Jhoseline Ramírez
Autlán de Navarro, Jalisco. Viernes 10 de junio de 2020 (Letra Fría) Hay varios puntos importantes que debemos revisar antes de evaluar una película, entre ellos se encuentra el contexto, tiempo y el lugar donde se desarrolla la trama. Cuando el filme cumple con estos tres puntos, podemos decir que la historia es sólida.
Un ejemplo de una historia no sólida sería Cuidado con lo que deseas. Nos deja con más dudas que certezas y definitivamente terminamos con una profunda decepción. Tantos finales sorpresas sin una buena historia que los sostenga terminan siendo fastidiosos. Un buen resultado de tener una historia sólida es Entre navajas y secretos; esta película detectivesca al principio puede parecer muy obvia, sin embargo, conforme va avanzando nos damos cuenta que hay algo oculto y no podemos adivinar tan rápido como quisiéramos qué es… Cuando el final llega y toda la verdad sale a la luz, todo cobra sentido y resulta muy lógico y creíble ¿Por qué? Porque la historia es sólida.
La parte visual y el audio son vitales para las películas, ya que estos dos elementos son los que jugarán en favor o en contra de un filme. Nos ayudarán a emocionarnos o conmovernos según la escena que nos estén mostrando, un perfecto ejemplo de buena fotografía y sonido es el clásico de Casa blanca. Otro clásico que posee maravillosa banda sonora es la película de Tiburón, pero si de imagen hablamos In the Mood for Love es la prueba fehaciente de que una buena dirección de fotografía no sólo está condicionada por el empleo de la luz y el color, sino por hacer gala de un uso de las ópticas y los encuadres inteligente y que impulse la narración.
Las escenas de clímax son muy importantes, pero también el abuso de la mismas puede volver a una película desesperante. Una buena película debe ser coherente y utilizar este recurso únicamente cuando sea realmente necesario y beneficioso para el filme. En ocasiones la base del conflicto no es tan buena, es decir, suele ser un malentendido que podría arreglarse fácilmente con una bueno charla, sin embargo, en lugar de eso prefieren forzar el conflicto y bueno… Ahí se perdió el encanto.
Los actores también son un punto muy importante. De hecho, son tan importantes que en algunos casos el ver una película o no depende mucho de ellos. Un espía y medio es un claro ejemplo, ver a la roca en una película ya es una buena señal, pues estamos acostumbrados a verlo en buenas películas de acción. Otro ejemplo es el actor Zach Galifianakis, quien normalmente actúa en películas de comedia. Hay actores para cada filme y un filme para cada actor.
Vamos a finalizar con los efectos especiales.
Estos son las técnicas y elementos usados en el sector audiovisual para crear realidades, ambientes o personajes que no existen y que o bien, no pueden producirse o bien, no pueden grabarse “físicamente” en la vida real. Un ejemplo de maravillosos efectos especiales es la película de Avatar, incluso se ganó un Oscar en el 2010 en esta categoría.
En realidad hay muchos elementos cinematográficos que podríamos analizar, como el encuadre, los cuadros por minuto, los planos, movimiento, encuadre, anulación, montaje, etc. Sin embargo, considero que estos son algunos de los puntos primordiales y básicos que nos ayudaran a evaluar correctamente una película.
JR/CAC