/

Cuzalapa celebra 10 años de su Festival del Café

En la inauguración, la rectora del CUCSur, Ana María de la O Castellanos, refirió que incluso hay quienes lo conocen como el “Starbucks de la Sierra”, que va mucho más allá por la riqueza de la identidad, las tradiciones y la posibilidad que esto brinda para el crecimiento de las labores académicas.

Festejan diez años del festival del café
Foto: Susana Rodríguez

Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.- Este fin de semana (15 y 16 de febrero) en la comunidad indígena de Cuzalapa, festejaron por todo lo alto la décima edición del Festival del Café, que tuvo como lema: “Una década de encuentro en favor de la conservación y la biodiversidad”, organizado por el colectivo de mujeres Color de la Tierra, con el acompañamiento de la comunidad, autoridades municipales, docentes e investigadores universitarios.

Después de meses de preparativos, el sábado 15 de febrero las cocinas de la calle principal amanecieron en movimiento, las puertas de la Casa del Café abrieron desde temprano, empezaron a llegar los camiones del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) con estudiantes y los investigadores, todos con un mismo fin, unirse a la fiesta del café.

Anuncios

JRA

En este año según comentaron a Letra Fría, algunas de las integrantes del colectivo Color de la Tierra pensaron en varias actividades enfocadas a niñas y niños, talleres, juegos didácticos, actividades de rescate de la lengua náhuatl y conservación del medio ambiente.

Después del ritual de bienvenida, donde las y los asistentes en el entorno de los cafetales agradecieron a los cuatro puntos cardinales, a la madre tierra, a sí mismos y a las demás personas por asistir y encontrarse o reencontrarse, procedieron a la inauguración formal de décimo Festival del Café de Cuzalapa.

La Casa del Café se vistió de gala para recibir a las autoridades municipales, universitarias, comunales, de la Reserva de la Sierra de Manantlán y la representación de las mujeres que estuvo a cargo de Amparo Reyes Navarro.

Mujeres que apapachan

café
Foto: Susana Rodríguez

En ese entorno festivo, de buena voluntad que genera el festival y la bienvenida apapachadora de parte de las mujeres del colectivo y la comunidad, Amparo Reyes Navarro, quien tomó la palabra para dar la bienvenida a las y los visitantes.

“Para nosotros es un honor contar con su presencia en este décimo festival del café recordando diez años continuos del festival y 24 años como grupo Color de la Tierra, aprovecho a nombre de las mujeres del grupo para agradecerles por varias razones”, dijo Amparo.

Amparo Reyes agradeció a todas las personas por asistir al festival, consumir el café y recomendarlo; además del acompañamiento que como colectivo han recibido a lo largo de estos 24 años y que las ha fortalecido para permanecer; enseguida cada una de las mujeres incluyendo a Gustavo – el único integrante hombre del grupo- se presentaron con su nombre en castellano y en náhuatl.

Como parte de la ceremonia de inauguración -después de presentarse- las mujeres recibieron un reconocimiento público a su labor de parte de la presidenta de Cuautitlán de García Barragán, Rosario Delgado Camberos.

“Déjenme decirles que las admiro, porque pocos proyectos se han dado así, es el único aquí en el municipio yo creo que lo han sacado adelante, siempre lo voy a presumir, son mujeres guerreras, de trabajo, los hombres también los que están incluidos, no agachen la cabeza, sigan adelante, porque este proyecto del café es grande”, expresó la presidenta municipal.

Colectivo Color de la Tierra, un proyecto que conserva la identidad

café
Foto: Susana Rodríguez

A este reconocimiento se sumó la rectora del CUCSur, Ana María de la O Castellanos, quien habló de la importante labor que a lo largo de más de una década han realizado académicos, estudiantes y egresados.

“Se necesita de varias voluntades para confluir en estos grandes proyectos que son de largo aliento como lo decía la presidenta (Chayo Delgado), en ocasiones llegar a un tercer festival cuesta trabajo, yo quiero felicitarlas porque diez años se dicen fácil, pero es el trabajo constante, el que ustedes como mujeres han sabido abrirse y dar la cara por Cuzalapa”, expresó la rectora.

Destacó que este es un proyecto productivo que no ha roto la identidad, sino por el contrario que ha buscado preservarla y fortalecerla, a través de la recuperación de tradiciones, la lengua y la comunidad.

Ana María de la O, refirió que incluso hay quienes lo conocen como el “Starbucks de la Sierra”, que va mucho más allá por la riqueza de la identidad, las tradiciones y la posibilidad que esto brinda para el crecimiento de las labores académicas.

Después de la declaratoria inaugural a cargo de la rectora del CUCSur, partieron el pastel conmemorativo del décimo aniversario del Festival del Café de Cuzalapa, que dio pie al resto de las actividades que transcurrieron entre el sábado y el domingo.

Tengo más de veinte años contando historias -o quizá a estas alturas del partido ellas me cuentan a mi-. He trabajado para diferentes medios, casi todos escritos y algunos radiofónicos. Busco que el periodismo mueva algo en mí, en las demás personas, en la sociedad. Creo en el periodismo hiperlocal, este que hacemos aquí, que impacta.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

MEDIOS AMIGOS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad