/

Arrancó el primer módulo de la Escuela Campesina en El Limón

El segundo módulo está programado del 25 al 27 de abril próximo, con el tema Agricultura Orgánica, donde la idea es enseñar las diferentes opciones de elaboración de abonos, además de compartir las experiencias locales.

Escuela Campesina en El Limón
Foto: Cortesía Escuela Campesina

El Limón, Jalisco.- Este fin de semana pasado (21, 22 y 23 de febrero), arrancó el primer módulo de la Escuela Campesina de aprendizajes locales desde el territorio, para fortalecer procesos participativos de educación popular, en el municipio de El Limón.

A partir de la tarde del viernes, reunidos en círculo alrededor de un altar al maíz, la tierra y otros elementos naturales, en el balneario Las Higueras hicieron un ritual de agradecimiento y petición para que este encuentro de buenas voluntades sea fructífero, para quienes decidan aprender y enseñar.

Anuncios

JRA

Rigoberto Jiménez, coordinador de la Escuela Campesina EDUPAS, una de las promotoras de este espacio de formación, expresó que este es un proceso que está en un momento de madurez, donde están construyendo una relación de tú a tú con integrantes de la Universidad de Guadalajara, el ITESO, las autoridades municipales de El Limón, los integrantes de los ejidos (El Limón y La Ciénega), campesinas, campesinos, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y demás.

A lo largo de este fin de semana, asistieron alrededor de 35 personas a este primer módulo, donde se habló de El Limón y su experiencia como municipio en transición agroecológica, abordaron la agricultura biointensiva, la soberanía alimentaria y el intercambio de experiencias locales; desde la palabra, pero también en la práctica.

La tarde del viernes luego del ritual de inicio, tuvo una intervención el cronista de El Limón, Gabriel de la Asunción Michel Padilla, quien compartió algunos datos históricos relevantes del municipio; su exposición estuvo acompañada de una serie de fotografías de piezas arqueológicas resguardadas en el Museo Limonense.

El Limón, un municipio agroecológico

campesina
Foto: Cortesía Escuela Campesina

Más allá del nombramiento por sí mismo, la historia que hay alrededor de la declaratoria de El Limón como municipio en transición agroecológica es muy amplia y comienza con la resistencia y lucha de los campesinos por mantener sus propios métodos y sistemas de cultivo, libres de las alternativas oficiales plagadas de pesticidas, fertilizantes y herbicidas que solo han implicado un daño a la tierra.

Esta historia la narró Rodolfo González Figueroa, maestro en Agroecología, Cultura y Desarrollo Endógeno Sostenible y promotor agroecológico, a quien le tocó vivirla desde muy joven, para convertirse poco a poco en uno de los impulsores de las distintas acciones que sostienen a El Limón en esa transición.

En este primer módulo de la Escuela Campesina, también participaron como facilitadores Juan Manuel Martínez Valdez, Biointensivista desde hace 45 años y director de Ecología y Población A.C. (ECOPOL); Laura Collin Harguindeguy, doctora en Antropología, directora del Centro de Estudios Políticos y Sociales del Colegio de Tlaxcala.

Uno de los objetivos principales, es que quienes asistan a la Escuela Campesina puedan replicar en sus espacios estas alternativas de prácticas sustentables, de siembra, huertos, nutrición de suelos, composta, bioremedios y demás conocimientos que van a compartirse a lo largo el año.

El segundo módulo está programado del 25 al 27 de abril próximo con el tema Agricultura Orgánica, donde la idea es enseñar las diferentes opciones de elaboración de abonos, además de compartir las experiencias locales.

En esta Escuela Campesina aprenderán a elaborar entre 12 y 15 abonos distintos, compartió el maestro Pedro Figueroa durante la presentación del programa, que la idea es que quienes asistan compartan sus propias experiencias y modos de elaborar abonos orgánicos y que todos puedan aprender a usar los insumos que existen en su entorno para convertirlos en abono.

Prepa de El Limón, una experiencia destacada

campesina
Foto: Susana Rodríguez

Dentro de las experiencias que destacan en El Limón, están las labores realizadas por la Escuela Preparatoria Regional de El Grullo (EPREG) Módulo El Limón, donde la comunidad de docentes y estudiantes han impulsado una serie de proyectos que los han puesto a tono con el entorno del municipio, ya que también están en transició agroecólogica.

El coordinador de la institución, Darío González Hinojosa aprovechó el espacio de la Escuela Campesina, para invitar a todas las personas presentes a participar en el próximo Tercer Encuentro Agroecológico, que se realizará el próximo 10 de abril.


Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad