El Grullo, Jalisco.- Para Carlos Humberto Ibarra Luna, permanecer durante tres años más frente a la Escuela Preparatoria Regional El Grullo implica la posibilidad de poner en marcha una serie de proyectos pendientes, después de “enderezar el barco” -luego de al menos seis años de rezago académico y en infraestructura- dijo en entrevista para Letra Fría, ante su ratificación como director para el período 2025-2028.
Para Carlos Humberto Ibarra, en esta nueva gestión continúa vigente la filosofía de “quedarse sin una gota de gasolina”, dando todo desde el primer día y durante los tres años de gestión.
Entre los avances que destacó durante su primer encargo como director de la Preparatoria de El Grullo, estuvo el incremento del 33% en la matrícula, la certificación internacional de Grana (para la sede y los módulos).
En materia de infraestructura, construyeron la barda perimetral de todo el plantel, las aulas quedaron totalmente equipadas, renovaron las butacas, escritorios, pintarrones, el plantel tiene fibra óptica y el servicio de Starlink, terminaron de rehabilitar el auditorio y renovaron por completo el laboratorio de ciencias.
Habilitaron espacios para las distintas TAES (Trayectorias de Aprendizaje Especializante), cuentan con un gimnasio en un aula y un centro de emprendimiento para todos los estudiantes.
Proyectos para esta nueva etapa “actualización 2.0”
Inevitablemente había proyectos que quedaron en el tintero y con la ratificación de su cargo como director hay posibilidad de darles vida.
En materia de infraestructura comentó Carlos Humberto, un tema pendiente y urgente es habilitar una cancha de usos múltiples techada; para reforzar el tema de la seguridad, dijo van a modificar el ingreso para tener un guardia de seguridad privada en la entrada junto con rehiletes de control de acceso, que los estudiantes van a usar con su credencial de la escuela.
Está contemplada la rehabilitación de dos espacios fundamentales en el plantel: el área del vivero y un simulador para las y los estudiantes de la TAE de electricidad.
Con el personal docente y académico, Carlos Ibarra plantea como objetivo certificar al 100% de la plantilla docente incluyendo los módulos, en este momento la preparatoria está al 74%.
Como parte del interés por cuidar la salud mental de los estudiantes (ansiedad, depresión), por parte de la preparatoria van a gestionar que las y los estudiantes reciban atención gratuita psicológica en los Centros Integrales de Salud Mental (CISAME).
Tienen también la meta de incrementar el margen de efectividad -que es el porcentaje de estudiantes que se colocan en las carreras de su preferencia- de un 78% a un 95%. Para lograrlo desde el cuarto semestre ofrecen a las y los jóvenes asesoría, seguimiento, evaluación continua, detección temprana de talentos y preparación para el examen de admisión.
La prepa de El Grullo y sus módulos, una gran familia

Carlos Humberto Ibarra, destacó que en la preparatoria de El Grullo la principal fortaleza con sus módulos, es la buena comunicación; en El Chante están rehabilitando el módulo por completo, el caso de El Limón es muy especial por su vocación agroecológica que incluso le ganó la certificación de Eco School, el módulo de Tonaya ha sobresalido en materia de salud y el de Tuxcacuesco es de los módulos más modernos y tiene buenos indicadores en lengua extranjera.
Al preguntarle a Ibarra Luna sobre su propia experiencia en El Grullo como director de la preparatoria, comentó que aunque nació en Guadalajara, ya es grullense por adopción
“Yo llego a El Grullo -como muchos saben soy de Guadalajara- y me doy cuenta que es una comunidad muy bonita, la relación que hemos formado con los distintos entes de gobierno municipal, estatal son muy buenas, me parece que eso ha ayudado, la comunidad al día de hoy te puedo decir que somos una familia”, agregó.
Desde su experiencia, las preparatorias regionales tienen una capacidad igual o mayor que las de la zona metropolitana, con un talento envidiable y sólo es necesario buscar las formas de mejorar la infraestructura, para lo cual no hay límites solo hay que buscar los modos de hacerlo posible.
Factores de El Grullo que inciden en el desarrollo de la prepa
La preparatoria regional de El Grullo cuenta con una comunidad de mil 480 estudiantes, 42 personas de las áreas operativas y administrativas y 83 docentes.
En el entorno del municipio de El Grullo, hay elementos sociales que inciden dentro de la comunidad estudiantil y docente, Carlos Ibarra mencionó por ejemplo temas sociales como la migración por motivos laborales, que impacta a las y los jóvenes y que en la preparatoria buscan hacer una labor de acompañamiento y respaldo.
Otra circunstancia, son los estudiantes estudian y trabajan que principalmente están en el turno vespertino, donde el 80% de ellos estudian y trabajan.
El tema de la falta de transporte en ciertas localidades es también una realidad, que ha podido resolverse con el apoyo del gobierno municipal.
Las fortalezas de El Grullo es su capacidad para crear comunidad que genera una buena comunicación entre la prepa y el entorno y el hecho de que la plantilla docente está integrada por gente de la región, es también algo a favor si sabe manejarse.