CUCSur planea ofertar la carrera de Medicina para 2026: Ana María de la O Castellanos

Para la apertura de esta carrera, dijo la rectora del CUCSur, van a requerir también del apoyo de las autoridades municipales, específicamente del presidente Gustavo Robles Martínez.

Foto: Lesly González

Autlán de Navarro, Jalisco.- La rectora -por segunda ocasión- del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Ana María de la O Castellanos Pinzón, anunció que se planea para el ciclo escolar 2026 A incluir dentro de la oferta académica, la carrera de Medicina, esto lo dijo en su discurso, luego de tomar protesta como rectora para el periodo 2025-2028.

Dentro del acto protocolario, después de que la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez tomara protesta a Ana María de la O Castellanos Pinzón para permanecer por un periodo más al frente del CUCSur, llegaron las buenas noticias.

Anuncios

JRA

“Aquí me voy a permitir, muchas gracias rectora (Karla Planter), para anunciar que contamos con todo el apoyo de nuestra rectora general para, no en el próximo semestre, será tal vez en el 2026 A, abriríamos la carrera de Medicina”, puntualizó Ana María de la O.

Para la apertura de esta carrera, dijo la rectora del CUCSur van a requerir también del apoyo de las autoridades municipales, específicamente del presidente Gustavo Robles Martínez.

La rectora general de la Universidad de Guadalajara, respaldó el nombramiento de Ana María de la O al frente del CUCSur, haciendo mención a que la universidad -bajo su gestión- se propuso fortalecer los espacios de liderazgo de las mujeres dentro de la institución.

Habló también del interés de impulsar otros programas educativos para enriquecer la oferta académica, como: psicología, geriatría, gestión de riesgos, veterinaria con especialidad en fauna silvestre y algunas opciones de carreras técnicas, como en mantenimiento hotelero.

Actualmente el CUCSur ofrece: una carrera de técnico superior universiario, 15 licenciaturas, siete maestrías, dos doctorados y una especialidad.

Mujeres con presencia en espacios de decisión universitaria

Como ejemplo, Karla Planter mencionó que a partir del inicio de su gestión de las 20 rectorías que existen, 12 están lideradas por mujeres, una cifra histórica, como su nombramiento como primera rectora de la UdeG.

“Esta es una cifra histórica que coloca a la institución como referente nacional en la construcción de liderazgos femeninos dentro del ámbito académico, y la pregunta es, ¿es porque es mujer?, no, porque es una mujer que sabe que puede y tiene todos los méritos para estar al frente”, destacó la rectora general.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad