies que pueden intoxicarse al entrar en contacto: aves, mamíferos silvestres, animales domésticos y personas, especialmente niñas y niños.

Por este motivo compartieron en redes una publicación para alertar a la población sobre la presencia de este veneno.

Además, que muchos de estos cuerpos de agua la población los utiliza para bañarse, pescar o realizar otras actividades recreativas y de subsistencia, esto eleva el riesgo de intoxicación, se lee en la publicación.

Por parte de esta red de monitoreo ciudadano hicieron un llamado urgente a las autoridades ambientales y al sector agrícola cañero, para detener el uso indiscriminado de estos productos promoviendo alternativas más seguras, sostenibles y responsables con la vida. Para la población en general, la recomendación es que si encuentran estas sustancias en espacios naturales: no las toquen y de preferencia las reporten a Protección Civil, como una forma de cuidar el ecosistema y a la comunidad.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad