/

Cultivar salud, educación y comunidad desde la parcela escolar

El Dr. Humberto González, profesor e investigador del CIESAS Occidente se une a la #RedColumnistasLF. En su primera colaboración, nos comparte un recuento del camino que ha seguido la comunidad de El Mentidero en Autlán, para practicar la agroecología.

Foto de Santiago Tapia. Escuela Telesecundaria Venustiano Carranza

Por: Humberto González – CIESAS Occidente


En la comunidad rural de El Mentidero, Jalisco, una parcela escolar fue el punto de partida para un proceso de transformación educativa, agroecológica y comunitaria. Esta experiencia, impulsada por madres de familia, docentes, técnicos agroecológicos e investigadores, demostró que es posible cultivar no solo alimentos sin plaguicidas, sino también aprendizajes significativos, vínculos solidarios y bienestar colectivo.

Anuncios

JRA

Todo comenzó en 2018, cuando un grupo de madres denunció que un ejidatario fumigaba con plaguicidas una fracción de la parcela escolar contigua a la telesecundaria, provocando síntomas de intoxicación en niñas y niños: mareos, dolor de cabeza, irritación ocular y de garganta. Aunque acudieron a las autoridades escolares y municipales, no obtuvieron respuesta. Fue entonces cuando se acercaron a un equipo de investigación que realizaba un monitoreo de exposición infantil a plaguicidas. Con su autorización, se analizaron muestras de orina en el laboratorio de la Universidad de Guadalajara, revelando la presencia de hasta siete plaguicidas distintos.

educación
Foto de Julieta Herrera. Escolares del Kínder vespertino de El Mentidero aprendiendo botánica y geometría.

La evidencia fue presentada ante el Cabildo municipal y difundida por medios locales, estatales y nacionales, incluyendo un reportaje televisivo (Vargas, 2019). Aunque el productor continuó fumigando otros cultivos, la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco fue clave. En 2021, emitió la Recomendación 141, exigiendo a las autoridades garantizar el derecho de niñas y niños a la salud y a un ambiente sano. Como resultado, el ejido suspendió el cultivo en esa fracción escolar.

En 2022, se aprobó el proyecto RAAS (Reconfiguración Agroecológica, Alimentaria y de Salud), que permitió recuperar ese terreno como patrimonio público de las escuelas de El Mentidero. En un año y medio, gracias al apoyo del municipio, de productores de Autlán y del presupuesto del proyecto, se rehabilitó el suelo, se obtuvo permiso de uso de agua y se instaló un sistema de riego por goteo. La parcela fue destinada a producir más de 50 cultivos orgánicos para abastecer los comedores escolares de El Mentidero.

educación
Foto Julieta Herrera. Clase de biología, química y física a estudiantes de la telesecundaria Venustiano Carranza. Producción de bioinsumos.

Los huertos escolares fueron también una parte esencial del proceso. Se establecieron en tres de las cuatro escuelas de la localidad con la participación activa de estudiantes, docentes y madres de familia. En la telesecundaria, donde había más espacio y docentes con experiencia agrícola, el huerto se convirtió en un verdadero laboratorio vivo. Allí se realizaron prácticas de fertilización orgánica, selección de semillas y manejo agroecológico del suelo; se aprendió física, química, matemáticas y ecología. Esa escuela ganó el primer lugar en la convocatoria nacional “Escuelas con Trayectoria Ambiental” de SEMARNAT y SEP (Vargas, 2022). En 2025 obtuvo el primer lugar en un concurso académico municipal, superando a 12 escuelas, incluidas varias urbanas (Rodríguez, 2025).

Ante la falta de presupuesto para contratar mano de obra, se invitó a familias de la comunidad a sembrar de uno a veinte surcos bajo un acuerdo colectivo denominado “Contrato de Armonía”. Las condiciones eran claras: nada de plaguicidas ni fertilizantes químicos, y la mitad de la cosecha debía destinarse a los comedores escolares. Esta participación comunitaria fortaleció el tejido social y promovió un aprendizaje compartido en torno al cuidado de la salud, la tierra y la alimentación.

educación
Foto de Santiago Tapia. Oferta de productos de la parcela para Doña Licha responsable de la cocina de la telesecundaria Venustiano Carranza.

Uno de los principales desafíos fue incidir en los comedores escolares, ya que estaban concesionados como negocio privado. Con el apoyo de estudiantes e investigadores en nutrición, se trabajó con las cocineras, madres de familia y docentes para mejorar la calidad alimentaria.

Esta experiencia muestra que es posible recuperar la vocación educativa, de investigación y alimentaria de las parcelas escolares como patrimonio social destinado a educar, nutrir y formar a las nuevas generaciones rurales en una agricultura sustentable (Rodríguez, 2024). Si esta propuesta se replicara en los más de 32 mil núcleos agrarios del país, podríamos avanzar hacia el cumplimiento del derecho de niñas y niños a una vida saludable y generar un cambio generacional en el campo mexicano.

____________________________________________________________________________________

Rodrígues, S. (2025). Finalistas del Torneo del Saber Intersecundarias Autlán 2025 competirán este miércoles. https://letrafria.com/finalistas-del-torneo-del-saber-intersecundarias-autlan-2025-competiran-este-miercoles/

Rodríguez, S. (2024). Disminuye presencia de plaguicidas en infantes de El Mentidero, revelan datos preliminares. Letra Fria. https://letrafria.com/disminuye-presencia-de-plaguicidas-en-infantes-de-el-mentidero-revelan-datos-preliminares/

Vargas, M. (2019). Investigadores encuentran plaguicidas en la orina de adolescentes de El Mentidero. Letra Fría. Retrieved 3 de Julio de 2019 from https://www.zonadocs.mx/2019/06/26/investigadores-encuentran-plaguicidas-en-la-orina-de-adolescentes-de-el-mentidero/

Vargas, M. (2022). El día que El Mentidero ganó una batalla contra los plaguicidas. Letra Fría. Retrieved Agosto 4, 2022 from https://letrafria.com/el-dia-que-el-mentidero-gano-una-batalla-contra-los-plaguicidas/

educación

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad