Tecolotlán, Jalisco.- Desde las siete de la mañana de este domingo -12 de noviembre- hubo quienes estaban ya “formados” en la plaza principal esperando registrarse para participar en la trigésima primera edición del Festival del Gis, que en esta ocasión inscribió en total a 830 personas.
En este 2023, el festival superó el número de participantes por 265 personas más.
Las inscripciones comenzaron a las 8 de la mañana y desde ese momento empezaron a repartirse las bolsitas de gises de colores preparadas para esta ocasión.
Una hora después el festival se inauguró con la presencia del anfitrión y fundador José Natividad Cueva López, así como el director de la Preparatoria Regional de Tecolotlán, Eduardo Llerenas García y la presidenta del Consejo Municipal para la Cultura, Rosa Alicia Hernández Preciado.
Los participantes -ya en sus espacios que habían elegido previamente- comenzaron a crear sus obras, en medio de un ambiente festivo, de tranquilidad y convivencia.
El jurado del Gis
El jurado estuvo conformado por una integrante de la Coordinación de Extensión y Difusión del CUVALLES, Julia Adriana González Avalos; un integrante de la Coordinación de Extensión y Difusión del CUTONALA, Jairo Nares, y el pinto, catedrático de la Universidad de Guadalajara y representante de Cultura del Municipio de Tenamaxtlán, Francisco Javier Martínez Ortíz.
Para el jurado fue difícil la tarea de seleccionar a los primeros 100 ganadores de las camisetas del festival. Y la parte aún más complicada fue seleccionar a los tres ganadores de los premios en efectivo.
Nombramiento de los tres ganadores
Una vez que pudieron ponerse de acuerdo deliberaron sobre quienes serían los ganadores de los primeros tres lugares que quedaron de la siguiente manera.
El primer lugar fue el equipo conformado por:
Dayana Lisseth Camberos Rodríguez, Evelin Joseline García Ruvalcaba, Orlando Vázquez Ramírez, Mariana Gómez Camberos.
El segundo lugar fue de Daniel Alejandro Vigil Martínez, Gilberto Daniel Estrella Rodríguez
Y el tercer lugar para David Hueso Martínez
Por un día la plaza de Tecolotlán se tiñó de colores fugazmente marcando el inicio de un nuevo ciclo a la espera del año próximo para la realización de una emisión más de este festival tradicional, en el las personas se apropian del espacio para crear arte y compartirlo.